viernes, 30 de abril de 2021

Francis Goya - Serenata...

Reflexiones llegadoras...

El alma... 02

Con un buen libro...

Andéolo, Santo

Mártir, 01 de Mayo
Elogio: En la región de Viviers, en la Galia, san Andéolo, mártir.
País: Francia - †: s. inc.

Qué secuelas puede dejar el Covid-19 y cómo es el proceso de rehabilitación…

Desde que comenzó la pandemia hasta la actualidad se han descubierto muchos aspectos desconocidos del coronavirus y de los cuadros que provoca. Lo que al principio parecía un virus respiratorio que desencadenaba cuadros de diversa gravedad -en función de muchas variables-, ahora es un virus que tiene características distintas a otros ya conocidos, que puede dejar secuelas, que muta y que no siempre responde de manera lineal u ordenada.

En este contexto se ha descubierto que hay pacientes que experimentan secuelas luego de haberse recuperado de la enfermedad. ¿Qué secuelas? Según la OMS, las personas que tuvieron Covid-19 pueden experimentar secuelas neurocognitivas, respiratorias y psicológicas. Si bien el porcentaje de pacientes que padecen efectos adversos es menor, al menos por ahora, lo cierto es que existe y que es un área que se encuentra bajo investigación.

Al igual que sucede con otras enfermedades o condiciones que dejan secuelas, quienes tienen efectos adversos causados por el cuadro de infección por coronavirus experimentan dificultades para retomar sus tareas.

Todos los cuadros son distintos

A su vez, hay una variación en los síntomas que presenta cada paciente; hay quienes tienen cuadros leves, otros moderados y la minoría cuadros severos.

Los cuadros de Covid-19 son distintos entre sí; cada paciente lo atraviesa de una manera diferente. Algunos de los que presentan cuadros moderados (10% del total de los infectados que requiere internación en sala de clínica médica) desarrollan manifestaciones que requieren soporte de oxígeno y seguimiento en internación. Aquellos que desarrollan un cuadro clínico crítico (5% del total de los infectados y requieren UTI) presentan neumonía viral bilateral, pudiendo evolucionar con una insuficiencia respiratoria aguda y la necesidad de asistencia ventilatoria mecánica. Quienes requieren AVM pueden desarrollar síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), falla multiorgánica, alteraciones de la coagulación, insuficiencia renal, tromboembolismos, entre otras complicaciones.
¿Qué secuelas son más frecuentes?

Según diversos estudios de la OMS, aquellos pacientes que alcanzaron un nivel grave pueden presentar secuelas diversas como las respiratorias, cardiológicas, renales, neurocognitivas, y habitualmente, psicológicas producto de una internación prolongada.

La rehabilitación post Covid-19

En este contexto, algunos expertos han empezado a pensar en la necesidad de que exista una rehabilitación posterior al cuadro de infección por coronavirus. Aunque para muchos la palabra rehabilitación puede hacer referencia a problemas físicos, lo cierto es que se hace rehabilitación para enfermedades respiratorias -como la neumonía, por ejemplo- y esto podría aplicarse también a quienes padecieron Covid-19.

Un ejemplo de esto se da en el Centro Médico Integral Fitz Roy, donde se ha creado la Unidad de Rehabilitación Integral para acompañar a pacientes sub-agudos y crónicos en su proceso de reinserción familiar, social y laboral. Este proceso se pensó para su aplicación a través de un abordaje multidisciplinario y para poner en práctica tanto en su internación como en la rehabilitación ambulatoria.

“El mayor desafío en el camino del proceso de rehabilitación es obtener el máximo nivel de independencia de los pacientes, teniendo en cuenta sus capacidades e intereses y buscando siempre mejorar su calidad de vida”, asegura Luciano Daneri Ghizo, Jefe de Rehabilitación del Centro Médico Integral Fitz Roy.

Dadas las características de esta enfermedad, el tiempo se revaloriza, o se resignifica el valor del tiempo. En aquellos pacientes que ya la superaron, el objetivo de la rehabilitación intensiva, a través de un tratamiento adecuado y personalizado, es mejorar su estado clínico y recuperar la autonomía en el menor tiempo posible. El tratamiento apunta a la recuperación integral del paciente, desde lo motor, lo respiratorio, lo cognitivo, y las habilidades de comunicación del paciente entre otros.

