¿Qué es?
Una hernia es un
desgarro en el músculo o tejido que permite que parte de su interior
sobresalga. Puede ser una protuberancia de un órgano interno o de los
intestinos. A veces se puede ver la hernia, dependiendo de su ubicación y
tamaño. Ciertas actividades, como agacharse o levantar objetos pesados, pueden
empeorar la afección.
Las hernias suelen
producirse en la ingle. Las hernias inguinales son más comunes y se presentan
con mayor frecuencia en los hombres. Las hernias femorales son poco frecuentes
y suelen presentarse en las mujeres.
El abdomen es otro
lugar donde suelen producirse hernias, denominadas frecuentemente hernias
ventrales o hernias incisionales. Las hernias umbilicales ocurren cuando el
órgano o tejido sobresale a través del ombligo. Este tipo se presenta
principalmente en los bebés.
En una hernia
hiatal, la parte superior del estómago pasa a través de una apertura en el
diafragma, o pared torácica. Este tipo de hernia puede causar la filtración de
ácido del estómago hacia el esófago. El esófago es un tubo que conecta la
garganta con el estómago. Los efectos de la hernia hiatal incluyen ardor de
estómago, indigestión y reflujo ácido.
Las hernias también
pueden ser defectos de nacimiento. Una hernia diafragmática congénita ocurre
cuando el diafragma no se forma de manera correcta. Esto puede crear un espacio
para que el estómago se mueva hacia el pecho. A veces, los médicos descubren el
defecto cuando la persona es bebé.
Otras veces, esto no
ocurre hasta más tarde en la vida. En casos graves, el estómago puede empujar
los órganos en el pecho, como los pulmones y el corazón. La cirugía puede
ayudar a reparar el diafragma de manera que no se desarrollen otros problemas,
como dificultades respiratorias.
Síntomas
Según el tipo de
hernia, podría no desarrollar síntomas. Un signo común de una hernia es la protuberancia
visible en la zona afectada. Otros síntomas informados incluyen presión, tos,
ardor de estómago y dificultad para tragar. Los síntomas graves de una hernia
son dolor punzante, vómitos y estreñimiento. Si la hernia se vuelve blanda o si
no puede empujarla en su lugar, vaya a la sala de emergencias. Las hernias
pueden hacer que sus órganos o tejidos se infecten, bloqueen o
estrangulen.
¿Causas?
Los diversos tipos
de hernias pueden tener diferentes causas. En general, se inicia con la presión
sobre un órgano o los intestinos. Una hernia se forma cuando esta presión
ocurre en la misma zona que se encuentra un músculo o tejido debilitado.
Algunas personas nacen con músculos o tejidos débiles que no están
completamente desarrollados. Sin embargo, la mayoría de las personas
desarrollan hernias cuando su cuerpo envejece y los músculos se
debilitan.
También se pueden
desarrollar hernias, o empeorar una ya existente, debido a ciertos movimientos
y hábitos. Estos incluyen:
- Recoger objetos pesados, en especial
levantarlos de forma incorrecta y con músculos débiles.
- El uso excesivo del mismo músculo.
- Realizar movimientos tensos, como los que se
producen al tener tos continua, diarrea o estreñimiento o al estornudar.
- El exceso de peso o tener una mala nutrición.
- Tabaquismo.
Se puede producir
una hernia incisional después de someterse a una cirugía en un área, como por
ejemplo el abdomen. Parte de un órgano o tejido salirse a través de la incisión
de una cirugía.
¿Cómo se diagnostica?
En general, un
médico puede detectar una hernia en un examen físico. También podría ordenar
exámenes para evaluar con mayor profundidad su afección y la causa. Una prueba
de ecografía utiliza ondas sonoras para examinar el cuerpo. Una radiografía de
bario toma imágenes del área digestiva y los intestinos. La tomografía
computarizada (TC) también utiliza rayos X para obtener imágenes. Una
endoscopia estudia el esófago y el estómago utilizando una pequeña
cámara.
¿Prevención?
No siempre se pueden
prevenir las hernias. Algunas son causadas por genética que no se puede evitar.
Una hernia diafragmática congénita es un defecto de nacimiento. También es
posible que la persona haya nacido con músculos débiles que facilitan el
desarrollo de una hernia posteriormente.
Se puede reducir la posibilidad de
contraer algunos tipos de hernias al:
- Comer menores cantidades.
- Bajar de peso si padece obesidad.
- Evitar o limitar el consumo de alcohol y
tabaco.
- Evitar o limitar ciertos alimentos, como las
cosas picantes o que tienen alto contenido de fibra.
- Usar técnicas adecuadas de levantamiento de
objetos que eviten distensiones.
Tratamiento
Las opciones de
tratamiento dependen del tipo de hernia que tiene y su estado de salud. Al
principio, su médico puede sugerir el control de su afección para detectar
cambios. Esto también puede incluir hacer cambios en su dieta, sus actividades
y hábitos. También pueden utilizarse medicamentos para disminuir los síntomas
de la hernia.
Si la hernia no
mejora o empeora, su médico hablará sobre la posibilidad de una cirugía. Hay
dos tipos de tratamiento quirúrgico. La cirugía laparoscópica es menos
invasiva. Su médico o un cirujano harán pequeñas incisiones en la zona afectada
para reparar la hernia. La cirugía de reparación abierta requiere una incisión
más grande para hacer la reparación.
Como parte de la
cirugía, el médico puede utilizar una malla quirúrgica. Esto se considera un
dispositivo médico. El propósito de la malla quirúrgica es actuar como un
soporte para el músculo o el tejido debilitado. Los productos de malla pueden
ser sintéticos o fabricados a partir de tejido animal. La malla quirúrgica se
presenta en dos formas. La malla temporal es una que su cuerpo absorberá.
Funciona para reforzar músculos y tejido lo largo del tiempo. La malla permanente
está destinada a proporcionar soporte muscular a largo plazo. NIH
No hay comentarios.:
Publicar un comentario