sábado, 31 de octubre de 2020

Giovanni Marradi - Lysistrata...


Lambada en saxo...


Conocimiento... 01


Conocimiento... 01


El Magnificat en hebreo...


Cesáreo, Santo

Mártir, 01 de Noviembre
Elogio: En Tarracina, en la costa del Lacio, san Cesáreo, mártir.
 
Existía en Terracina, Italia, la bárbara costumbre de que, en ciertas ocasiones solemnes, un joven se ofreciese voluntariamente en sacrificio a Apolo, que era el dios tutelar de la ciudad. Tras un período en el que el pueblo satisfacía todos los caprichos del joven elegido, éste se ofrecía como víctima y se arrojaba al mar desde un acantilado. Cesáreo, que era un diácono africano, presenció en cierta ocasión la escena, y no pudiendo contener su indignación, habló abiertamente contra una superstición tan abominable. El sacerdote del templo le mandó arrestar y le acusó ante el gobernador. Al cabo de dos años de prisión, Cesáreo fue condenado por el gobernador a ser arrojado al mar en un saco, junto con un sacerdote cristiano llamado Julián.

Aunque no sabemos qué fue lo que realmente sucedió, lo cierto es que los nombres de san Cesáreo y san Julián figuran en los martirologios primitivos. En Roma hubo desde el siglo VI una iglesia consagrada a San Cesáreo, que es actualmente un título cardenalicio. Dado que las actas son enteramente ficticias, lo único que puede asegurarse (y esto tan sólo por los vestigios de una iglesia primitiva) es que existió y fue mártir. El Martirologio Romano actual ha conservado el nombre de san Cesáreo, pero no el de su compañero Julián, ni la caracterización de Cesáreo como diácono.

Europa: advierten sobre la propagación de un nuevo coronavirus…

Una variante del coronavirus que surgió presumiblemente en España, a principios de este verano, y se extendió por toda Europa representa más del 80% de los nuevos casos en el Reino Unido, según una investigación que adelantó el jueves 29-10 el diario Financial Times. El nuevo coronavirus, al que denominaron 20A.EU1, y fue descubierto por un equipo internacional de científicos que rastreó el virus a través de sus mutaciones genéticas, surgió entre los trabajadores agrícolas del noreste de España en junio y se trasladó rápidamente a la población local, según el estudio.
Para los científicos esto plantea dudas sobre si la segunda ola que afecta nuevamente a toda Europa podría haberse reducido mediante una mejor detección en los aeropuertos y otros centros de transporte. La investigación mostró que la nueva variante representó más de 8 de cada 10 casos en el Reino Unido y España, el 60% en Irlanda y hasta el 40% en Suiza y Francia. En ese sentido, los científicos sostienen que actualmente no está claro si esta variante se está propagando debido a una ventaja de transmisión del virus o si la alta incidencia en España seguida de la difusión a través de los turistas es suficiente para explicar el rápido aumento en varios países.
La variante se observó por primera vez en España en junio y ha estado en frecuencias superiores al 40% desde julio y, debido a que cada variante tiene su propia firma genética, se puede rastrear hasta el lugar en el que se originó, según los científicos.
“Desde la propagación de 20A.EU1, parece claro que las medidas implementadas a menudo no fueron suficientes para detener la transmisión de variantes introducidas este verano”, advirtió Emma Hodcroft, genetista evolutiva de la Universidad de Basilea y líder del estudio que aún no se ha publicado en una revista revisada por pares, indicó el diario. Según Hodcroft, no hay evidencia de que la propagación de esta variante se deba a una mutación que aumenta la transmisión o impacta el resultado clínico, pero enfatizó que 20A.EU1 era diferente a cualquier versión de Sars-Cov-2, el virus que causa el coronavirus, con el que se había encontrado anteriormente.No he visto ninguna variante con este tipo de dinámica desde que he estado observando las secuencias genómicas del coronavirus en Europa”, dijo.
Joseph Fauver, un epidemiólogo genético de la Universidad de Yale que no participó en la investigación, agregó que “se necesitan más estudios como este para encontrar mutaciones que han aumentado a una alta frecuencia en la población”, y luego realizar “ingeniería inversa para ver si hacen que el virus sea más transmisible”.
A su vez, Tanja Stadler, profesora de evolución computacional en ETH Zúrich, que forma parte del proyecto, dijo que el análisis de muestras de virus tomadas de toda Europa en las últimas semanas mostró que se derivaron de esta misma variante.
Los investigadores concluyeron que el ‘comportamiento de riesgo’ de los turistas en España, como ignorar las pautas de distanciamiento social, ayudaron a la propagación de la nueva variante. Los equipos científicos de Suiza y España están ahora investigando el comportamiento de la cepa para establecer si puede ser más mortal o más infecciosa que otras. BP

