viernes, 28 de febrero de 2025

Día litúrgico: Sábado VII (C) del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Mc 10,13-16): En aquel tiempo, algunos presentaban a Jesús unos niños para que los tocara; pero los discípulos les reñían. Mas Jesús, al ver esto, se enfadó y les dijo: «Dejad que los niños vengan a mí, no se lo impidáis, porque de los que son como éstos es el Reino de Dios. Yo os aseguro: el que no reciba el Reino de Dios como niño, no entrará en él». Y abrazaba a los niños, y los bendecía poniendo las manos sobre ellos.
 
Comentario del Evangelio
 
Hoy, después de hablar sobre el matrimonio, le llevan a Jesús unos niños. Los mayores querían alejarlos, para que no molestaran al Señor. Pero Jesucristo los acogía con amor y los abrazaba: para ir al cielo hay que ser pequeños y humildes como ellos.
—Jesús es cariñoso y amable. ¿Quieres como quiere un niño?

Gigantes y Cabezudos. Si las mujeres mandasen. Fernández Caballero. Dir.: Miguel Roa…

¿Qué vals cautivará tu corazón? - ¡Descubre estos clásicos atemporales!...

Ulugbek Erkinov y Azimov - Otoño...

¿Podrían los animales de compañía transmitir superbacterias a sus dueños?...

Un estudio reciente advirtió una conexión entre las mascotas domésticas y la crisis mundial de resistencia a los antibióticos. Cuáles son las medidas de prevención para proteger no solo a los humanos, sino también a perros y gatos.
Los perros y los gatos pueden transmitir bacterias resistentes a los antibióticos a sus amos, lo que plantea la preocupación de que las mascotas domésticas podrían estar contribuyendo a la crisis mundial de los antibióticos, señala un estudio reciente.
En el Reino Unido y Portugal se han identificado casos de transmisión de estas ‘superbacterias’ entre perros y gatos enfermos y sus amos sanos, según una investigación presentada en el Congreso Global de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas en Barcelona.
Los casos desafían “la creencia tradicional de que los humanos son los principales portadores de bacterias resistentes a los antimicrobianos en la comunidad”, señaló la investigadora principal, Juliana Menezes, estudiante doctoral del Laboratorio de Resistencia a los Antibióticos de la Universidad de Lisboa.
La OMS afirma que la resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
Las infecciones resistentes a los medicamentos matan a más de 1,2 millones de personas cada año, y se espera que ese número aumente a 10 millones para 2050 si no se toman medidas. El estudio involucró a 43 hogares en Portugal, que contenían 78 humanos, 38 perros y cinco gatos, y 22 hogares del Reino Unido que contenían 56 humanos y 22 perros.
Todos los humanos estaban sanos, pero todos los perros sufrían infecciones. Los investigadores analizaron muestras fecales y de orina e hisopos de piel tomados tanto de mascotas como de amos para buscar bacterias resistentes a los antibióticos comunes.
Los investigadores identificaron cinco hogares en los que tanto los dueños como las mascotas (uno con un gato y cuatro con perros) eran portadores de bacterias que habían desarrollado resistencia a las cefalosporinas.
El análisis genético mostró que las cepas eran exactamente iguales, lo que indica que la bacteria había pasado entre la mascota y el dueño. Las cefalosporinas se usan para tratar una amplia variedad de infecciones, como la meningitis, la neumonía y la sepsis, señalaron los investigadores. La OMS los clasifica entre los antibióticos de mayor importancia para la medicina humana.
Los investigadores también detectaron perros que contienen bacterias resistentes a los carbapenémicos, que forman parte de la última línea de defensa en la medicina humana cuando otros antibióticos han fallado. Al final, todas las mascotas fueron tratadas con éxito por sus infecciones, dijeron los investigadores.
No fue posible probar la dirección de la transmisión, dijeron los investigadores. Sin embargo, en tres de los hogares portugueses, el momento de las pruebas positivas sugiere fuertemente que la bacteria se transmitió de mascotas a humanos.
Las bacterias pueden transmitirse entre mascotas y humanos por simple afecto: caricias y besos. También pueden propagarse a través de la manipulación de heces. Los investigadores recomiendan que los dueños se laven las manos después de acariciar a su perro o gato y después de manipular sus desechos.
"Nuestros hallazgos subrayan la importancia de incluir a los hogares que tienen mascotas en los programas nacionales que monitorizan los niveles de resistencia a los antibióticos", planteó Menezes en un comunicado de prensa de la reunión. “Aprender más sobre la resistencia en las mascotas ayudaría en el desarrollo de intervenciones informadas y específicas para salvaguardar la salud animal y humana”.
Debido a que estos hallazgos se presentaron en una reunión médica, deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.

