Cambios en tu alimentación podrán afectar en forma
favorable tu presión arterial. Además de realizar modificaciones en tu estilo
de vida, como hacer ejercicio en forma constante y checar periódicamente tu presión
arterial. En algunos casos puede requerirse un medicamento recetado por tu
médico.
Según datos de la OMS y el Colegio Imperial
de Londres, se estima que hay más de 700 millones de personas
sin tratar la presión arterial alta en el mundo, muchos de ellos, sin saberlo.
¿Cómo
prevenir la presión arterial alta?
Como medida de prevención el Comité
Nacional Conjunto para la Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la
Hipertensión Arterial recomienda un estilo de vida saludable para el
manejo y prevención de la HTA. Entre las medidas que recomienda son:
- Mantener un plan de alimentación saludable como
la Dieta DASH.
- Bajar de peso y mantener un peso saludable.
- Consumir alimentos altos en potasio y
calcio.
- Reducir el consumo de sodio en la dieta.
- Reducir o restringir el consumo de bebidas
alcohólicas.
- Realizar actividad física.
Riesgos
de la hipertensión arterial
La hipertensión aumenta el riesgo de enfermedades
cardíacas y renales, así como tener mayor propensión a padecer un ACV (embolia).
Es una de las principales causas de muerte y enfermedades en todo el mundo.
Alimentación,
un factor que puedes modificar para bajar tu presión arterial.
Mantener una dieta saludable, alta en alimentos en la
relación potasio/sodio, disminuir el consumo de alimentos altos en
carbohidratos puede ayudar. Además de mantener un peso acorde a tu estatura,
edad, género y actividad física.
Se ha visto una asociación entre el consumo de
alimentos altos en carbohidratos con la hipertensión en algunos estudios, entre
ellos el publicado en Br J Nutr en 2008.
Frijoles
con arroz, sabia combinación
Un alto consumo de arroz blanco está asociado a
síndrome metabólico y a diabetes. También está asociado a aumentar la presión
arterial, en especial en mujeres obesas según datos publicados en Public Health Nutr en 2020.
En algunos países de Latinoamérica y otros se suele
combinar el arroz con los frijoles, lo cual puede ser favorable para la salud.
Así mismo, se puede buscar opciones de arroz más saludables.
Además de contribuir a completar
los aminoácidos de ambos, e incrementar el consumo de fibra, tiene
también otros posibles beneficios.
En un estudio en Costa Rica publicado por la
revista J Clin Nutr en 2011 se observó que consumir mayor
proporción de frijoles que arroz blanco, o limitar la ingesta de arroz blanco y
sustituirla por frijoles está asociada a un menor riesgo de factores
cardiometabólicos en adultos sanos (sin diabetes).
Entre los resultados obtenidos se observó que un
incremento en el consumo de arroz blanco estaba asociado a una presión arterial
alta, aumento en los niveles de triglicéridos, glucosa en ayuno y menor HDL
(colesterol de alta densidad o colesterol ‘bueno’).
Al sustituir una porción de arroz blanco por frijoles
estaba asociado a un 35% menor riesgo de síndrome metabólico.
Haz cambios saludables en tu alimentación, realiza
ejercicio y monitorea tu presión arterial. Está bajo tu responsabilidad
controlar tu presión arterial. HD
No hay comentarios.:
Publicar un comentario