El contacto físico,
especialmente los abrazos, es fundamental para el bienestar emocional. “El
gesto de dar un abrazo libera oxitocina, la hormona de la felicidad, lo que
genera un mejor estado de ánimo, controla los latidos del corazón e, incluso,
nos traslada a un estado de calma y seguridad, que incide directamente sobre la
salud emocional de las personas”, explicó la Dra. Soraya Bajat, jefa del
servicio de Salud Mental de los Hospitales Universitarios Sanitas la Zarzuela y
La Moraleja España.
Este proceso químico genera
múltiples beneficios:
• Mejora el estado de ánimo
• Reduce los niveles de
cortisol (hormona del estrés)
• Regula el ritmo cardíaco
• Fomenta una sensación de
calma y seguridad
Un estudio de Sanitas destaca
los beneficios físicos y emocionales del contacto físico en las relaciones
personales.
La encuesta, realizada como
parte de la campaña navideña ‘No dejes abrazos pendientes’, reveló que el 73%
de los encuestados asocia los abrazos con cariño, el 64% con amor, el 56,3% con
consuelo y el 53% con tranquilidad. Estos resultados subrayan el papel del
contacto físico en la gestión emocional diaria, especialmente en momentos de
estrés o incertidumbre.
Beneficios físicos de los
abrazos
Además del impacto emocional,
los abrazos también tienen efectos significativos en la salud física. Nueve de
cada diez españoles creen que este gesto contribuye a su bienestar físico.
“Este beneficio físico es real, puesto que esa gestión de la calma ayuda a
reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, por lo tanto, repercute
directamente sobre la función cardiovascular. Además, ayudan a controlar la
liberación de cortisol, la hormona del estrés, que puede influir, incluso en la
calidad del sueño y, por tanto, del descanso”, continuó la Dra. Bajat
El estudio también destaca la
frecuencia de los abrazos entre los españoles: en promedio, se dan 15 abrazos a
la semana. Las mujeres lideran esta práctica con 17,7 abrazos semanales,
mientras que los adultos entre 35 y 44 años alcanzan los 21. En contraste, los
mayores de 65 años abrazan menos, con un promedio de 10,6 a la semana, siendo
además el grupo que menos abrazos recibe.
La campaña ‘No dejes abrazos
pendientes’
Esta investigación forma parte
de la campaña de Sanitas, que busca promover el contacto físico como una forma
de cuidado mutuo. La iniciativa incluye un sitio web ( https://abrazos.sanitas.es/ ) con
información y consejos sobre los beneficios de los abrazos, además de
testimonios de expertos en salud mental como Elizabeth Clapés y Patricia
Ramírez. Como compañía especialista en salud sabemos que parte de nuestra
misión pasa por fomentar el cuidado entre nosotros. Un cuidado responsable,
honesto en el que la afectividad y la cercanía juegan un papel clave”, subrayó
Yolanda Erburu, Chief Sustainability y Corporate Affairs en Sanitas y Bupa
Europe & Latinamerica”. BP
No hay comentarios.:
Publicar un comentario