Muchos son los llamados, pocos los elegidos…

Una frase tan peculiar en la biblia que todos alguna vez la hemos escuchado o leído en diferentes circunstancias de la vida, ésta cita me ha tomado rato tiempo en el pensamiento; así que decidí analizarla cuestionándome con las siguientes tres preguntas.
¿Qué piensas de ésta cita?, ¿Qué te hace sentir?, y ¿Cuál es tú experiencia con dicha frase? Me ha sido sumamente fácil responderlas, no he tenido ninguna experiencia en específico más que ésta situación en la que como inspiración del Espíritu Santo me ha nacido el deseo de analizarla. Lo que pienso acerca de dicha cita es que siempre se trata de escuchar, pero hay dos formas de hacerlo; queriendo y sabiendo.
Dios está siempre ahí, gritando sin cansarse que quiere lo mejor para ti, que quiere tú corazón y tú felicidad; y de verdad que nunca se cansa de hacerlo. Él no es cómo tú madre llamándote a comer, Él no sólo te llama tres veces y no vuelve hacerlo porque ya ha sido suficiente ruego, Él tampoco utiliza algún tipo de corneta u otro sonido para evitarse la fatiga de gritar, mucho menos te contará hasta tres para que lo hagas en seguida. Dios es más sutil, siempre está ahí hablándote en el silencio.
Silencio, eso a lo que todo ser humano le teme sin siquiera darse cuenta, analiza tú vida y date cuenta que el silencio suele ser incómodo, fatigante y muchas veces triste, pero en realidad el silencio para Dios no es lo que para el hombre.
Para Él es el mejor medio de comunicación, es ése momento en el que tu capacidad humana comienza a cuestionarse sobre la forma en cómo vive; es en él cuando te grita todas las respuestas.
Nunca se ha tratado de saber escuchar, en realidad siempre se ha tratado de querer escuchar, la diferencia entre ello es que no se necesita sabiduría para hacer algo, se necesita desear hacerlo con todo el corazón. Porque has escuchado millones de veces que debes ir a misa, que debes seguirlo porque Él es el camino, la verdad y la vida, pero en realidad no has querido escuchar a profundidad dichas palabras que tu entorno te grita y recuerda a cada instante.
Y cuándo aceptas querer hacerlo es cuándo tus ojos se abren a la verdadera realidad, cuándo ya no dependes más de ti y ahora piensas en Él en más que un ser supremo y posiblemente irreal, ahora lo tomas cómo amigo y se convierte en la persona más importante de tu vida y comienzas a cuestionarte porqué tardaste tanto en decirle que sí y aceptar el llamado. Ese sí valiente que cambió tú vida.
Cuando llegas a éste punto te das cuenta de que hay muchos que te acompañan en el sí valiente en tiempo y forma, otros tantos que ya llevan cierto rato en haberlo dado y muchos más que siguen acobardados con los ojos vendados y los oídos cerrados sólo porque si.
Es éste momento cuando te toca ser ejemplo y orar por los que aún no han dado el paso valiente al inicio de una conversión.
Para finalizar, dicha frase me hace sentir valiente y orgullosa de ya haber dado el sí hace un tiempo. Pero también me ocupa una gran responsabilidad, la responsabilidad de ser fiel amante y seguidora. KV

Quiero una vida de lujos...

Todo lo bonito...

28 de Febrero...

Buenos y lluviosos días... 33

jueves, 27 de febrero de 2025

Día litúrgico: Viernes VII (C) del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Mc 10,1-12): En aquel tiempo, Jesús, levantándose de allí, va a la región de Judea, y al otro lado del Jordán, y de nuevo vino la gente donde Él y, como acostumbraba, les enseñaba. Se acercaron unos fariseos que, para ponerle a prueba, preguntaban: «¿Puede el marido repudiar a la mujer?». Él les respondió: «¿Qué os prescribió Moisés?». Ellos le dijeron: «Moisés permitió escribir el acta de divorcio y repudiarla». Jesús les dijo: «Teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón escribió para vosotros este precepto. Pero desde el comienzo de la creación, Él los hizo varón y hembra. Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y los dos se harán una sola carne. De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios unió, no lo separe el hombre».
Y ya en casa, los discípulos le volvían a preguntar sobre esto. Él les dijo: «Quien repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio contra aquélla; y si ella repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio».
 
Comentario del Evangelio
 
Hoy los fariseos vuelven a la carga y ponen una trampa a Jesús. Irónicamente le dicen que Moisés les aprobó el divorcio. Pero Jesús no se las calla: —Ahí Dios tuvo que ceder porque tenéis un corazón duro, egoísta.
—Dios no hizo el matrimonio para el divorcio, sino para el Amor: ¡ese amor auténtico que ni se apaga ni se acaba!

Gilbert Becaud y Julie Zenatti - Y ahora...

Mezcla recomendada de Tina y Peter Swaanen...

El Señor de los Anillos - Que así sea (Enya) de Leyna Robinson-Stone...

El tabaquismo pasivo, relacionado con un peligroso trastorno del ritmo cardíaco...

La exposición a los químicos emitidos por el cigarrillo puede contribuir al desarrollo de fibrilación auricular, que aumenta hasta cinco veces el riesgo de sufrir de un ACV.
Tan solo un poco de exposición al humo de segunda mano podría aumentar el riesgo de fibrilación auricular, un trastorno del ritmo cardiaco, sugiere un nuevo estudio de gran tamaño.
Las personas que tienen fibrilación auricular, el trastorno del ritmo cardíaco más común del mundo, tienen cinco veces más probabilidades de sufrir un ACV que sus pares sanos.
Aunque el tabaquismo pasivo se ha vinculado con la enfermedad cardiaca y la muerte prematura, los vínculos entre el humo de segunda mano y la fibrilación auricular no han sido claros, señalaron los investigadores en un comunicado de prensa de la Sociedad Europea de Cardiología (European Society of Cardiology). Este gran estudio parece establecer una conexión directa.
“Los peligros del humo de segunda mano fueron significativos independientemente de si los individuos estaban en casa, al aire libre o en el trabajo, lo que indica que la exposición eleva universalmente el riesgo de fibrilación auricular”, señaló la autora del estudio, la Dra. Kyung-Yeon Lee, del Hospital de la Universidad Nacional de Seúl, en Corea del Sur.
El estudio incluyó a más de 400.000 personas de entre 40 y 69 años que formaban parte del Biobanco del Reino Unido, una gran base de datos biomédica y de investigación. Se excluyeron los fumadores actuales y los que ya tenían fibrilación auricular.
Los participantes respondieron preguntas sobre su exposición al humo de otras personas en casa y en otros lugares en el año anterior. Uno de cada cinco (86.000) dijo que había estado expuesto al humo de segunda mano, con una exposición promedio de 2.2 horas. En total, el 6% de los participantes desarrollaron fibrilación auricular durante una mediana de seguimiento de 12,5 años. (La mediana significa que la mitad fueron seguidos durante más tiempo, la otra mitad durante menos tiempo). Después de tomar en cuenta los factores que podrían afectar a los resultados, como la edad, el sexo, la etnia, la situación económica, el peso, los niveles de ejercicio, el consumo de alcohol, así como la diabetes, la hipertensión y el colesterol alto, los investigadores encontraron que los participantes expuestos al humo de segunda mano tenían un riesgo un 6% más alto de FA.
A medida que aumentaba la exposición, también lo hacía el riesgo de fibrilación auricular: en comparación con los que no se exponían al humo de segunda mano, los que estaban cerca de él durante 7.8 horas a la semana tenían un riesgo un 11% más alto.
“Una vez que se expone al humo de segunda mano, la probabilidad de desarrollar fibrilación auricular comienza a aumentar, y el riesgo aumenta significativamente a medida que se alarga el tiempo de exposición”, dijo Lee. “El hallazgo de que fumar pasivamente es dañino no solo en espacios cerrados, sino también en entornos al aire libre subraya la importancia de las prohibiciones de fumar para proteger la salud pública”.
Mientras tanto, Lee instó a todos a evitar pasar tiempo en lugares donde la gente fuma.
Los hallazgos fueron presentados en una reunión en Berlín de la Sociedad Europea de Cardiología (European Society of Cardiology). La investigación presentada en reuniones se considera preliminar hasta que se publique en una revista revisada por pares.