Los cuadros de coronavirus son distintos, al igual que las secuelas que dejan. “En este trabajo interdisciplinario, cada una de las áreas especializadas (fisiatría, kinesiología motora y respiratoria, fonoaudiología, psicología y psiquiatría, nutrición, neumonología, neurología, rehabilitación neurocognitiva y enfermería especializada en rehabilitación) siguen los objetivos determinados con el fin de lograr una óptima recuperación que permita la mayor independencia funcional de la persona”, concluye el profesional.

Finalmente, cabe mencionar que el servicio de rehabilitación en este centro de salud en particular también se ha pensado para la protección de los trabajadores que deban retomar sus tareas. Se trata de una rehabilitación integral y reinserción laboral temprana pensada para acompañar a todos aquellos trabajadores que hayan sufrido la enfermedad. MSD

Segunda ola de COVID-19: ¿Somos conscientes de los riesgos?

A más de un año del comienzo de la pandemia, en Argentina día a día continúa la suba de casos de COVID-19 consolidándose dentro de la llamada segunda ola. El nivel de alerta ha aumentado y a la par las autoridades sanitarias han pedido reforzar los cuidados y han tomado nuevas medidas restrictivas para disminuir el riesgo de contagio. 
Sin embargo, en este último tiempo han aflorado ciertos interrogantes como: ¿Son conscientes los ciudadanos argentinos de los riesgos?; En circunstancias económicas difíciles y después de más de un año de pandemia, ¿Es posible sostener las conductas de cuidado?; y ¿Están dispuestas las personas a aceptar nuevas restricciones? 
En este contexto, Fundación Ineco, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se propuso analizar cómo se encuentra preparada la población argentina para afrontar la segunda ola de COVID-19. Para ello, la institución realizó una encuesta representativa a nivel nacional que alcanzó a 2.909 personas. 
«Hasta tanto la vacunación no alcance niveles suficientes en la población, el avance del virus depende de las conductas de cuidado personal y de las medidas sanitarias gubernamentales. Ambas están atravesadas por el comportamiento, las percepciones y las creencias de las personas. Por ello, hacia fines de marzo nos propusimos estudiar como la población está preparada mentalmente para enfrentar esta segunda ola», afirmó el Dr. Fernando Torrente, Director del estudio. 
Los principales resultados arrojaron que, si bien la mayoría de los participantes percibe un riesgo importante, hay grupos que perciben un riesgo menor y el comportamiento de esos grupos puede tener impacto significativo global. En el caso de los más jóvenes, los mismos perciben adecuadamente el riesgo general (el contexto sanitario) pero se sienten menos amenazados en lo personal y esta diferencia puede impactar en sus conductas de cuidado. Según los datos, las conductas de cuidado se vuelven más laxas a medida que disminuye la edad. 
Asimismo, también se encontró que la mayoría de las personas se auto percibe como ‘cumplidora’ con las conductas de cuidado. En contraste con los niveles crecientes de contagio, los niveles altos de cumplimiento reportados plantean el interrogante sobre la exactitud de este registro. Muchas veces las personas tenemos apreciaciones demasiado benévolas sobre nuestras conductas. Este tipo de sesgo podría estar afectando las conductas de cuidado (creer que cumplimos más de lo que realmente cumplimos). También se pudo inferir que la percepción del riesgo es el factor más importante en relación a los cuidados. Cuanto mayor es el nivel de riesgo personal percibido, más se cuidan las personas. 
Respecto a posibles nuevas restricciones, tal como vienen advirtiendo las autoridades, se observó que si bien la mayoría de las personas se siente preparada y dispuesta a aceptar nuevas medidas preferirían que estas no sean extremas. La mayoría de las personas aceptan restricciones que no afecten la escolaridad y la actividad laboral. Por su parte, la orientación política resultó ser el factor que más influye en la aceptación de medidas de restricción, por encima del nivel de riesgo percibido. 
El estado emocional de las personas parece ser menos negativo que un año atrás y no influye demasiado en la adopción de medidas de cuidado y en la aceptación de medidas restrictivas en general, aunque entre aquellos que menos se cuidan el ánimo es más negativo, pudiendo ser un factor que favorece el no cumplimiento en ese grupo. 
Por último, en el estudio se probó la efectividad de diferentes mensajes para aumentar la aceptación de las medidas sanitarias. Se encontró que los mensajes que enfatizan el riesgo resultan más efectivos que aquellos que apelan a cuidar a los otros (mensaje altruista o prosocial). 
Como conclusión, comunicar mejor el riesgo, sobre todo a los grupos más jóvenes, agotados o refractarios, puede mejorar la adopción de conductas de cuidado. Como la orientación política influye en la aceptación de medidas restrictivas, resulta clave separar los mensajes sanitarios y sus motivaciones de la discusión política polarizada. BP