Coronavirus: advierten por síntomas cutáneos prolongados…

Hay personas en quienes los síntomas provocados por la infección por el nuevo coronavirus se mantienen durante largo tiempo, incluso meses. Manifestaciones como fatiga, agotamiento, pérdida de cabello, reducción de la capacidad cardiorrespiratoria y manifestaciones cognitivas (como pérdida de la memoria, confusión, dificultad para concentrarse, mareos) se vuelven duraderas y continuas en quienes experimentan ‘Covid prolongado’. Esos efectos pueden presentarse incluso en personas que cursaron la enfermedad en forma leve o asintomática. Los problemas cutáneos persistentes también se inscriben dentro de esos síntomas persistentes, según un informe que se presentará hoy en el 29° Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV), que se realiza en forma virtual.
El análisis del registro más grande de pacientes con Covid-19 con síntomas dermatológicos reveló un subconjunto de pacientes, llamados long haulers (transportadores largos), que experimentan síntomas prolongados, que persisten más de 60 días en la piel. Los datos de 990 casos de 39 países ingresados ​​en el registro, una colaboración entre la Liga Internacional de Sociedades Dermatológicas y la Academia Americana de Dermatología, muestran una duración promedio de 12 días para todos los síntomas dermatológicos, y algunos duran hasta más de 150.

Los pacientes presentaban un amplio espectro de manifestaciones dermatológicas que duraban diferentes períodos de tiempo, que incluían ronchas (urticaria), que duraban una mediana de 5 días; y pernio (sabañones), también definido como ‘dedos de los pies Covid’, que duraban 15 días, pero a veces hasta 130 -150 días; y erupciones papuloescamosas, que son pápulas y placas escamosas, que persisten durante 20 días. La identificación de este subconjunto único de pacientes con ‘dedos de los pies Covid’ con síntomas que duran mucho después de la fase aguda de la infección puede tener implicaciones para comprender la respuesta inflamatoria prolongada que se produce en algunos pacientes.

Los síntomas de la piel varían según la gravedad del cuadro provocado por el coronavirus. Algunos síntomas, como la púrpura retiforme, se asocian con Covid-19 grave, ya que el 100% de estos pacientes fueron hospitalizados; mientras que los sabañones suelen manifestarse en cuadros relativamente leves, con solo el 16% hospitalizado. Además, aunque  a menudo aparecen de 1 a 4 semanas después de la infección inicial, se encontró que el 15% todavía eran positivos por PCR para Covid-19.

“Nuestro registro identificó un subconjunto no reportado previamente de pacientes con síntomas cutáneos de larga data por Covid-19. Destacamos a los pacientes con pernio-sabañones, también conocidos como dedos de los pies Covid, que tuvieron síntomas durante 150 días. Estos datos se suman a nuestro conocimiento sobre cómo el Covid-19 puede afectar a múltiples sistemas de órganos diferentes, incluso después de que los pacientes se hayan recuperado de su infección aguda. La piel puede proporcionar una ventana visual a la inflamación que puede estar ocurriendo en otras partes del cuerpo”, señaló la doctora Esther Freeman, investigadora principal del Registro Internacional de Dermatología Covid-19 y directora de Dermatología de Salud Global del Hospital General de Massachusetts. Los síntomas dermatológicos de la infección por el nuevo coronavirus y su impacto apenas comienzan a entenderse y estudiarse.