Oración para pedir un corazón misericordioso…

Deseo transformarme en tu misericordia y ser un vivo reflejo de Ti, oh Señor. Que este más grande atributo de Dios, es decir su insondable misericordia, pase a través de mi corazón y mi alma al prójimo.
Ayúdame Señor, a que mis ojos sean misericordiosos para que yo jamás sospeche o juzgue según las apariencias, sino que busque lo bello en el alma de mi prójimo y acuda a ayudarle.
Ayúdame Señor, a que mis oídos sean misericordiosos para que tome en cuenta las necesidades de mi prójimo y no sea indiferente a sus penas y gemidos.
Ayúdame Señor, a que mi lengua sea misericordiosa para que jamás critique a mi prójimo sino que tenga una palabra de consuelo y de perdón para todos.
Ayúdame Señor, a que mis manos  sean misericordiosas y llenas de buenas obras para que sepa hacer sólo el bien a mi prójimo y cargar sobre mí las tareas más difíciles y penosas.
Ayúdame Señor, a que mis pies sean misericordiosos para que siempre me apresure a socorrer a mi prójimo, dominando mi propia fatiga y mi cansancio. Mi reposo verdadero está en el servicio a mi prójimo. 
Ayúdame Señor, a que mi corazón sea misericordioso para que yo sienta todos los sufrimientos de mi prójimo. A nadie le rehusaré mi corazón. Seré sincero incluso con aquellos de los cuales sé que abusarán de mi bondad. Y yo mismo me encerraré en el misericordiosísimo Corazón de Jesús. Soportaré mis propios sufrimientos en silencio. Que tu misericordia, oh Señor, repose dentro de mí.
Jesús mío, transfórmame en Ti porque tú lo puedes todo. Amén – Cn

Saber... 01

27 de Febrero - Día de la Creación de la Bandera Argentina... 02

27 de Febrero...

Buenos días... 2025-057

miércoles, 26 de febrero de 2025

Día litúrgico: Jueves VII (C) del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Mc 9,41-50): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Todo aquel que os dé de beber un vaso de agua por el hecho de que sois de Cristo, os aseguro que no perderá su recompensa. Y al que escandalice a uno de estos pequeños que creen, mejor le es que le pongan al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos y que le echen al mar. Y si tu mano te es ocasión de pecado, córtatela. Más vale que entres manco en la Vida que, con las dos manos, ir a la gehena, al fuego que no se apaga. Y si tu pie te es ocasión de pecado, córtatelo. Más vale que entres cojo en la Vida que, con los dos pies, ser arrojado a la gehena. Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo. Más vale que entres con un solo ojo en el Reino de Dios que, con los dos ojos, ser arrojado a la gehena, donde su gusano no muere y el fuego no se apaga; pues todos han de ser salados con fuego. Buena es la sal; mas si la sal se vuelve insípida, ¿con qué la sazonaréis? Tened sal en vosotros y tened paz unos con otros».
 
Comentario del Evangelio
 
Hoy escuchamos unas palabras muy severas. Es una advertencia muy fuerte que sale del corazón tierno de Jesús: Él no soporta que ‘despistemos’ a las almas (mis hijos, mis hermanitos…). Hemos de conducir y acompañar a nuestros seres queridos por buenos caminos, donde puedan crecer como personas y como hijos de Dios.
—¿Te gusta la comida sin sal? La buena sal que somos no debe volverse insípida, y menos aún venenosa.

Wilmer Lopez - Como una sombra...

Más allá de la Alegría - Conectando Emociones a través de la Música...

Encuentra tu paz - Melodías de flauta inspiradas en la naturaleza para todos...

La OPS alertó sobre el riego de brotes de Dengue por la circulación del serotipo DENV-3 en las Américas...