Escucha a tu cuerpo y no ignores los dolores de cabeza…

Si hay una forma de garantizar un mal comienzo del día, es salir de la cama con un molesto dolor de cabeza. Los dolores de cabeza matutinos son molestos y bastante difíciles de entender. Te acabas de levantar, entonces, ¿qué podrías haber hecho para causar este dolor? Resulta que hay bastantes cosas que pueden desencadenar dolores de cabeza matutinos. Aquí hay 8 de los más comunes y lo que puede hacer para mantenerlos alejados. 
1. No dormiste lo suficiente 
Tu cuerpo requiere de 7 a 8 horas de sueño para funcionar correctamente. Dormir menos puede provocar estrés, aumento de la presión arterial y aumento de la frecuencia cardíaca. Todas estas cosas pueden provocar dolor de cabeza. Tomar una siesta de 20 minutos o un analgésico de venta libre puede ayudarte a pasar la mañana, pero debes comenzar a dormir lo suficiente para evitar que vuelva a suceder. 
2. Dormiste demasiado 
Dormir más de 9 horas por noche puede disminuir el nivel de serotonina que se encuentra en el cerebro. Puede reducir el flujo sanguíneo al cerebro, provocando dolor de cabeza. La mejor manera de evitar estos dolores de cabeza es ajustar tu patrón de sueño para dormir de 7 a 8 horas al día. Configurar una alarma los fines de semana puede resultar especialmente útil. 
3. Tus endorfinas no funcionan como deberían 
La producción corporal de hormonas endorfinas para sentirte bien está en el nivel más bajo tan pronto como te despiertas, y esto puede desencadenar migrañas en algunas personas. Esto se debe a que los niveles bajos de endorfinas pueden provocar el estrechamiento de los vasos sanguíneos del cerebro, que es de donde proviene el dolor. Dado que el ejercicio desencadena la liberación de endorfinas, una sesión de entrenamiento temprano en la mañana podría ser tu mejor opción para lidiar con ese dolor de cabeza. 
4. Bebiste demasiado anoche 
Incluso unas pocas bebidas alcohólicas pueden deshidratarte, y esto reduce la cantidad de sangre que fluye hacia tu cerebro, causando dolores de cabeza. El alcohol también puede hacer que sea más difícil dormir bien por la noche, que es otro desencadenante del dolor de cabeza. En este caso, la mejor cura sería rehidratarte con agua o una bebida electrolítica. Agregar polvo de vitamina C a un vaso de agua también puede ayudar a tu hígado a eliminar el alcohol de su sistema más rápido. 
5. Roncas 
Si roncas durante la noche y te despiertas con un fuerte dolor de cabeza, esto puede ser un signo de apnea del sueño. La apnea del sueño es una afección que interrumpe temporalmente tu respiración durante la noche y puede hacer que tu cerebro reciba menos oxígeno del que debería. Si crees que puedes tener apnea del sueño, habla con tu médico, quien te ayudará a encontrar la mejor solución para controlar esta afección. 
6. Bebes más tarde tu café 
La cafeína es una droga suave que estimula tu sistema nervioso. Al igual que con muchos otros medicamentos, si no obtienes tu dosis a la hora habitual, puedes comenzar a experimentar efectos de abstinencia. Un fuerte dolor de cabeza es, con mucho, uno de los síntomas más comunes de la abstinencia de cafeína, y la forma más fácil de deshacerte de él es beber una taza de café. Sin embargo, si estás tratando de dejar el hábito de cafeína, los médicos recomiendan reducirla gradualmente durante algunas semanas, en lugar de dejarlo de golpe. 
7. Estás deprimido 
Los dolores de cabeza relacionados con la depresión pueden aparecer en cualquier momento del día, debido a la disminución de los niveles de serotonina que causa la depresión. Sin embargo, son particularmente comunes por la mañana debido a los ciclos de sueño alterados que experimentan muchas personas deprimidas. Si crees que podrías estar sufriendo de depresión, es mejor buscar ayuda profesional lo antes posible, para que puedas comenzar a vivir de verdad una vez más. 
8. Tienes presión arterial alta 
Si tienes presión arterial alta, tu sangre en realidad está ejerciendo demasiada presión sobre tu cabeza. Como era de esperar, esto puede ser una causa frecuente de dolores de cabeza. Muchas personas con presión arterial alta ni siquiera saben que la tienen, ya que no muestra muchos síntomas externos. Si tus dolores de cabeza matutinos son frecuentes e inexplicables, entonces podría ser una buena idea hacerte una prueba de presión arterial. JQR