Una encuesta realizada entre 490 dermatólogos reveló que el 35% vio pacientes que presentaban signos cutáneos de Covid-19 y que el 4% de los dermatólogos dieron positivo en los testeos. Los investigadores consideran que estos hallazgos subrayan la necesidad de realizar más investigaciones sobre los síntomas dermatológicos del coronavirus y la interacción entre afecciones cutáneas subyacentes. Y destacan, además, la importancia de utilizar equipos de protección, como mascarillas, durante las consultas dermatológicas.

Día mundial del ACV: paso a paso, cómo actuar ante los síntomas…

El ACV es una enfermedad aguda que ocurre cuando un área del cerebro deja de recibir el oxígeno y los nutrientes que necesita para vivir, debido a una obstrucción (ACV isquémico) o rotura (ACV hemorrágico) de la arteria que irriga la zona afectada, provocando síntomas neurológicos que aparecen bruscamente. Se trata de un cuadro muy frecuente: se estima que ocurren entre 50.000 y 60.000 casos por año en la Argentina y constituye la primera causa de discapacidad en el país y la cuarta de mortalidad.

“El ACV es una enfermedad tiempo-dependiente, es decir, cuanto más rápido se actúe mejor será la evolución y los resultados por eso es muy importante reconocerlo, no negar los síntomas y activar rápidamente el servicio de emergencias”, explica el médico especialista en emergentología Adolfo Savia, en el marco del Día mundial del ACV. La mejor posibilidad de atención se da cuando el paciente llega al hospital entre las 3 y 4 horas y media de iniciados los síntomas y aún dentro de ese tiempo cuanto antes mejor, precisa el jefe de Emergencias del Sanatorio Anchorena.

“Actualmente los servicios de emergencias prehospitalarios se encuentran integrados a un protocolo o 'código' de ACV que genera una rápida comunicación con el centro de ACV más cercano, permitiendo que se puedan realizar todas las acciones diagnósticas y terapéuticas de forma rápida, segura y sin esperas”, añadió. En un ACV se pueden perder hasta 2.000.000 de neuronas por minuto por lo que cuanto más rápida sea la atención definitiva, mejor será el pronóstico. 

Cómo reconocer un ACV

Cuando una persona desarrolla súbitamente alguno de los siguientes síntomas es imperioso actuar con rapidez, ya que son señales de alarma de que puede estar sufriendo un ACV:

·        Pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo (brazo y/o pierna).

·        Sensibilidad alterada en la mitad del cuerpo (brazo y/o pierna).

·        Problemas para hablar (arrastra las palabras, utiliza palabras incompletas o inapropiadas).

·         Desviación de la comisura labial.

·        Ceguera súbita.

·        Cefalea intensa.

·        Mareo, incapacidad de caminar e incluso pérdida de la conciencia.

“Si bien la incidencia del ACV aumenta con la edad, también puede ocurrir en personas jóvenes, por eso siempre es importante considerar cualquiera de estos síntomas como una emergencia, independientemente de la edad del afectado”, subraya Savia. 

Cómo actuar ante un ACV

El médico explica cómo actuar ante una persona que muestra síntomas de estar sufriendo un ACV:

·        Llama al 107 o al número de emergencias de la obra social/prepaga del afectado.

·        Explícale al operador del Servicio de Emergencias que sospechas que estás ante un ACV y seguí las instrucciones telefónicas que te brinde.

·        Manteen la calma. No cortes la comunicación hasta que el operador te lo indique.

·        Coloca al paciente en reposo y quédate a su lado.

·        No administres nada por boca, incluyendo medicamentos de cualquier tipo.

·        Facilita el acceso del equipo de emergencias:

·        Informa bien la dirección y teléfono desde donde llamas.

·        Enciende una luz exterior para identificar el lugar.

·        Espera con el ascensor en planta baja si vivís en un edificio.

