martes, 13 de mayo de 2025

Día litúrgico: 14 de mayo: San Matías, apóstol

Texto del Evangelio (Jn 15,9-17): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Como el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros; permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor.
»Os he dicho esto, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea colmado. Este es el mandamiento mío: que os améis los unos a los otros como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. No os llamo ya siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a vosotros os he llamado amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer.
»No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca; de modo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda. Lo que os mando es que os améis los unos a los otros».
 
Comentario del Evangelio
 
Hoy celebramos a un Apóstol ‘especial’. Fue el substituto de Judas Iscariote, el que había traicionado a Jesús. El Señor quiso perdonar a Judas y mantenerlo en el grupo de Apóstoles…, pero Judas no se dejó. Entonces hubo que elegir a otro cuando Jesucristo ya había ascendido al Cielo… ¿Cómo saber a quién elegía Dios? Lo narran los ‘Hechos de los Apóstoles’: seleccionaron dos candidatos, rezaron por ellos y lo echaron a suertes. Y la ‘suerte’ —Dios— indicó a Matías.
—¡Curioso método! ¡Ojalá lo empleáramos nosotros para nuestros asuntos!: pensar, rezar y dejarlo en las manos de Dios.

Seguidillas - La verbena de La Paloma - Tomás Bretón - Dir.: Miguel Roa…

Omar García - Instrumentales de ayer y para siempre...

Toda la música - Promesa rota...

Cuidar el intestino, consejos para mantenerlo saludable y prevenir enfermedades...

La función intestinal es vital para el ser humano. Los intestinos hacen parte del tracto digestivo, un sistema complejo de órganos que convierte los alimentos ingeridos en energía y elimina los residuos que el cuerpo no puede digerir, según describe Mayo Clinic.
El intestino grueso es la porción del sistema digestivo con mayor responsabilidad en la absorción de agua de los residuos alimenticios no digeribles, mientras que el intestino delgado participa principalmente en la absorción de nutrientes del alimento al torrente sanguíneo. Ambos se complementan y son claves en la función digestiva.
Teniendo en cuenta la importancia de los intestinos para el ser humano, resulta fundamental cuidar de ellos. Ahora bien, ¿cómo hacerlo? La doctora Juliana Suárez, gastroenteróloga y especialista en endoscopia digestiva, comparte nueve consejos clave para tener un intestino sano.
1. Cuidado desde una edad temprana
La experta precisa que el cuidado de la salud no es un asunto exclusivo de personas mayores. En esa línea, expone que la microbiota que vive en el intestino no solo se encarga de funciones digestivas, sino también de la salud de otras partes del cuerpo, como el corazón, el pulmón, la piel, las articulaciones y la mente. Por esta razón, destaca que es ideal que desde jóvenes se tenga una alimentación que incluya frutas, verduras, nueces, semillas, granos enteros y tubérculos para desarrollar una microbiota saludable y evitar enfermedades a largo plazo.
2. Recomendaciones para la alimentación infantil
En vista de lo anterior, la especialista aconseja a los padres enfocarse en una dieta variada y colorida, rica en vegetales y frutas. “Es clave evitar alimentos ultraprocesados y con exceso de azúcares añadidos. Se debe asegurar una adecuada hidratación y adaptar las porciones según la edad y tamaño del niño”, sostiene. Así mismo, sugiere introducir gradualmente nuevos alimentos, pues ayuda a monitorear alergias o intolerancias.
3. Hábitos diarios para mantener un sistema digestivo saludable
La alimentación es solo uno de los elementos que incide sobre la salud digestiva. La salud digestiva no depende exclusivamente de una alimentación saludable y variada, también es necesario realizar ejercicio físico de manera regular, dormir bien y realizar actividades relajantes.
4. Alimentos perjudiciales para la digestión
Según explica la experta, los alimentos ultraprocesados -que contienen azúcar, harina refinada, conservantes, colorantes y grasas trans- pueden causar inflamación, desequilibrios en la flora intestinal y problemas digestivos como estreñimiento e hinchazón. La doctora recomienda moderar el consumo de bebidas carbonatadas y lácteos enteros si hay síntomas de intolerancia, que también pueden afectar negativamente la digestión.
5. Prevención de enfermedades digestivas comunes
Enfermedades comunes como el estreñimiento, el síndrome de intestino irritable, el reflujo y la gastritis crónica se pueden prevenir con una dieta rica en fibra, adecuada hidratación, ejercicio, buen descanso y chequeos preventivos. A su vez, es indispensable evitar el consumo excesivo de alimentos grasos y picantes, pues pueden irritar el tracto digestivo.
6. Adaptación de la digestión con la edad
La experta señala que, con el tiempo, el metabolismo tiende a ralentizarse, y la producción de enzimas digestivas puede disminuir, lo que puede afectar la eficiencia digestiva. En ese sentido, es recomendable prestar atención a estos cambios a medida que se envejece. Es recomendable incluir probióticos y prebióticos en la dieta para mantener un equilibrio saludable de bacterias intestinales. También es imprescindible ajustar la dieta a las necesidades cambiantes del cuerpo, reducir el consumo de alimentos difíciles de digerir y mantener un horario de comidas regular.
7. Impacto del estrés en la digestión
Suárez, indica que el cerebro y el intestino tienen una relación estrecha. En tal virtud, aprender a manejar el estrés repercutirá en una mejor salud digestiva. “Regularmente, en el trajín de la vida diaria, muchas emociones pueden potencializar los síntomas de estreñimiento, colon irritable, entre otras. Además, el exceso de trabajo o estudio hacen que las personas descuiden sus horarios de alimentación o incluyan alimentos ultraprocesados de manera excesiva”, menciona la experta en Hotmart, su plataforma donde comparte información sobre la importancia de mantener un sistema digestivo saludable.
8. Exámenes periódicos
La gastroenteróloga aconseja realizar revisiones periódicas, como una endoscopia digestiva alta a los 30 años y una colonoscopia total a los 45 años de prevención en personas asintomáticas. Pero si hay síntomas de alarma, como sangrado, pérdida de peso, anemia o dolor abdominal, se deben realizar estudios para determinar el origen de los síntomas independiente de la edad.
9. Horarios de alimentación
Finalmente, la especialista recomienda procurar comer siempre en los mismos rangos de horarios y hacerlo de manera calmada, masticando bien cada uno de los alimentos. “Es esencial recordar que pequeños cambios en nuestros hábitos diarios pueden tener un impacto significativo en nuestra calidad de vida”, concluye.