Cómo impacta la alimentación en la salud de la piel…

Existen distintos tipos de piel, que a su vez están influenciados por factores genéticos, regionales o alimenticios. Aquí vamos a repasar todo sobre este último aspecto, resaltando cuáles son los nutrientes necesarios para fortalecer y embellecer la piel, cómo puedes obtenerlos y qué alimentos debes evitar. Con sus casi 2 m² de extensión y 5 kg de peso, la piel es el órgano más grande del cuerpo. Se divide en dos capas principales (epidermis y dermis) y cumple muchas funciones, como mantener íntegras las estructuras del organismo, actuar como barrera protectora, y funcionar como sistema de comunicación con el entorno. La alimentación es fundamental para obtener energía y desarrollarnos, por lo que impacta directamente en la salud cutánea. La fortaleza, brillo, elasticidad, presencia de arrugas o manchas, y velocidad de recuperación de la piel, dependerá de los y la cantidad de nutrientes que formen parte de nuestra dieta.

Vitamina C

La vitamina C se encuentra en la dermis y epidermis, y tiene efectos antioxidantes, por lo que es muy útil para combatir la acción de los radicales libres (sustancias inestables que afectan a las estructuras celulares sanas). Esto ayuda a reducir el riesgo de envejecimiento prematuro. La vitamina C también beneficia a la salud cutánea gracias a que estimula la producción de colágeno. Este es un grupo de proteínas que el cuerpo utiliza para mejorar la elasticidad y resistencia de los tejidos, determinando así el aspecto que tendrá la piel, cabello y uñas. Se aconseja consumir entre 65 y 90 mg diarios de vitamina C. Puedes obtenerla sumando a la dieta cítricos, como limones, naranjas o toronjas, vegetales de hoja verde, como brócoli y espinacas, bayas y pimientos, entre otros alimentos.

Vitamina D

Una exposición regular a la luz solar ayuda a obtener vitamina D, que luego es absorbida por el hígado y los riñones para ser trasportada al resto del cuerpo para poder crear células sanas (incluidas las cutáneas). La evidencia científica muestra que la vitamina D también puede ayudar a la piel al reducir la inflamación, aliviar la irritación y combatir la psoriasis. Puedes obtener la vitamina D necesaria exponiéndote aproximadamente 10 minutos a la luz solar (consulta a tu médico por antecedentes de cáncer de piel), y consumiendo alimentos fortificados, como cereales o yogures, y pescados magros, como salmón, atún y bacalao, y sus aceites, ricos en ácidos grasos Omega 3.

Vitamina E

La vitamina E tiene propiedades antioxidantes, especialmente útiles para cuidar la piel contra el daño provocado por los rayos solares, previniendo la inflamación y la aparición de manchas o arrugas. Normalmente, el cuerpo produce vitamina E a través del sebo, una sustancia emitida a través de los poros de la piel. En el equilibrio correcto, el sebo ayuda a mantener la piel acondicionada y evita la sequedad. Para obtener una dosis diaria suficiente de vitamina E (alrededor de 15 mg) se aconseja consumir frutos secos, como almendras o avellanadas, semillas, como las de girasol, y aceites vegetales, de trigo, girasol, maíz o soja, entre otros alimentos.

