lunes, 20 de noviembre de 2017

El EPOC afecta a un 11% de la población y causa 3 millones de muertes al año

En el país, la prevalencia es del 14.5% en personas mayores de 40 años y se da más en hombres que en mujeres.
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una patología caracterizada por una limitación al flujo aéreo de las vías respiratorias producto de anormalidades causadas por la exposición a gases nocivos de los cuales el más frecuente es el humo del tabaco. 
Si bien es una afección común, prevenible y tratable, su prevalencia está directamente relacionada al hábito de fumar, aunque en países en vías de desarrollo también se consideran otros factores tales como el humo de leña o la exposición a otro tipo de gases. 
Estudios epidemiológicos de hace unos años atrás revelaron que hay unas 350 millones de personas en el mundo con EPOC, lo que corresponde a una prevalencia del 11% de la población mundial, y que esta enfermedad causa alrededor de 3 millones de muertes por año – dato que la posiciona como la cuarta causa de muerte a nivel global. De continuar esta tendencia, se espera que en 2030 el número ascienda a 4,5 millones de muertes. 
En lo que respecta a nuestro país, el único estudio que arrojó datos al respecto es el de EPOC.AR. Según sus resultados, esta enfermedad tiene un 14,5% de prevalencia en la población local mayor de 40 años y se da más en hombres (18%) que en mujeres (11%). 
“Se debe sospechar la posibilidad de EPOC ante todo paciente con más de 40 años con historia de tabaquismo que haya fumado más de 10 paquetes por año y que presente síntomas respiratorios crónicos como disnea o tos habitualmente matutina y con expectoración”, comenta el Dr. Gastón De Stefano, médico neumonólogo de INEBA. 
El especialista agrega: “Es importante tener en cuenta que los fumadores le restan importancia a sus síntomas por lo que se debe hacer un seguimiento riguroso de los mismos a todos los fumadores a partir de los 40 años”. 
Para poder diagnosticar EPOC, la espirometría es el método más utilizado. Consiste en un estudio que permite detectar las obstrucciones al flujo aéreo persistente. Para su tratamiento, hay diferentes opciones farmacológicas –broncodilatadores de acción corta o prolongada y corticoides inhalados - como así también otras medidas que ayudan a aliviarlo. 

Más allá de los medicamentos, ¿qué se puede hacer para tratar el EPOC?
Para comenzar, lo principal es dejar de fumar. Esta es la medida más eficaz. Retrasa la pérdida de función pulmonar y mejora la sobrevida, cambiando el curso de la enfermedad. 
Hacer ejercicio de manera regular. Puede ser gimnasia, deporte o paseos. Tanto en fumadores como no, moverse disminuye el riesgo de desarrollar la enfermedad en el futuro. Para aquellos pacientes que persisten con síntomas luego de agotar todas las medidas terapéuticas, también se pueden indicar programas de rehabilitación, que luego deben continuar con ejercicios en su domicilio. 
Comer bien. Mantener una dieta variada y equilibrada (no se aconsejan suplementos nutricionales) y una buena hidratación. 
Vacunarse. Contar con las vacunas antigripales anuales ha demostrado reducir las exacerbaciones. A su vez, los pacientes de 65 años y aquellos menores a esta edad pero con estadios avanzados de la enfermedad, deben darse la vacuna antineumocócica. 
“La tendencia actual es el manejo individualizado del paciente con EPOC, utilizando las diferentes estrategias farmacológicas en cada paciente de acuerdo a su sintomatología, pero sin olvidar la medida general más importante que debe ser aplicada a todos los pacientes - que cambia la evolución y el pronóstico de la enfermedad - que es el dejar de fumar”, concluye el neumonólogo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario