En lo
que se refiere al cuidado de la piel y el cabello, los aceites de fuentes como
el coco, el aguacate, el argán o la jojoba se han ganado una buena reputación,
mientras que el aceite de zanahoria es un poco menos reconocido. A menudo se
asocia al bronceado, una actividad que no se recomienda en absoluto para
mantener una piel sana, joven y sin arrugas. Sin embargo, el aceite de
zanahoria tiene muchos otros usos que realmente pueden beneficiar mucho más a
tu cuerpo. Nuestra recomendación es que hagas tu propio aceite de zanahoria en
casa, simplemente porque no es un proceso largo ni difícil, y cualquiera puede
hacerlo en casa.
¿Cómo
hacer aceite de zanahoria?
El
aceite de zanahoria como base para un producto de cuidado del cabello se puede
hacer de dos formas: a partir de raíces de zanahoria o como aceite esencial
extraído de las semillas de zanahoria. Lo bueno del aceite de raíz de
zanahoria, en el que nos centraremos en este artículo, es que es fácil de hacer
en casa, es rico en vitaminas A, B, C, D y E, y también contiene ácidos grasos
con importantes antioxidantes, incluido el betacaroteno, que es esencial para
mantener una piel sana.
Ingredientes
(para unos 120 ml de aceite de zanahoria):
·
2 zanahorias grandes
·
1-2 tazas de aceite portador (como aceite de
oliva o de avellana)
Instrucciones:
1. Pela
las dos zanahorias y rállalas en trozos lo más pequeños posible, deja que se
extraiga todo el jugo de zanahoria.
2. Pasa
la zanahoria rallada a un frasco de vidrio y agrega el aceite portador de
manera que cubra completamente la zanahoria.
3.
Vierte agua en una olla mediana de manera que cubra unos centímetros pero que
permanezca por debajo de la altura del frasco, y lleva la olla a hervor.
4.
Reduce el fuego tan pronto como el agua comience a hervir y coloca el
frasco en la olla con la abertura hacia arriba, manteniendo el agua hirviendo a
fuego lento. Asegúrate de que el frasco esté abierto, de lo contrario podría
explotar.
5.
Cocina la zanahoria durante 10 minutos, luego deja que el frasco y la zanahoria
se enfríen.
6.
Cuela el aceite de la zanahoria. Para extraer todo el aceite restante, presiona
la zanahoria con una cuchara.
Cómo
usar el aceite de zanahoria: 5 cosas que puede hacer por ti
1. Fomenta
el crecimiento del cabello
Aunque
no hay evidencia científica al respecto, las personas que han probado el aceite
de zanahoria afirman que ayuda a estimular el crecimiento del cabello e incluso
lo hace más grueso y abundante. Suavizar el cabello con aceite de zanahoria
también puede mejorar su textura y darle más brillo. Para obtener buenos
resultados, mezcla:
·
4 gotas de aceite de zanahoria
·
2 tazas de agua
·
1 cucharadita de vinagre de sidra de manzana
La
adición de vinagre de sidra de manzana a la mezcla combinará sus propiedades
antimicrobianas y ayudará a equilibrar el nivel de pH del cuero cabelludo,
proporcionando una mejor base para el crecimiento saludable del cabello.
Masajea el cuero cabelludo con la mezcla cuando esté limpio y seco, y déjalo
actuar durante 5-8 minutos. Luego enjuaga con agua tibia.
2. Previene
las puntas abiertas y el cabello quebradizo
Cualquier
aceite natural puede ayudar a sellar y fortalecer el cabello, pero el aceite de
zanahoria contiene muchos antioxidantes que neutralizan los radicales libres
que se encuentran en el cabello, que causan las puntas abiertas. Aplicar unas
gotas de aceite de zanahoria en las puntas del cabello dos veces por semana
ayudará a conseguir este resultado.
3. Renueva
las células de la piel
La gran
cantidad de betacaroteno que contienen las zanahorias, junto con la vitamina A,
puede renovar las células de la piel, una capacidad comprobada en un estudio
realizado en Francia. El estudio demostró que la vitamina A ayuda a mantener y
desarrollar las células epiteliales, células ubicadas entre las capas internas
y externas de la piel, donde se produce la regeneración del tejido cutáneo. Y,
de hecho, como dicen las personas, la piel verdaderamente sana va apareciendo
gradualmente y notarás que tu piel luce mucho más brillante y fresca que antes
de empezar a usar aceite de zanahoria.
4. Antienvejecimiento
Como ya
hemos mencionado, las zanahorias son una gran fuente de betacaroteno, un poderoso
antioxidante que puede reparar el daño oxidativo en las células y los tejidos
del cuerpo. Puedes aplicar y frotar suavemente el aceite de zanahoria sobre la
piel por la mañana y por la noche, y para obtener resultados realmente buenos,
vale la pena combinarlo con un aceite portador. Es importante tener en cuenta
que demasiado aceite de zanahoria puede manchar la piel, así que si quieres
evitarlo, asegúrate de no usarlo en exceso. Una o dos veces por semana es
suficiente.
5. Previene
el picor del cuero cabelludo y la caspa
La
caspa es un problema común para casi la mitad de la población mundial y suele
aparecer debido a un hongo que se alimenta de los aceites del cuero cabelludo.
Estudios recientes, como uno realizado en Portugal, han demostrado que el
aceite de zanahoria tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, por lo
que las personas que luchan contra la caspa o el cuero cabelludo seco pueden
beneficiarse definitivamente de él. Aplica aceite de zanahoria dos veces por
semana antes de acostarte en las raíces y las puntas del cabello y masajea
suavemente el cuero cabelludo con él. Puedes lavarte el cabello con agua por la
mañana después de una noche de dormir con el aceite en el cabello. JQR
No hay comentarios.:
Publicar un comentario