Vitamina K

La vitamina K estimula el proceso de coagulación sanguínea, por lo que ayuda al organismo a sanar heridas, contusiones y áreas afectadas por cirugías. También parece ser útil frente a ciertas afecciones cutáneas, como estrías, cicatrices y manchas oscuras. Por este motivo, es común encontrarla en muchas cremas y ungüentos. El consumo diario recomendado de vitamina K oscila entre los 90 y 120 microgramos, por ello, su deficiencia es inusual. Puedes obtenerla incluyendo alimentos verdes en tu dieta, como espinacas, kale, repollo, lechuga o judías, entre otros alimentos.

Grasas saludables

Aunque carguen con una connotación negativa, las grasas son necesarias para un correcto funcionamiento del organismo. Ayudan a formar las membranas celulares de todas las células del cuerpo, proporcionan aislamiento y facilitan la regulación de la temperatura. Para aprovechar estos beneficios, que impactan directamente sobre la salud de la piel, es importante incorporar grasas saludables, es decir, mono y poliinsaturadas. Puedes encontrarlas en aceites, como de oliva, canola o cacahuate, aguacates, frutos secos, productos de soja, y pescado azul, como atún, caballa, salmón o sardinas.

Líquidos

Mantenerte hidratado es muy importante para cuidar la salud del organismo, y, por consiguiente, de la piel. Cuando estás deshidratado, tu piel pierde fuerza, elasticidad, brillo, y es más propensa a marcarse, secarse y dañarse. Para evitar esta situación se recomienda beber entre 6 y 8 vasos de agua por día, aunque todo depende de las necesidades individuales. Este consumo no causará el mismo efecto en personas activas o que vivan en zonas con climas cálidos, en comparación con personas sedentarias o de menor actividad, o que vivan en zonas de climas fríos. Una buena forma de saber si estás hidratado es mediante tu orina. Si el color de esta es oscuro, significa que no estás incorporando suficiente líquido. Recuerda, el agua es la mejor y más sencilla forma de hidratarte, pero puedes obtener un plus, cuando de tu piel se trata, si complementas su consumo con el de frutas y vegetales ricos en agua: como apio, fresa, melón, pepino, sandía o tomate.

Precauciones

Al igual que existen opciones beneficiosas para la piel, existen productos que pueden perjudicarla. Un ejemplo de ello son los alimentos o productos comestibles altamente procesados o ultraprocesados, es decir, sopas o fideos enlatados, deshidratados, o empaquetados, margarinas, mezclas para pastel, papas fritas, refrescos, galletas, dulces, salsas, helados o mermeladas, entre otros. Estos productos se elaboran con ingredientes industriales (aglutinantes, conservantes, emulsionantes, estabilizantes, o disolventes), que normalmente contienen poco o ningún alimento entero. Junto a la cafeína, la sal, el alcohol y el azúcar en exceso, estos productos pueden ser perjudiciales ya que desencadenan inflamación y estrés oxidativo, afectando la salud de la piel. También suelen cargar con un índice glucémico (IG) alto, una medida que indica la rapidez con que los alimentos pueden elevar el nivel de azúcar en sangre. Incluir alimentos con un IG alto reduce la sensibilidad y provoca problemas de circulación, que pueden favorecer la aparición de afecciones cutáneas y dificultar su detección. TV

Lo que rodea a las preguntas sobre el porqué…

Hay personas que, con motivos de diverso tipo, lanzan continuamente esa breve y estimulante pregunta: ¿por qué?

La pregunta suele ir acompañada por otras preguntas o por reflexiones de interés. ¿Por qué se saluda la gente dándose la mano? ¿Por qué un católico tiene que ir a misa? ¿Por qué el Catecismo dice que esto o aquello es pecado?

Esas preguntas (son miles y miles) surgen muchas veces desde alguna idea previamente aceptada. En el caso de ir a misa los domingos, por ejemplo, la idea previa podría ser que existen otros modos de vivir la fe que harían innecesario el ir a misa.

Resulta obvio que esas personas que suelen interpelarnos con sus preguntas no preguntan sobre todo. Quien nos cuestiona por qué hay que abstenerse de carne los viernes de Cuaresma seguramente no preguntará por qué en el tiempo de Pascua se invita a todos a la alegría.

