Aunque el botulismo es un padecimiento poco
frecuente puede ser grave. Es causado por una toxina que ataca los nervios y
sus síntomas ponen en riesgo la vida.
¿Qué
produce el botulismo alimentario?
Una bacteria llamada ‘Clostridium botulinum’ que produce la toxina del botulismo
alimentario puede ocurrir como resultado de la contaminación de los
alimentos por este tipo de bacterias que producen la toxina en ambientes con
poco oxígeno como en alimentos enlatados o mal conservados en el hogar, en los
cuáles que no se siguió el proceso adecuado.
Ya que no puedes detectar a simple vista o por el olor
o sabor si la toxina que causa el botulismo está presente en el alimento. E
incluso una pequeña probadita de un alimento contaminado con la toxina puede
causar la muerte. Lo conveniente es seguir las normas adecuadas en el manejo de
alimentos al elaborar conservas o enlatar alimentos en casa.
Las fuentes habituales de botulismo alimentario son
los alimentos caseros que se han enlatado, conservado o fermentado de forma
incorrecta.
Aunque es poco frecuente, los alimentos comerciales
también pueden estar contaminados con la toxina que produce botulismo.
Busca
signos de contaminación
Cualquiera de los siguientes signos indica que los
alimentos enlatados o envasados en casa o también alimentos comerciales pueden
estar contaminados con toxinas o gérmenes nocivos:
·
El envase o tapa está abombada
o tiene fugas.
·
El envase se ve dañado, roto u
oxidado.
·
El envase al abrirse salpica
líquido, espuma o aire.
·
El alimento dentro del envase se
ve descolorido, tiene moho o huele mal.
·
El envase o comida dentro del
mismo tiene cualquier de estos signos de descomposición, ¡tíralo!
Otras
formas de prevenir el botulismo
·
Si empleas papel aluminio
antes de hornear las papas, siempre deben consumirse calientes de preferencia.
O afloja el aluminio y una vez que están tibias las papas, deben ser
conservadas en refrigeración. No las mantengas a temperatura ambiente.
·
Conserva en el refrigerador
las infusiones de aceite con ajo caseras o especias y deben consumirse en tres
días o desecharlas.
·
Saca los alimentos de las
latas al abrirlos y refrigera el contenido en recipientes cerrados.
Consulta a tu médico de inmediato o ve a urgencias si
sospechas que tienes botulismo. El diagnóstico y tratamiento oportuno aumenta
las probabilidades de supervivencia y disminuye los riesgos. HD
No hay comentarios.:
Publicar un comentario