·        Dirige rápidamente al equipo de emergencias hacia el paciente.

“Aún si los síntomas desaparecieran por completo, el paciente debe ser evaluado por el equipo de emergencias”, advirtió. 

El impacto de la pandemia

“Desde el comienzo de la pandemia en muchas zonas afectadas, incluido nuestro país, se han reportado menos consultas por ACV y otras emergencias graves como el infarto cardiaco, pero no hay razón para pensar que ocurren menos casos: por el contrario, comenzamos a ver pacientes que consultan tarde, con cuadros graves, o que incluso no buscan atención directamente, lo que claramente está relacionado con un potencial aumento de las muertes y las secuelas por ACV e infarto”, sostuvo Savia.

El médico adjudicó la disminución en las consultas y la tardanza con varios factores: miedo a contagiarse en las consultas, pensar que el sistema está desbordado y no brindará atención adecuada, preocupación por no poder circular o dificultad para acceder a medios de transporte y falta de acompañamiento por el aislamiento.

“Es muy importante recordar que todos los servicios de emergencias prehospitalarios (ambulancias) y hospitalarios han desarrollado protocolos que hacen que todas las consultas de emergencias sean seguras y con máximos estándares de calidad, por eso es muy importante recordarles a todas las personas que ante síntomas compatibles con ACV, dolor de pecho, falta de aire y cualquier otra situación de emergencia consulten de inmediato: los equipos médicos, de enfermería y técnicos estamos en guardia y listos para brindarles lo mejor”, concluyó.

Jefe autoritario o líder inspirador…

Para un mejor desempeño de nuestros trabajos es importante adaptar la personalidad de un líder inspirador, antes que la de un jefe autoritario.
Me gustaría compartir con ustedes la diferencia que existe entre un líder que realmente inspira a sus trabajadores y un jefe autoritario. Hoy en día, abundan los políticos, gobernantes, dirigentes, directores y ejecutivos centrados en sus propios intereses, y faltan verdaderos líderes al servicio del bien común y de la sociedad.
El escritor Borja Vilaseca define claramente los rasgos de ambas personalidades:
JEFE AUTORITARIO
* Creen en la jerarquía: siguen pensando en términos de superiores e inferiores. De aquí que traten a las personas en función de su cargo profesional. Tienden a mostrar su mejor cara a los de arriba y su peor versión a los que consideran de abajo.
* Están centrados en su carrera profesional: les importa poco el impacto que tiene su trabajo sobre la sociedad. De hecho, muchos cambian de compañía por motivos económicos. Su objetivo es subir en el escalafón empresarial, ostentando puestos de mayor reconocimiento, prestigio y remuneración.
* Dan órdenes: se creen que su principal función consiste en decirles a los miembros de su equipo lo que tienen que hacer, abusando de su poder. En general, no escuchan las ideas de su equipo ni tienen en cuenta otros puntos de vista que no sean los suyos.
* Penalizan los errores: debido a la presión a la que están sometidos para lograr unos resultados a corto plazo, no toleran los fallos de sus colaboradores. En ocasiones echan broncas cuando las cosas no salen como esperaban, creando un ambiente laboral basado en el miedo a ser castigado.
* Llevan máscara: basan su identidad en el puesto que ocupan. Están tan obsesionados con la productividad que no tienen en cuenta la dimensión humana de sus colaboradores. No suelen hablar de lo que sienten ni permiten a los demás hacerlo.
* Se atribuyen todo el mérito: compiten con los miembros de su equipo y no soportan que alguno destaque más que ellos. Culpan a los demás cuando los resultados son mediocres y se ponen todas las medallas cuando se cosecha algún éxito colectivo.
* Son desconfiados y controladores: dedican mucho tiempo a supervisar y corregir el trabajo realizado por sus trabajadores. No contemplan la opción de que las personas empleen las nuevas tecnologías para trabajar desde cualquier lugar, impidiéndoles gozar de autonomía y libertad. Son la principal causa de la desmotivación de sus equipos.
Probablemente esto funcionó durante muchos años, pero la realidad es otra: las empresas confían cada vez más en sus empleados, existe una mayor flexibilidad de tiempo y lugar de trabajo, lo que se valora son los resultados.
Es por esto, que los jefes autoritarios deben quedar atrás y ser substituidos por líderes conscientes, que saben quiénes son y cuál es el verdadero propósito de su vida, dirigido más hacia el bien común que hacia el propio. Sus rasgos:
LÍDER INSPIRADOR
* Cuestiona su sistema de creencias: están abiertos al cambio, atreviéndose a cuestionar las creencias de su entorno social y familiar.
* Conocen su sombra: están comprometidos con su propio autoconocimiento y auto liderazgo, y se convierten en personas inspiradoras.
* Hacen lo que aman: al conocerse a sí mismos, eligen un camino vocacional. Desprenden un entusiasmo, una pasión y un optimismo muy contagiosos porque disfrutan profundamente con lo que hacen.
* Poseen visión y determinación: tienen muy claro hacia donde van. Y este sentido de dirección les dota de una profunda convicción para superar cualquier obstáculo que surja por el camino.
* Cultivan su inteligencia emocional: saben relacionarse con empatía, respeto y asertividad. Tratan a sus colaboradores como ellos necesitan ser tratados para que voluntariamente se comprometan y den lo mejor de sí mismos. De este modo crean un agradable clima laboral marcado por la confianza.
* Inspiran a través de su ejemplo: no esperan a que las cosas cambien, ellos mismos son el cambio que quieren ver en sus empresas. Se ganan su autoridad como consecuencia del servicio que prestan a la sociedad.
* Desarrollan el potencial de sus colaboradores: invierten lo necesario para que sus equipos desplieguen todo el talento, la inteligencia y la creatividad que llevan dentro.
Si tienes a uno, dos o muchos colaboradores o empleados, pregúntate: ¿Qué tipo de jefe eres: autoritario o inspirador? En palabras de Martin Luther King: “La grandeza de un líder no se mide por el tamaño de su ego, sino por la altura del propósito al que sirve”. LL

