El cerebro es quizás el órgano más fascinante del
cuerpo humano, las neuronas son las células que conforman el cerebro y nos dan
la capacidad de ver, oír, pensar, movernos, sentir, entre muchas cosas
más.
He aquí una breve descripción de los infartos
cerebrales, los factores de riesgo para desarrollar un infarto cerebral y cómo
detectar cuando alguien puede estar padeciendo un infarto para de inmediato
contactar a un servicio de emergencia.
Para realizar sus funciones, el cerebro debe de
utilizar mucha energía y oxígeno. Sin embargo, cuando el flujo de sangre con
oxígeno que llega al cerebro es insuficiente, el tejido cerebral deja de
funcionar de manera apropiada y después muere.
Cuando una persona sufre un infarto cerebral de tipo
isquémico, su cerebro reacciona de la manera antes descrita.
The
Center for Disease Control and Prevention
(CDC) estima que cada 40 segundos una persona sufre de un infarto cerebral o
‘stroke’.
Los infartos cerebrales o Accidentes Cerebro
Vasculares (ACV) conocido comúnmente como embolia o ataques
cerebrales son un conjunto de patologías ocasionadas por un flujo alterado
de sangre al cerebro.
·
Embolia por trombos o coágulos
Tipos
de infartos cerebrales
- Isquémico: Es
el más común, representa hasta el 80% de los infartos cerebrales. En este tipo
de infarto una o varias arterias son bloqueadas por lo que no hay un flujo de
sangre, el tejido cerebral sufre una falta de oxigenación.
- Hemorrágico: Menos
común pero más letal, en este tipo de infarto una porción de la arteria se
rompe, la sangre que sale de la arteria se riega y disminuye el flujo de sangre
hacia ciertas áreas.
- Transitorio: Este
tipo de infarto ocurre de manera temporal, los síntomas se perciben de manera
breve y es común que se presente en más de una ocasión, es importante
detectarlo y tratarlo para evitar más eventos o un infarto isquémico agudo.
Factores
de riesgo de los infartos cerebrales
Los infartos cerebrales son considerados una
enfermedad cardiovascular, la edad avanzada, la hipertensión mal controlada, la
diabetes mellitus y el hábito de fumar tabaco son factores de
riesgo importantes para desarrollar un infarto.
El objetivo del tratamiento de los infartos es
mantener la oxigenación del tejido cerebral y preservar el flujo de sangre,
para esto hay varias técnicas y medicamentos que se emplean en el ámbito
hospitalario.
Señales
de alerta de un infarto cerebral
Es de vital importancia reconocer de manera
oportuna las señales de un infarto cerebral, mediante estos síntomas: FAST
(por sus siglas en inglés).
- Face drooping
-Caída o inclinación de alguna mitad de la cara, si se
pide que sonría, la sonrisa está inclinada.
- Arm weakness
Debilidad o adormecimiento de algún brazo.
- Speech problems
La persona habla arrastrando las palabras, no puede
hablar o le cuesta trabajo hablar.
- Time to call 911
Si la persona sufre alguno de estos problemas es hora
de llamar al 911, incluso si ya desaparecieron.
Es útil registrar la hora en la que iniciaron los
síntomas para uso de los médicos.
El término FAST (por sus siglas en inglés) sirve para
destacar la importancia de la velocidad de atención médica, así como una manera
de recordar que los síntomas suceden de manera abrupta. MM
No hay comentarios.:
Publicar un comentario