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió un alerta epidemiológico sobre el aumento de riesgo de brotes de dengue en las Américas, debido a la creciente circulación del serotipo DENV-3 en varios países de la región. La OPS recomienda a los países reforzar sus medidas de vigilancia, diagnóstico temprano y atención médica para enfrentar posibles aumentos en los casos de dengue.
El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti y tiene cuatro serotipos: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Cada serotipo puede generar inmunidad duradera solo contra el mismo serotipo, lo que significa que las infecciones subsecuentes por otros serotipos pueden aumentar el riesgo de formas graves de la enfermedad. La aparición o aumento de un serotipo que no predominaba previamente en una región puede llevar a un incremento en los casos, debido a la mayor susceptibilidad de la población.
La situación del DENV-3 en la región
El serotipo DENV-3 ha sido identificado en varios países de las Américas, incluyendo Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú. En 2024, Argentina notificó su circulación, marcando la introducción de este serotipo en el país. Ese mismo año, Brasil y Colombia reportaron un aumento en los casos asociados con DENV-3, especialmente entre niños, y se ha detectado en otras naciones de América Central y el Caribe. Este serotipo ha sido asociado con formas graves de la enfermedad, incluso en infecciones primarias, lo que genera una mayor preocupación por el impacto potencial en la salud pública.
La reaparición de DENV-3, después de una ausencia prolongada en algunas áreas de la región, aumenta la vulnerabilidad de las poblaciones que no han sido previamente expuestas a este serotipo.
Situación actual y medidas recomendadas
En 2024, la región de las Américas registró más de 13 millones de casos de dengue, de los cuales 22.684 fueron clasificados como graves (0,17% del total) y 8.186 resultaron en muertes (tasa de letalidad de 0,063%). En las primeras semanas de 2025, 23 países y territorios de la región reportaron un total de 238.659 casos, la mayoría concentrados en Brasil (87%), seguidos por Colombia (5,6%), Nicaragua (2,5%), Perú (2,5%) y México (2,5%). De estos casos, 263 fueron graves y 23 personas fallecieron a causa de la enfermedad.
La OPS recomienda que los países refuercen las medidas de control vectorial, fortalezcan la capacidad diagnóstica en los sistemas de salud y aseguren la atención temprana y adecuada a los pacientes para prevenir complicaciones graves. También es esencial mantener campañas de educación pública para reducir la exposición a los mosquitos transmisores del virus y eliminar los criaderos.
El papel de la vacunación y el monitoreo
En cuanto a la vacunación, según la evidencia generada por el productor y publicada en el estudio principal de fase 3, la vacuna contra el dengue TAK-003, utilizada en algunos países de la región, ha mostrado menor protección contra el DENV-3, especialmente en niños sin antecedentes de infección. Esto resalta la necesidad de asegurar una vacunación segura y de mantener una vigilancia constante sobre los eventos adversos supuestamente atribuibles a la vacunación.
La OPS sigue de cerca la evolución de la circulación del DENV-3 y el resto de los serotipos, y continuará brindando apoyo a los países para implementar medidas eficaces de control y respuesta ante posibles brotes. Es fundamental que los sistemas de salud estén preparados para manejar el incremento de casos y reducir el riesgo de complicaciones graves asociadas con esta enfermedad. BP

Si te preocupa el futuro, Dios ya está ahí esperándonos…

Nos ha envuelto la luz y la ternura del Niño Jesús de tal manera que hemos comenzado el año con bondad, amor y esperanza. En este ambiente de paz y de contemplación surgen las ganas de hacer mejor las cosas y de mantenernos en el camino del Señor.

De los buenos sentimientos que han brotado, a partir de la contemplación del Niño Jesús, pasemos ahora a los compromisos para mantenernos en lo que Dios nos ha señalado.

Si Dios nos ha hecho ver lo esencial, no nos quedemos en cosas accesorias; si Dios nos ha hecho ver las urgencias, no pospongamos los aspectos más apremiantes de nuestra vida; si Dios ha iluminado nuestra vida, no regresemos a la oscuridad; si Dios nos ha sorprendido, no perdamos la capacidad de asombro dejándonos atrapar por la indiferencia.

Decía el Cardenal Gianfranco Ravassi que: “Mirar el mundo con asombro es un acto que nosotros, consumidores de tecnología, ya no experimentamos. ¿Somos todavía capaces de «ver un mundo en un grano de arena, un cielo en una flor silvestre, el infinito en la palma de la mano y la eternidad en una hora», como cantaba William Blake?”.

La Navidad ha despertado nuestra capacidad de asombro. Benedicto XVI insistía que la fe nunca pierda esa capacidad de fascinación que ha tenido a lo largo de los siglos. Refiriéndose a la visión y a la emoción que transmite la fe, Dostoievski hace decir a uno de sus personajes: “¡Qué cosa más bella es la ciencia! (…) Sin embargo, echo de menos a Dios”.

Por su parte, Mons. Tonino Bello se explaya en este aspecto diciendo: “El secreto del asombro, del enamoramiento de las cosas es este: la edad más bella de la vida es la edad que tienes... Estoy convencido que si escuchamos al Señor, si nos fiamos de Él, si confiamos en Él, Dios es capaz de darnos la frescura de los veinte años incluso a los ochenta”.

Por lo tanto, en nuestra lista de propósitos no nos quedemos únicamente con cuestiones estéticas y monetarias, no solo cuidemos el cuerpo y la salud, sino también la fe y la vida espiritual a fin de que nunca perdamos la capacidad de asombro y nos dejemos sorprender por el Señor que siempre irrumpe en la noche más cerrada, en los momentos más críticos de la vida.

Por eso, al estilo de las campanadas cuando termina la nochevieja, quisiera sugerir doce reflexiones que nos ayuden a completar la lista de propósitos para este nuevo año y nos hagan intuir lo más esencial que debe prevalecer

Que, como los pastores, vayamos a nuestras ocupaciones habituales alabando y glorificando a Dios, y, como los Reyes Magos, regresemos por otro camino, por el camino que nos ha señalado la estrella para que cuidemos el don de la fe y nunca perdamos la capacidad de asombro de los misterios de Dios.

1. Estos días de Navidad hemos regresado a las raíces y en las raíces hay seguridad, hay futuro, hay esperanza. No olvides que Dios nos espera siempre donde están las raíces.

2. Estos días probamos buenos sentimientos y queremos ser mejores. No hay que echar estos buenos deseos por el caño de las supersticiones, sino por el camino de la fe.

3. Todos tenemos problemas y necesidades. Pero que tus carencias y necesidades no eclipsen tu mirada para agradecer lo que sí funciona, lo que ha llegado a tu vida incluso sin haberlo pedido y trabajado.

4. Hay muchas señales, como la estrella, que Dios dispensa para que regresemos a Él y veamos su gloria. Ahí están los Reyes Magos que conociendo tantas estrellas se maravillaron por una que no esperaban y que era más brillante y apasionante que todos sus conocimientos.