Día litúrgico: Domingo XXXI (A) del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Mt 5,1-12a): En aquel tiempo, viendo Jesús la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se le acercaron. Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo: «Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos».
 
«Alegraos y regocijaos»
 
Comentario: Mons. F. Xavier CIURANETA i Aymí Obispo Emérito de Lleida (Lleida, España)
 
Hoy celebramos la realidad de un misterio salvador expresado en el ‘credo’ y que resulta muy consolador: «Creo en la comunión de los santos». Todos los santos, desde la Virgen María, que han pasado ya a la vida eterna, forman una unidad: son la Iglesia de los bienaventurados, a quienes Jesús felicita: «Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios» (Mt 5,8). Al mismo tiempo, también están en comunión con nosotros. La fe y la esperanza no pueden unirnos porque ellos ya gozan de la eterna visión de Dios; pero nos une, en cambio el amor «que no pasa nunca» (1Cor 13,13); ese amor que nos une con ellos al mismo Padre, al mismo Cristo Redentor y al mismo Espíritu Santo. El amor que les hace solidarios y solícitos para con nosotros. Por tanto, no veneramos a los santos solamente por su ejemplaridad, sino sobre todo por la unidad en el Espíritu de toda la Iglesia, que se fortalece con la práctica del amor fraterno.
Por esta profunda unidad, hemos de sentirnos cerca de todos los santos que, anteriormente a nosotros, han creído y esperado lo mismo que nosotros creemos y esperamos y, sobre todo, han amado al Padre Dios y a sus hermanos los hombres, procurando imitar el amor de Cristo.
Los santos apóstoles, los santos mártires, los santos confesores que han existido a lo largo de la historia son, por tanto, nuestros hermanos e intercesores; en ellos se han cumplido estas palabras proféticas de Jesús: «Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos» (Mt 5,11-12). Los tesoros de su santidad son bienes de familia, con los que podemos contar. Éstos son los tesoros del cielo que Jesús invita a reunir (cf. Mt 6,20). Como afirma el Concilio Vaticano II, «su fraterna solicitud ayuda, pues, mucho a nuestra debilidad» (Lumen gentium, 49). Esta solemnidad nos aporta una noticia reconfortante que nos invita a la alegría y a la fiesta.

