Sentir
sed es la forma que tiene nuestro cuerpo de decirnos simplemente que le faltan
líquidos, los cuales necesita para funcionar correctamente. Es muy normal
sentir sed a menudo cuando hace calor o si estás en medio de un entrenamiento
físico, pero si siempre sientes que tienes la boca seca y sedienta de agua de
manera que ni siquiera un vaso o dos te ayudan a saciar tu sed, podría ser un
signo de un problema de salud. Entonces, ¿cómo puedes saber si tu constante
sensación de sed indica un problema de este tipo? Aquí hay algunas afecciones
que debes revisar y diagnosticar en caso necesario, que pueden causar un
aumento de la sensación de sed.
1. Simplemente
deshidratación
La
deshidratación es la causa más directa del aumento de la sed. Se produce cuando
tu cuerpo no tiene suficiente agua para llevar a cabo sus funciones normales.
Varios factores pueden provocar deshidratación, incluida la ingesta
insuficiente de líquidos, diarrea, vómitos o sudoración excesiva.
Signos
de deshidratación:
·
Orina oscura: la orina de color oscuro es una clara señal de que tu cuerpo está
conservando agua, lo que indica deshidratación.
·
Micción frecuente: la necesidad de orinar con frecuencia también puede ser una señal,
ya que el cuerpo intenta expulsar los desechos de manera más eficiente.
·
Piel seca: cuando está deshidratada, la piel puede perder elasticidad y
secarse.
·
Boca seca: una boca seca persistente puede ser un indicador inmediato de
deshidratación.
·
Sensación de cansancio
y agotamiento: la falta de líquidos puede hacer que
te sientas cansado y letárgico.
·
Dolores de cabeza: la deshidratación puede provocar dolores de cabeza a medida que el
cuerpo lucha por mantener las funciones esenciales.
2.
Diabetes
La sed
insaciable puede ser un síntoma de diabetes. En esta afección, el cuerpo no
produce suficiente insulina o no la utiliza de manera efectiva, lo que hace que
la glucosa (azúcar) se acumule en la sangre. El exceso de glucosa se expulsa a
través de la orina, lo que extrae líquidos del cuerpo y provoca micción
frecuente y aumento de la sed.
Síntomas
de diabetes:
·
Visión borrosa: los niveles altos de azúcar en sangre pueden hacer que los
cristalinos de los ojos se hinchen, lo que provoca visión borrosa.
·
Cansancio y agotamiento: a pesar de comer, el cuerpo no puede utilizar la glucosa de forma
adecuada, lo que provoca fatiga.
·
Hambre constante: las células del cuerpo carecen de energía a pesar de los altos
niveles de azúcar en sangre, lo que provoca hambre persistente.
·
Cortes y moretones
de curación lenta: los altos niveles de glucosa pueden afectar
la capacidad del cuerpo para curar heridas.
·
Micción frecuente: los riñones trabajan horas extra para filtrar el exceso de azúcar,
lo que provoca una micción más frecuente.
3. Diabetes
insípida
La
diferencia de la diabetes mellitus, que implica problemas con los niveles de
insulina y azúcar en sangre, la diabetes insípida se caracteriza por un
problema con la regulación del agua en el cuerpo. Se produce cuando el cuerpo
no produce suficiente hormona antidiurética (ADH) o cuando los riñones no
responden adecuadamente a la ADH. Esta hormona, también conocida como
vasopresina, desempeña un papel crucial en el control del equilibrio de
líquidos del cuerpo al indicar a los riñones que conserven agua.
Otras
señales que pueden indicar este problema son:
·
Micción frecuente: sin suficiente ADH, los riñones eliminan demasiado líquido del
cuerpo, lo que provoca micciones frecuentes.
·
Deshidratación: la pérdida excesiva de agua puede provocar rápidamente
deshidratación, incluso si bebes mucho líquido.
·
Sed persistente: el cuerpo envía señales continuamente para que ingieras más
líquido debido a la rápida pérdida de agua.
4. Boca
seca
Cuando
tienes la boca muy seca, puedes sentir sed, pero lo más probable es que el
problema no sea la ingesta de líquido, sino las glándulas de la cavidad bucal
que producen menos saliva. Esto puede suceder como efecto secundario de un
medicamento que estés tomando o debido a tratamientos contra el cáncer, pero
también debido a enfermedades como el síndrome de Schögren, daños en los
nervios de la cabeza y el cuello o incluso por fumar tabaco y marihuana. Si tus
glándulas no producen suficiente saliva, también experimentarás otros síntomas,
como:
·
Mal aliento
·
Cambios en el sentido del gusto
·
Irritaciones de las encías
·
Lápiz labial que se pega a los dientes
·
Saliva pegajosa y espesa
·
Dificultad para masticar
5.
Anemia
En un
estado de anemia, tu cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Algunas
personas nacen con ella, mientras que otras pueden desarrollarla en algún
momento de la vida. Las causas de la anemia son muchas y variadas, y entre
ellas podemos nombrar diversas enfermedades, mala nutrición e incluso sangrados
abundantes. Una anemia leve probablemente no te hará sentir demasiada sed, pero
sentirás que tu cuerpo necesita más agua si el problema empeora.
Otros
síntomas de anemia son:
·
Mareos
·
Agotamiento y debilidad general
·
Piel pálida o amarillenta
·
Latidos cardíacos rápidos
·
Hiperhidrosis
6.
Hipercalcemia
La
hipercalcemia describe una condición en la que hay demasiado calcio en la
sangre. Esta puede ser una condición grave, ya que el calcio juega muchos
papeles cruciales en el cuerpo, incluyendo la salud de los huesos, la función
muscular, la señalización nerviosa y la salud del corazón. Existen diversos
factores que pueden provocar hipercalcemia y comprenderlos puede ayudar a
diagnosticar y controlar la afección. Las causas van desde la hiperactividad de
las glándulas paratiroides, el cáncer, las enfermedades granulomatosas
(tuberculosis), así como los medicamentos y la sobredosis de vitamina D, entre
otros.
Además
del aumento de la sed, otros síntomas de la hipercalcemia incluyen:
·
Necesidad de orinar con frecuencia
·
Sensaciones abdominales
·
Náuseas y vómitos
·
Estreñimiento
·
Dolor de huesos y músculos débiles
·
Sensación de confusión, agotamiento e incluso
depresión
·
En casos raros, problemas cardíacos como
frecuencia cardíaca rápida y arritmias
¿Cómo
saciar la sed?
Como
comprenderás, la respuesta a esta pregunta depende, por supuesto, del tipo de
problema que haya provocado la sensación de sed. De cualquier manera, se
recomienda beber más agua de la que estás acostumbrado, especialmente para
tratar la deshidratación, pero si eso no ayuda, es una buena idea consultar a
un médico para ver qué la está causando. Si te resulta difícil beber agua en
general, aquí tienes algunas recetas de agua saborizada que puedes preparar tú
mismo y que te animarán a beber más. JQR
No hay comentarios.:
Publicar un comentario