5. No te quejes ni te extrañes que ahora que sigues a Dios te pasen cosas o enfrentes dificultades. ¡Qué esperabas! El mundo no te está esperando para aplaudirte, promoverte y motivarte en tu vida cristiana.

6. No pierdas tu esencia y haz siempre el bien. No esperes que tus papás se conviertan para seguir a Dios; no esperes que tus hijos sean buenos para venir a darle gracias a Dios; no esperes que el mundo se lo merezca para que se asome tu alma más noble; no esperes que el otro tome la iniciativa para comenzar a amarlo; no esperes que el prójimo cambie para comenzar a hacerle el bien; no esperes que la Iglesia sea perfecta para comenzar a amarla.

7. Si algún día aumenta la ansiedad porque no llega la felicidad, consideren que Dios los llama a las raíces. Y si la ansiedad nos hace temer mucho el futuro, como es el caso presente ante el panorama político que agudiza la crisis, recuerden que Dios ya está ahí en el futuro esperándonos.

8. No esperen que este retorno a Dios sea fácil. El enemigo nos intenta separar de Dios y vendernos otros conceptos de felicidad. Pero, “La felicidad suprema en la vida es tener la convicción de que nos aman por lo que somos, o mejor dicho, a pesar de lo que somos” (Víctor Hugo).

9. Haz tu lista de propósitos para el nuevo año. Pero en tu tiempo de oración déjale a Dios que te haga la lista, que te susurre lo que conviene hacer. Déjate iluminar, pregúntale qué quiere de ti y qué puedes hacer tú por Él.

10. Tenemos que ser congruentes al pedir el don de la paz porque quien pide la paz ardientemente, se hace más capaz para acogerla en su corazón. Más aún, quien ora así a Dios está haciendo ya la paz en su interior. No podrá “orar contra nadie”, sino contra su propio pecado, su ceguera, su egoísmo e intolerancia, sus reacciones de odio y venganza

11. Cuando se termina el canto de los ángeles, cuando se apaga la estrella del firmamento, cuando los reyes vuelven a sus palacios, cuando los pastores se reúnen con sus rebaños, entonces empieza la tarea de Navidad: encontrar al perdido, curar al decaído, alimentar al hambriento, liberar al prisionero, reconstruir las naciones, llevar la paz a los hermanos, hacer música con el corazón.

12. En estos momentos especiales y sintiendo el gozo que ha traído el Niño Jesús a nuestros corazones, hay que esforzarse por estar en paz y desear la dicha a nuestros semejantes. Pero no dejemos las cosas a la suerte. Al desear lo mejor hagamos lo que nos corresponde. Yo, por lo menos, quisiera felicitarlos así: No sólo te deseo que seas feliz en este año, sino que haré todo lo que pueda para que lo seas de verdad. Te comprenderé, te apoyaré, multiplicaré mis gestos de ayuda. Me esforzaré para que nuestra convivencia sea más feliz.

En fin, me apropio las palabras de San Charles de Foucauld: “Que Jesús te guarde, querido hermano. Que te dé un Santo año, Santa vida y el cielo”. JJSJ

Esperanza... 18

Que bonitos son los días...

26 de Febrero...

Buenos días... 2025-056

martes, 25 de febrero de 2025

Día litúrgico: Miércoles VII (C) del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Mc 9,38-40): En aquel tiempo, Juan dijo a Jesús: «Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu nombre y no viene con nosotros y tratamos de impedírselo porque no venía con nosotros». Pero Jesús dijo: «No se lo impidáis, pues no hay nadie que obre un milagro invocando mi nombre y que luego sea capaz de hablar mal de mí. Pues el que no está contra nosotros, está por nosotros».
 
Comentario del Evangelio
 
Hoy Jesús nos llama a abrir el corazón y los brazos a todo hombre, a toda mujer de buena voluntad. Hay mucha gente que hace cosas buenas, aunque quizá no haya recibido nuestra fe.
—Quien trabaja por el bien ya está en el camino del bien: ahí encontrará a Jesús. ¡No le cortemos el camino!

Coro de Repatriados. Gigantes y cabezudos. Fernández Caballero. Dir.: Miguel Roa…

Latidos de América - Despierta tu Energía: Levanta ese Ánimo con esta Melodía...

Arcano - Hijo de la Luna...

