La dulce espera podría volverse amarga si las mujeres
que esperan un hijo no toman conciencia de la importancia que tiene la higiene
dental durante el embarazo.
Así lo señala la Asociación Estadounidense de
Higienistas Dentales, que informa que estudios recientes han descubierto que la
enfermedad periodontal puede traer complicaciones en el embarazo. Esto puede
ocurrir como consecuencia de distintos factores, como la diseminación de las
infecciones desde la boca hacia el resto del cuerpo, problemas en el
funcionamiento del sistema inmunitario o la propagación de toxinas microbianas.
Durante el embarazo, el cuerpo experimenta una serie
de cambios que también pueden afectar la salud bucal de las mujeres. Por este
motivo, muchos expertos alertan que, si bien el cuidado prenatal es fundamental
para garantizar un embarazo saludable, la salud bucal también juega un papel
crucial en el bienestar general, tanto de la madre como del desarrollo del
bebé.
Los cambios hormonales que se producen durante la
gestación son capaces de aumentar la sensibilidad de las encías a la placa
bacteriana, lo que puede causar inflamación, sangrado y en casos más graves,
pérdida de dientes. La gingivitis del embarazo afecta a un número
significativo de mujeres embarazadas, lo que subraya la necesidad de una
atención especial a la salud bucal durante esta etapa.
Por otro lado, la presencia de infecciones
periodontales en las mujeres embarazadas se ha relacionado con un mayor
riesgo de parto prematuro (antes de la semana 37 de gestación) o bajo peso al
nacer (inferior a 2.500 g). Los investigadores sugieren que esto podría ocurrir
porque las bacterias bucales ingresan al torrente sanguíneo a través de las
encías inflamadas, desencadenando una respuesta inflamatoria sistémica que
afecta el útero. Estas complicaciones pueden traer otras consecuencias más
graves aún para el bebé, tales como problemas neurológicos, dificultades de
aprendizaje e incluso la muerte.
Por lo tanto, mantener una buena salud bucal puede ser
un factor clave en la prevención de complicaciones obstétricas. Así lo
demuestran distintas investigaciones publicadas en las últimas dos décadas,
en Journal of Clinical Periodontology.
Esos trabajos hallaron que las mujeres embarazadas que
recibieron tratamientos periodontales adecuados experimentaron una reducción
significativa en el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer.
Cómo
reconocer y prevenir la enfermedad periodontal
Como bien sugiere su nombre, la enfermedad periodontal
es una inflamación del periodonto, que está formado por los tejidos que rodean
y soportan los dientes, como encías, cemento dentario, ligamento periodontal y
hueso alveolar.
Además de las complicaciones asociadas al embarazo, se
ha comprobado que existe un vínculo entre la enfermedad periodontal y
otras afecciones, como las enfermedades cardíacas, respiratorias o la diabetes,
entre otras.
La enfermedad periodontal se caracteriza por los
siguientes síntomas:
·
Encías rojas, inflamadas o
delicadas.
·
Sangrado de las encías durante
el cepillado o la limpieza con hilo dental.
·
Pérdida o separación de los
dientes.
·
Aparición de pus alrededor de
los dientes y la encía.
·
Dolor al mascar.
·
Cambios en la forma de morder.
Afortunadamente, la herramienta más efectiva para
prevenir esta afección es simple y sencilla: mantener una buena higiene dental.
Para ello, es importante:
·
Programar visitas con el
dentista tras conocer o planificar el embarazo.
·
Mantener una higiene bucal
adecuada, incluyendo cepillado y uso del hilo dental.
·
Mantener una dieta saludable,
rica en frutas, vegetales, legumbres y libre de alimentos ricos en azúcares,
sales, o grasas ‘malas’.
·
Evitar el consumo de tabaco y
alcohol, ya que aumentan el riesgo de problemas bucales y complicaciones del
embarazo. HD
No hay comentarios.:
Publicar un comentario