¿Cómo practicar el ayuno?…

El ayuno es solo parte de este trabajo espiritual que todo cristiano debe hacer si quiere llegar a la santidad propuesta por Jesucristo.

El Ayuno nos ayuda en dos áreas de nuestra vida

Por un lado, es la forma como la voluntad se entrena con la renuncia a cosas buenas, para en su momento poder rechazar las malas.

Por otro lado, ejerce una acción misteriosa, que permite al alma abrirse de una manera particular a la gracia y a la presencia de Dios, es decir, el alma toma más gusto por las cosas de Dios.

Cuando nos privamos de cualquier cosa que está en relación con nuestros apetitos, especialmente con el placer (comer, beber, ver, oír, sentir), estamos acostumbrando a nuestra voluntad a recibir órdenes directamente de nosotros y no de nuestras pasiones. Nos lleva a ser dueños de nosotros mismos.

De esta manera, una persona habituada a ayunar será una persona habituada a la renuncia, y tendrá sometidas sus pasiones a la voluntad, de manera que el cuerpo come, duerme, y hace lo que la voluntad le indica.

Si la voluntad está orientada a Dios, buscará evitar todo lo que lo separa de Dios y orientará todas sus acciones a ÉL.

Por otro lado, como te decía, el Ayuno, especialmente el de la comida, nos abre de una manera misteriosa a la presencia de Dios. Parecería como si el hambre corporal se fuera convirtiendo en hambre de Dios.

Ahora bien, para que esto se realice, el Ayuno debe estar unido a la oración. Sin oración el Ayuno se convierte en dieta o en estoicismo, que poco o nada ayuda a la vida espiritual.

Algunas personas quieren ayunar, pero nunca se encuentran con fuerzas para hacerlo. Aquí ofrecemos 6 elementos prácticos que pueden serte de utilidad para iniciarte y crecer en este ejercicio espiritual en la medida de tus posibilidades:

1.- El Ayuno debe ser progresivo

Es decir hay que comenzar por lo poco y poco a poco progresar en él. Empieza entonces con pequeñas renuncias, como negarte un café, un vaso de agua, un dulce, un postre, un programa de televisión, etc. Esto irá poco a poco aumentando tu capacidad de renuncia. (abstinencia)

2.- Inicia el Ayuno con un buen rato de oración

Te recomiendo prepararlo desde un día antes… por la noche haz un buen rato de oración y ofrece a Dios el día de Ayuno.

Pide a Dios la gracia que estás necesitando o el sentido que quisieras ver fortalecido con tu Ayuno.

Durante todo el día de Ayuno, dedica el mayor tiempo que puedas a la oración. Es conveniente que se escoja un salmo el día anterior y alguna frase del salmo para repetirlo durante todo el día de Ayuno, como: “Señor tú eres mi fuerza y mi victoria”, o alguna frase del mismo salmo.

Regresa durante el día al salmo y ten el mayor tiempo de oración que puedas… substituye el alimento corporal con alimento espiritual.

3.- Es muy conveniente que inicies tu Ayuno con la Eucaristía

Busca una Iglesia en donde puedas comulgar en la mañana, en caso que no puedas en la mañana, hazlo en la tarde al salir de tu trabajo. Si no se puede, haz al menos una comunión espiritual.

4.- El Ayuno Eclesiástico

Es a lo que nos invita a vivir la Iglesia en los días prefijados de Ayuno (Miércoles de ceniza y Viernes Santo). Este consiste en desayunar un pan y un café, no tomar nada entre comidas, comer ligero (procurando que te quedes con un poco de hambre) y finalmente por la noche lo mismo un pan y un café.

5.- Hacer medio Ayuno

Consiste en solo un café en la mañana, nada entre comidas y una comida ligera. Solo agua todo el día. Por la tarde puede tomar una cucharada de miel, sobre todo si tienes un trabajo que requiera mucho desgaste de energía.

6.- Ayuno de pan y agua

Finalmente podrás aspirar a este tipo de ayuno que consiste en comer solo pan y agua. Lo mismo, puedes tomar una cucharada de miel a media mañana y a media tarde para recuperar energía.

Recuerda, que es una obra del Espíritu, por lo que no esperes resultados como si a cada acción hubiera una reacción.

A veces un pequeño esfuerzo de nuestra parte corresponde a una gracia inmensa de Dios y viceversa, un gran esfuerzo humano y pocos resultados espirituales. Dios sabe cómo, y en qué momento darnos las gracias.

De lo que si puedes estar seguro es que al iniciarte en el ayuno te abrirás a la santidad y tu vida cambiará RADICALMENTE. El Ayuno es el camino a la perfección cristiana. Ánimo. LVC

Las personas que amamos...

13 de Mayo - Nuestra Señora de Fátima... 03

13 de Mayo...

Buenos días... 2025-121