Qué propiedades tienen las ciruelas…

Gracias a su intenso sabor ácido, la ciruela se convirtió en una de las frutas más elegidas en todo el mundo para complementar las dietas. Sin embargo, este carnoso alimento no solo es una opción deliciosa para sumar a tu alimentación, su rica calidad nutritiva también la hace portadora de ciertas propiedades saludables.
Se llama ciruela al fruto de varias especies de árboles pertenecientes al género Prunus, popularmente conocidos como ciruelos. Esto la convierte en ‘pariente’ de otros ejemplares como los albaricoques, duraznos y nectarinas, con los que comparte una importante característica: son frutos carnosos con una semilla rodeada por un endocarpo (una especie de ‘capa0) de aspecto leñoso.
Los expertos advierten que podemos encontrar más de 2.000 variedades de ciruelas diferentes, con distintos tamaños y colores (amarillo, blanco, rojo, o verde). De ellas, se destacan Prunus domesticaPrunus cerasiferaPrunus salicina y Prunus spinosa. China es la principal productora de ciruelas, seguida por Estados Unidos.
Las ciruelas poseen una gran variedad de componentes saludables, entre ellos: vitamina A, C, E y del complejo B, calcio, fósforo, fluoruro, hierro, magnesio, potasio, zinc, y fibra dietética. También tiene fenoles y flavonoides, compuestos con una importante calidad antioxidante, y son bajas en calorías. Consumiéndolas regularmente puedes disfrutar de ciertos beneficios:
Mejoran las defensas
Se cree que las ciruelas son una buena forma de reforzar las defensas, gracias a que son ricas en vitamina C, esencial para promover la resistencia del cuerpo a infecciones e inflamaciones. Además, la evidencia científica señala que pueden fomentar la producción de óxido nítrico, compuesto que impide la metástasis de las células tumorales.
Buenas para los huesos
Ciertas investigaciones hallaron que las ciruelas ayudan a restaurar parte de la densidad ósea perdida por acción del envejecimiento. Los investigadores explicaron que la acción de ciertos polifenoles que poseen, junto al importante contenido de potasio y calcio, favorecen la formación y calidad de los huesos.
Protegen la salud del corazón
Muchos especialistas vinculan el consumo de ciruelas con una mayor protección del corazón, debido a que poseen potasio, un mineral que funciona como vasodilatador. Este efecto resulta útil para prevenir diversos problemas cardiovasculares como aterosclerosis, ataque cardíaco y ACV.
Propiedades antioxidantes
Los radicales libres son compuestos dañinos que pueden afectar las estructuras celulares, promoviendo la aparición de diversas enfermedades, incluido cáncer. Las ciruelas puede ser una buena opción para contrarrestar ese daño, gracias a que contienen muchos compuestos antioxidantes: ácido clorogénico, ácido neoclorogénico, luteína, zeaxantina, y vitamina C.
Digestivas
La combinación de fibra dietética, y componentes como sorbitol, confieren a la ciruela propiedades digestivas, útiles para prevenir diferentes trastornos, como estreñimiento e indigestión. También es una buena forma de aumentar la sensación de saciedad sin un alto consumo calórico.
Estimulan el sistema nervioso
La serotonina es un neurotransmisor que juega un papel importante en el buen funcionamiento del apetito, la concentración y el sueño. Las ciruelas poseen un aminoácido, llamado triptófano, que estimula la producción de serotonina. También son ricas en vitaminas B6, útiles para mejorar la trasmisión de señales nerviosa y el funcionamiento del cerebro.
Protección cutánea
Es común que los extractos de esta fruta se utilicen en diferentes productos para el cuidado de la piel, como lociones o cremas. Esto se debe a que es rica en muchos antioxidantes, especialmente vitamina C, que favorecen la salud de la piel, ayudándola a que luzca brillante, suave y libre de manchas o arrugas.
Para la diabetes
Diferentes investigaciones encontraron que los flavonoides presentes en las ciruelas proporcionan efectos protectores contra la resistencia a la insulina y ayudan a mejorar la sensibilidad a ella. Esto se traduce en una reducción de los niveles de azúcar en sangre y triglicéridos, y, por consiguiente, una disminución del riesgo de padecer diabetes.
Cómo consumirlas
Al momento de incorporarla a la dieta, la ciruela se muestra como un alimento muy versátil, ya que puedes consumirla fresca, seca, en mermeladas y jaleas, o en postres. También se la utiliza en confitería, para elaborar bebidas alcohólicas, o para preparar salsas (un ejemplo de esto último es el chutney, muy popular en India).
Precauciones
Si bien un consumo moderado de ciruelas no se vincula con problemas de salud, los expertos alertan sobre la presencia de ciertos compuestos, como oxalatos, que pueden provocar daños en la vesícula biliar, o sulfitos, que pueden generar reacciones alérgicas. También pueden provocar malestar gastrointestinal si se consumen en exceso. HD

El milagro de los panes y los peces nos desafía a ser solidarios y generosos…

El pasaje evangélico sobre la multiplicación de los panes y los peces nos muestra la compasión y el poder de Jesús, que se preocupa por las necesidades materiales y espirituales de la multitud que lo sigue. Jesús no quiere que nadie pase hambre ni se desmaye por el camino, sino que todos queden satisfechos y fortalecidos con su palabra y su pan. Jesús también nos enseña a confiar en su providencia y a compartir lo que tenemos con los demás, por poco que sea.
El milagro de los panes y los peces es una prefiguración de la Eucaristía, donde Jesús se entrega a sí mismo como alimento para nuestra vida. En la Eucaristía, Jesús toma el pan, lo bendice, lo parte y lo da a sus discípulos, como hizo en aquel día. Jesús se hace presente en el pan y el vino, y nos invita a participar de su cuerpo y su sangre, que son fuente de gracia y salvación.
El milagro de los panes y los peces también nos habla de la abundancia y la generosidad de Dios, que no escatima en darnos lo que necesitamos y más. Jesús no solo alimenta a la multitud, sino que hace que sobre comida, que se recoge en siete canastos. El número siete simboliza la plenitud y la perfección, y nos recuerda que Dios es el creador y el señor de todo. Dios nos da más de lo que podemos pedir o imaginar, y nos llama a ser agradecidos y a reconocer su bondad.
El milagro de los panes y los peces también nos interpela sobre nuestra actitud ante las necesidades de los demás. Los discípulos se sienten impotentes y escépticos ante la situación, y se preguntan de dónde se puede conseguir pan para tanta gente. Jesús les pide que le traigan lo que tienen, aunque sea poco, y lo multiplica para alimentar a todos. Jesús nos pide que colaboremos con él, que pongamos a su disposición nuestros recursos, nuestros talentos, nuestros dones, y que los usemos para el bien común.
El milagro de los panes y los peces también nos desafía a ser solidarios y generosos con los que tienen hambre, tanto física como espiritual. Hoy, en el mundo, hay mucha gente que sufre por la pobreza, la injusticia, la violencia, la opresión, la soledad, la desesperanza. Jesús nos dice: “Denles ustedes de comer”. Jesús nos invita a ser sus manos, sus pies, su voz, su corazón, y a llevar su amor, su paz, su alegría, su esperanza, a los que más lo necesitan.
El milagro de los panes y los peces también nos anima a ser humildes y a reconocer que todo lo que tenemos es un don de Dios, y que sin él no podemos hacer nada. Jesús no se atribuye el mérito del milagro, sino que pronuncia la acción de gracias al Padre, que es la fuente de todo bien. Jesús nos enseña a vivir en la gratitud y la alabanza, y a dar gloria a Dios por sus obras maravillosas.
El milagro de los panes y los peces también nos inspira a ser misioneros y a anunciar el Evangelio a todos los pueblos. Jesús no se queda con la multitud, sino que los despide y se va a otra región, a seguir predicando el reino de Dios. Jesús nos envía a nosotros también a ser sus testigos, a llevar su mensaje de salvación, a hacer discípulos de todas las naciones. Jesús nos promete que estará con nosotros hasta el fin del mundo, y que nos dará su Espíritu para que nos guíe y nos fortalezca.
El milagro de los panes y los peces también nos llama a ser fieles y a seguir a Jesús, a pesar de las dificultades y las tentaciones. Jesús sabe que la multitud lo busca por el pan que perece, y no por el pan que da vida eterna. Jesús sabe que muchos lo abandonarán cuando les hable de su pasión y su muerte. Jesús sabe que sus discípulos lo negarán y lo traicionarán. Pero Jesús no se desanima ni se desentiende, sino que sigue amando y dando su vida por todos. Jesús nos pide que lo amemos y lo sigamos, que no nos dejemos seducir por el mundo, que no perdamos la fe ni la esperanza, que no nos cansemos de hacer el bien. R