Por eso, detrás de las numerosas preguntas sobre ciertos porqués hay dudas, o preconcepciones, o modos de sentir, que son el motivo para buscar una respuesta a algo que no parece, a quien hace tales preguntas, claro o convincente.

Habrá, no podemos negarlo, algunas preguntas que surgen de una simple curiosidad. ¿Por qué hay proyectos para explorar la superficie de Marte? Incluso en esos casos, la pregunta se orienta a un tema de interés, surgido por la formación previa, por libros o noticias recientes, o por otros motivos.

A veces sería bueno preguntar al preguntador por qué pregunta sobre los viajes espaciales y no pregunta sobre las guerras en Yemen, Sud Sudán o en algún otro lugar del planeta.

Porque, al formular esa pregunta al preguntador, intentamos conocer qué intereses, qué presupuestos, rodean a sus continuas preguntas sobre unos temas y a la ausencia de preguntas sobre otros.

Estudiar a fondo las preguntas sobre el porqué y lo que las rodea se convierte así en un camino que nos ayude para orientar mejor las respuestas, porque así tendremos una visión mejor de aquello que lleva a nuestro interlocutor a formularnos, con franqueza, esa sencilla pregunta: ¿por qué? FP

Día litúrgico: Sábado IV (B) de Pascua

Texto del Evangelio (Jn 14,7-14): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre; desde ahora lo conocéis y lo habéis visto». Le dice Felipe: «Señor, muéstranos al Padre y nos basta». Le dice Jesús: «¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: ‘Muéstranos al Padre’? ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí? Las palabras que os digo, no las digo por mi cuenta; el Padre que permanece en mí es el que realiza las obras.
»Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre está en mí. Al menos, creedlo por las obras. En verdad, en verdad os digo: el que crea en mí, hará él también las obras que yo hago, y hará mayores aún, porque yo voy al Padre. Y todo lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si pedís algo en mi nombre, yo lo haré».
 
«Si pedís algo en mi nombre, yo lo haré»
 
Comentario: Rev. D. Iñaki BALLBÉ i Turu (Terrassa, Barcelona, España)
 
Hoy, cuarto Sábado de Pascua, la Iglesia nos invita a considerar la importancia que tiene, para un cristiano, conocer cada vez más a Cristo. ¿Con qué herramientas contamos para hacerlo? Con diversas y, todas ellas, fundamentales: la lectura atenta y meditada del Evangelio; nuestra respuesta personal en la oración, esforzándonos para que sea un verdadero diálogo de amor, no un mero monólogo introspectivo, y el afán renovado diariamente por descubrir a Cristo en nuestro prójimo más inmediato: un familiar, un amigo, un vecino que quizá necesita de nuestra atención, de nuestro consejo, de nuestra amistad.
«Señor, muéstranos al Padre», pide Felipe (Jn 14,8). Una buena petición para que la repitamos durante todo este sábado. —Señor, muéstrame tu rostro. Y podemos preguntarnos: ¿cómo es mi comportamiento? Los otros, ¿pueden ver en mí el reflejo de Cristo? ¿En qué cosa pequeña podría luchar hoy? A los cristianos nos es necesario descubrir lo que hay de divino en nuestra tarea diaria, la huella de Dios en lo que nos rodea. En el trabajo, en nuestra vida de relación con los otros. Y también si estamos enfermos: la falta de salud es un buen momento para identificarnos con Cristo que sufre. Como dijo santa Teresa de Jesús, «si no nos determinamos a tragar de una vez la muerte y la falta de salud, nunca haremos nada».
El Señor en el Evangelio nos asegura: «Si pedís algo en mi nombre, yo lo haré» (Jn 14,13). —Dios es mi Padre, que vela por mí como un Padre amoroso: no quiere para mí nada malo. Todo lo que pasa —todo lo que me pasa— es en bien de mi santificación. Aunque, con los ojos humanos, no lo entendamos. Aunque no lo entendamos nunca. Aquello —lo que sea— Dios lo permite. Fiémonos de Él de la misma manera que se fió María.

Buenos días... 284

jueves, 29 de abril de 2021

Yanni - Hacedor de lluvia...