Buenos días... 164


viernes, 30 de octubre de 2020

Vladimir Volegov - Pintor...


La Flor de la Canela - Versión Violín...


Nuestro peor problema...


Belleza y vitalidad...


Ave María (Schubert) - A capella en Arameo...


Epímaco de Pelusio, Santo

Mártir, 31 de Octubre
Elogio: En Alejandría de Egipto, san Epímaco de Pelusio, mártir, del cual cuenta la tradición que en tiempo de persecución bajo el emperador Decio, al ver cómo el prefecto obligaba a los cristianos a ofrecer sacrificios a los ídolos, intentó destruir el ara, a causa de lo cual fue inmediatamente detenido, torturado y decapitado.
 
Por fecha, lugar y nombre, este san Epímaco podría confundirse (y de hecho ocurre así con frecuencia) con el Epímaco que se venera en el 12 de diciembre su martirio, muerto también en Alejandría en la persecución de Decio, y al que hace referencia también el elogio de san Gordiano. Sin embargo, es venerado entre los griegos y eslavos, su nombre se halla en varios martirologios antiguos, y los hechos que llevaron al martirio de Epímaco de Pelusio son distintos a los de Epímaco de Alejandría.

Pelusium es una antigua ciudad egipcia, en la desembocadura del Nilo (la que en el Antiguo Testamento se denomina «Fortaleza de Sin»). Es una ciudad que fue cristiana desde tiempos inmemoriales, allí «se ejercitaba en toda filosofía -dice Metafrasto- y se rodeaba, vencedor, de toda aspereza...». Llegan a Pelusio las noticias de las persecuciones que están teniendo lugar en Alejandría, y así bajó nuestro mártir a la gran ciudad de Alejandría, «movido por un divino celo», nos dice la Passio. El elogio del Martirologio resume lo que podemos saber de su gesta: destruyó el ara de los dioses a los que se pretendía obligar a que los cristianos sacrificaran, y así se hizo él mismo acreedor de la gloriosa corona del martirio.

Las personas con ACV están llegando más tarde y con peor pronóstico a la consulta…