Frases del General José de San Martín... 01

25 de Febrero - Nacimiento del General José de San Martín... 01

25 de Febrero...

Buenos días... 2025-055

lunes, 24 de febrero de 2025

Día litúrgico: Martes VII (C) del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Mc 9,30-37): En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos iban caminando por Galilea, pero Él no quería que se supiera. Iba enseñando a sus discípulos. Les decía: «El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres; le matarán y a los tres días de haber muerto resucitará». Pero ellos no entendían lo que les decía y temían preguntarle.
Llegaron a Cafarnaúm, y una vez en casa, les preguntaba: «¿De qué discutíais por el camino?». Ellos callaron, pues por el camino habían discutido entre sí quién era el mayor. Entonces se sentó, llamó a los Doce, y les dijo: «Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos». Y tomando un niño, le puso en medio de ellos, le estrechó entre sus brazos y les dijo: «El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquel que me ha enviado».
 
Comentario del Evangelio
 
Hoy Jesucristo anuncia, por primera vez, su pasión, muerte y resurrección. ¿Lo captaron los discípulos? ¡Parece que no! Después de la crucifixión no esperaban la resurrección de Jesús. ¡No se habían enterado! Y eso que el Señor lo había repetido varias veces.
—¿Cómo es que no nos ‘enteramos’ de lo que Dios nos dice? Porque andamos distraídos calculando y discutiendo quién es el más grande, el más importante, el más…

Desastre del agua...

Para aliviar el estrés, música instrumental clásica tocada con guitarra y saxofón...

Manuel Ángel y su Arpa Mágica - Mi plegaria...

Investigación médica sobre un tratamiento prometedor para el Alzheimer...

A pesar de la avanzada tecnología médica que tenemos hoy en día, aún no se ha encontrado un tratamiento efectivo para el Alzheimer que no solo ayude a frenar la progresión de la enfermedad, sino que también restaure el cerebro a su estado anterior. Sin embargo, un estudio realizado en la Universidad de California en Los Ángeles y publicado en agosto de 2024 reveló un descubrimiento sorprendente. Los investigadores lograron sintetizar una molécula llamada DDL-920 que restauró las capacidades cognitivas de los ratones con Alzheimer, y este descubrimiento podría cambiar significativamente la forma en que se trata la enfermedad. No solo podríamos frenar su progresión, sino también restaurar y reparar el cerebro, borrando los efectos nocivos de la enfermedad de Alzheimer.
¿Cómo ayuda una molécula a restaurar las capacidades cognitivas?
Imagina que tu cerebro es una ciudad, y que la memoria y las capacidades de pensamiento son impulsadas por un sistema eléctrico que ilumina esta ciudad. El Alzheimer es un problema que altera el flujo eléctrico de ese sistema y provoca cortocircuitos, lo que lleva a la pérdida de memoria y la confusión, como sucedería si se apagaran algunos semáforos y farolas de la ciudad.
La mayoría de los tratamientos existentes para el Alzheimer tienen como objetivo limpiar la ‘basura’ que se acumula en el cerebro (placa) y causa estos cortes de energía, pero el problema es que no abordan los cortes de energía en sí. En cambio, la molécula recién descubierta, llamada DDL-920, sí puede hacer esto, como un electricista llamado para arreglar el cortocircuito, y gracias a ella, el futuro del tratamiento del Alzheimer parece mucho más prometedor.
“Realmente no hay nada parecido en el mercado ni en el campo experimental, y ningún otro tratamiento ha demostrado la capacidad de hacer esto”, dice el Dr. István Módy, profesor de neurología en la Universidad de California en Los Ángeles, e investigador principal. De hecho, incluso los medicamentos modernos aprobados recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), como Lecanemab, cuyo uso en Estados Unidos se aprobó en 2023, solo pueden limpiar la acumulación de placa en el cerebro, pero no pueden reparar el daño que causó. “Estos medicamentos pueden dejar un cerebro sin placa, pero todos los cambios patológicos en los mecanismos de cableado de las células nerviosas siguen dañados”, dice el Dr. Módy, lo que significa que no abordan los problemas cognitivos que ya se han producido.
Los resultados de los experimentos parecen muy prometedores
El cerebro envía señales eléctricas a diferentes velocidades para activar y desactivar varias funciones dentro de él, de forma muy similar a cómo funcionan los semáforos. Las oscilaciones de ondas gamma son las que influyen en los procesos cognitivos y la memoria de trabajo (el tipo de memoria que nos ayuda a recordar números de teléfono, por ejemplo) y los pacientes con Alzheimer que experimentan síntomas como el deterioro de la memoria muestran una disminución de las oscilaciones de ondas gamma en sus cerebros.
En otros estudios se intentó recuperar la memoria aumentando las oscilaciones de las ondas gamma con la ayuda de ayudas externas, como frecuencias magnéticas, pero sin éxito. Sin embargo, en el estudio actual, hay un avance significativo. En lugar de intentar influir en las oscilaciones de las ondas gamma utilizando ayudas externas, los investigadores decidieron intentar influir en el cerebro desde dentro, con la ayuda de moléculas, y la molécula DDL-920 tuvo éxito en la tarea.
En experimentos de laboratorio, se puso a prueba a ratones con síntomas de Alzheimer y ratones sanos, y aprendieron a navegar por un laberinto con pistas destinadas a guiarlos hasta la salida. A los ratones que sufrían Alzheimer se les administró una dosis de la molécula DDL-920 dos veces al día durante dos semanas y, como resultado, mostraron una mejora notable en su capacidad para navegar por el laberinto y encontrar la salida, funcionando tan bien como los ratones sanos en el mismo laberinto.
Además, no se observaron efectos secundarios negativos del tratamiento con la molécula, por lo que los investigadores especulan que el tratamiento con ella también será seguro para los humanos. Sin embargo, todavía se necesitan más ensayos en humanos para confirmar esta teoría. Si los ensayos muestran un éxito al mismo nivel, la molécula permitirá tratamientos efectivos no sólo para pacientes con Alzheimer, sino también para aquellos con esquizofrenia, depresión y personas con autismo.
¿Es realmente una cura milagrosa para el Alzheimer?
El Dr. Módy afirma que este mecanismo nunca ha sido probado ni estudiado antes, por lo que representa una nueva dirección que los investigadores aún no han probado y tiene grandes posibilidades de convertirse en el tratamiento líder para los pacientes con Alzheimer. Como se ha dicho, todavía se necesitan muchos más ensayos sobre el tema, pero los investigadores son muy optimistas. Esperamos escuchar más avances al respecto pronto y nos encantaría saber si, en un futuro próximo, realmente existe un tratamiento disponible que pueda restaurar la función cerebral de los pacientes con Alzheimer a su estado anterior. Si es así, tal vez podamos decir adiós a los daños causados ​​por la enfermedad y hola a una nueva era en la que ‘Alzheimer’ ya no sea una palabra aterradora, sino simplemente otra enfermedad que se puede tratar y cuyos síntomas se pueden controlar con un tratamiento simple y rápido. JQR

¿Por qué es importante la Cátedra de San Pedro?…

La Iglesia celebra el 22 de Febrero la Fiesta de la Cátedra de San Pedro para recordar la autoridad del Vicario de Cristo en la tierra; por tal motivo, el sacerdote, escritor y funcionario de la Secretaría de Estado del Vaticano, Mons. Florian Kolfhaus, reflexionó sobre su importancia tanto en la Iglesia como en el mundo entero.

“La Santa Sede, cuyo concepto se remonta al banco de madera de un pescador, a quien el Señor nombró Pastor de su Iglesia, es la más alta autoridad moral en todo el mundo actual”.

“También los no cristianos prestan atención a las palabras del Papa sobre la paz, migración y protección climática”, escribió Mons. Kolfhaus en una columna publicada en CNA Deutsch –agencia alemana del Grupo ACI– el 22 de febrero de 2017.

El Papa “goza del reconocimiento de alrededor de 170 estados y 20 organizaciones internacionales” y “es reconocido en virtud de sus relaciones de siglos con otros estados”, añadió el experto, al recordar que el Pontífice es también un soberano sujeto de derecho internacional.

“El Papa, y solo él entre todos los demás líderes religiosos, es quien goza de la autoridad de un jefe de estado, equiparada a la de los presidentes. Y todo esto se lo debe, por así decir, al banquillo de madera sobre el que se sentó San Pedro, cuando enseñaba a la comunidad de Roma”, agregó.

No obstante, el sacerdote dijo que más importante que los temas políticos es “la preservación y auténtica interpretación de la fe, que le fue confiada a Pedro y a sus sucesores”.

“A él le fue prometida –tal como bellamente muestra el altar en San Pedro– la especial asistencia del Espíritu Santo al explicar el Evangelio de Cristo desde la Tradición de la Iglesia y sus padres”.

“El Papa, y solamente él, tiene la potestad de las llaves, para atar y desatar. Él tiene poder directo, inmediato, limitado solo por la Ley Divina sobre toda la Iglesia. Él es el pastor supremo a quien le es confiado la totalidad del rebaño del Señor. La Iglesia celebra este elevado servicio del servidor de los siervos de Dios”, enfatizó.

A pesar de estas características, Mons. Kolfhaus recordó que cada Papa debe tener conciencia de que es un “hombre frágil y débil” y “necesita constantemente purificación y conversión”.

“Pero debe tener también conciencia de que del Señor le viene la fuerza para confirmar a sus hermanos en la fe y mantenerlos unidos en la confesión de Cristo crucificado y resucitado”, añadió.

Por otra parte, el sacerdote indicó que el Obispo de Roma se sienta en su cátedra para dar “testimonio de Cristo” y que ese poder conferido por Cristo a Él y a sus sucesores “es, en sentido absoluto, un mandato para servir”.

“La potestad de enseñar, en la Iglesia, implica un compromiso al servicio de la obediencia a la fe”, recalcó.

Finalmente, Mons. Kolfhaus recordó que el Papa “no es un soberano absoluto cuyo pensamiento y voluntad son ley”.

“Al contrario: el ministerio del Papa es garantía de la obediencia a Cristo y a su Palabra. No debe proclamar sus propias ideas, sino vincularse constantemente a sí mismo y la Iglesia a la obediencia a la Palabra de Dios, frente a todos los intentos de adaptación y alteración, así como frente a todo oportunismo”, concluyó. AP