En el Día Mundial del ACV (29-10) especialistas en enfermedades cerebrovasculares alertaron que las personas con ataque cerebral están llegando ‘más tarde y con peor pronóstico’ a los centros asistenciales por miedo a la pandemia, al tiempo que coincidieron en que el coronavirus parece agravar el cuadro por la propia acción ‘inflamatoria’ e ‘hipercoagulante’ del virus.
La jefa de la Sección de Enfermedad Cerebrovascular del Hospital Italiano, Dra. Cristina Zurrú, explicó que es esperable un “rebote” en el impacto de las enfermedades cardiovasculares, porque durante la cuarentena obligatoria más estricta “se generaron dos fenómenos” adversos. “Por un lado, la gente dejó de controlarse, con lo cual tenemos chance de que mucha gente no esté adecuadamente tratada; y, por otro lado, los pacientes con síntomas leves de ACV o no concurrían o llegaban más tarde al hospital por miedo a la pandemia, con lo cual tenemos menos chances de limitar el daño”, agregó esta neuróloga. En ese sentido, recordó que un estudio de la Asociación de Clínicas y Sanatorios demostró que en abril pasado “hubo una reducción del 45% de las consultas -ya sea de control, detección de factores de riesgo vascular o atención de agudos”. “Y con la pandemia, estamos viendo algo que no veíamos desde hace 10 o 15 años atrás que es pacientes con un ACV menor complicado por una consulta ambulatoria diferida, es decir, personas que ante la mínima dificultad para hablar o mover el brazo demoran la consulta, algo en lo que se había trabajado mucho para que no ocurriera”, dijo.
A su turno, el director general del Instituto para el Estudio de las Neurociencias y la Radiología Intervencionista (Eneri), Dr. Pedro Lylyk, aseguró que hubo una “involución” en la atención precoz de los ACV.Todo lo que habíamos ganado (en tiempo) en el combate del ACV, convenciendo a la gente de que tenía que ir rápido a la consulta, ahora quedó en duda porque le dimos mensajes adversos de que se quedara en casa”, dijo este neurocirujano. Esta medida “tuvo una eficacia fantástica” para frenar la expansión de la Covid, pero al ser aplicado a rajatabla y con falta de criterio, trajo como efecto no deseado a nivel mundial una menor llegada de emergencias a las guardias, entre ellos los ACV, “y los que llegaron, fue en peor estado”.
“Un estudio en 12 centros de EEUU demostró que los enfermos llegaron dos horas más tarde, en promedio, en relación con el mismo mes del año anterior, con cuadros más graves, peor pronóstico, aumento de la mortalidad y pacientes más jóvenes”, agregó.
El ACV se produce cuando una detención repentina del flujo sanguíneo que irriga una parte del cerebro, provoca la muerte de neuronas por la falta de nutrientes y oxígeno, generándose un daño permanente. Los ataques cerebrales pueden producirse por la obstrucción de un coágulo (ACV isquémico) -85% de los casos-, o por la rotura de un vaso sanguíneo que genera un hematoma (ACV hemorrágico) -15% restante-.
Se estima que en Argentina ocurren entre 130.000 y 190.000 ACV por año, es decir, uno cada cuatro minutos, de los cuales entre 39.000 a 60.000 terminan en muerte dentro del primer mes.La primer causa de muerte y discapacidad en la Argentina es la suma de las enfermedades cardio y cerebrovasculares, que se contabilizan juntas porque tienen varias factores de riesgo en común y se deben tratar en conjunto”, dijo el Dr. Lylyk.
Por tratarse de una urgencia médica, el ACV requiere una atención inmediata para aprovechar al máximo la denominada ‘ventana terapéutica’ es decir, el período de algunas horas que el infarto tarda en desarrollarse y durante el cual es posible realizar intervenciones médicas para evitar o minimizar el daño cerebral. Dos son los principales tratamientos en el caso del ACV isquémico, cuyo éxito es ‘tiempodependiente’: la trombolisis con drogas endovenosas (para disolver el coagulo) y la trombectomía mecánica endovascular (para remover la obstrucción con pequeños stend).
“Cuando se tapa una arteria en el cerebro podemos salvarlo sacando el coágulo; pero para eso tenemos un tiempo que antes era de cuatro horas y media, después pasó a ocho horas y hoy en algunos casos seleccionados es de 24 horas. Pasado ese tiempo, el cerebro ya está infartado y esta intervención puede ser contraproducente”, dijo el Dr. Lylyk.
Por su parte, Zurrú recordó que “la gran mayoría de estos eventos se relaciona con la presión arterial no controlada”, mientras que “un pequeño grupo” tiene su origen en “problemas en el desarrollo de los vasos o malformaciones”.
Otros factores de riesgo son: tabaquismo, sedentarismo, diabetes, obesidad, colesterol y triglicéridos muy elevados, consumo excesivo de drogas y alcohol, y arritmia cardíaca, entre otros. No obstante, las personas que logran un cambio en el estilo de vida tienen un 80% menos de riesgo de sufrir un ACV.
“Y más también porque lo único que no se puede predecir es que alguien tenga una malformación vascular o un factor protombótico; pero la gran mayoría de los factores se detectan con un análisis de laboratorio, electrocardiograma y un examen clínico. Por eso son muy importantes los controles en salud”, dijo la Dra. Zurrú. En cuanto a la interrelación entre coronavirus y ACV la especialista recordó que “como toda infección viral” la Covid “genera fenómenos inflamatorios que favorecen las trombosis, pero no se sabe en qué porcentaje”. BP