Franck Pourcel - Al final del camino / Ámame esta noche...

La pluma es...

Yo prefiero...

Sofía, Santa

Virgen y mártir, 30 de Abril
Elogio: En Fermo, en el Piceno, santa Sofía, virgen y mártir.
País: Italia - †: s. inc.

COVID-19: La vacunación preoperatoria en pacientes quirúrgicos podría evitar miles de muertes…

Si los pacientes que se encuentran esperando una cirugía programada recibieran la vacuna contra la COVID-19 antes que la población general, esto ayudaría a evitar miles de muertes postoperatorias relacionadas con el coronavirus, según un estudio del National Institute for Health Research (NIHR) del Reino Unido. 
Según el análisis, entre un 0,6 y un 1,6% de los pacientes desarrollan COVID-19 después de una cirugía programada, lo que conlleva un riesgo entre 4 y 8 veces mayor de muerte en los 30 días posteriores a la cirugía. Por ejemplo, en pacientes mayores de 70 años que son sometidos a una cirugía oncológica, la mortalidad global es de un 2,8%, porcentaje que se incrementa al 18, 6% en caso de desarrollar COVID-19. Basado en el alto riesgo al que los pacientes quirúrgicos se tienen que enfrentar, los científicos calculan que es más probable que la vacunación evite más muertes relacionadas con la COVID-19 que la inmunización de la población general, particularmente en mayores de 70 años y pacientes sometidos a cirugía por cáncer. En la población general 1.840 personas de 70 años o más necesitan ser vacunadas para salvar una vida. Sin embargo, esta cifra es de solo 351 en pacientes de 70 años o más que se someten a una intervención quirúrgica oncológica. 
De forma general, los investigadores calculan que la priorización global de la vacunación preoperatoria para pacientes sometidos a cirugía programada podría evitar 58.687 muertes adicionales relacionadas con la COVID-19 en un año. 
Esto puede ser particularmente importante en aquellos países de bajos o medios ingresos, donde medidas como la implantación del cribado preoperatorio mediante PCR o de áreas hospitalarias libres de COVID-19, que pueden reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con el virus, son poco probables de ser universalmente implementadas. 
El equipo colaborativo internacional de investigadores COVIDSurg, dirigido por expertos de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) ha publicado sus hallazgos en el British Journal of Surgery, después de estudiar datos de 141.582 pacientes de 1.667 hospitales de 116 países, entre ellos Australia, Brasil, China, India, Emiratos Árabes, Europa, Reino Unido y Estados Unidos, lo que representa el estudio internacional más grande realizado en el ámbito de la cirugía. 
La responsable del estudio en España, Ana Minaya, tutora clínica de la Universidad Francisco de Vitoria y cirujana general en el Hospital Universitario del Henares (Madrid), comenta que “en este estudio se ve cómo los pacientes quirúrgicos se benefician de la vacunación preoperatoria, y con ello se puede conseguir reducir la mortalidad y las complicaciones postoperatoria asociadas a la infección COVID-19. Además, la vacunación en este grupo de pacientes es especialmente rentable, ya que proporcionalmente salva más vidas que en la población general; por ello, mientras el suministro de vacunas sea limitado los pacientes quirúrgicos sometidos a cirugía programada deberían ser priorizados”, apuntó esta especialista. 
Otro de los directores, Dmitri Nepogodiev, de la Universidad de Birmingham, comentó que “comenzar de nuevo con la cirugía programada es una prioridad global. Más de 15.000 cirujanos y anestesistas de 116 países han contribuido a este estudio, consiguiendo el estudio colaborativo científico más grande publicado”. BP

El Instituto Gamaleya confirmó que es posible diferir la segunda dosis de la Sputnik V…

El Instituto Gamaleya confirmó este lunes que es posible ampliar a tres meses el intervalo de aplicación entre la primera y la segunda dosis de la Sputnik V. Los creadores de la vacuna rusa contra el coronavirus indicaron que la extensión de ese plazo puede incluso potenciar y prolongar la inmunización. Desde el Instituto Gamaleya sostuvieron, además, que respaldan las recomendaciones realizadas por “respetados reguladores de la salud, como la ANMAT”. 
En una primera instancia, el Instituto Gamaleya había recomendado aplicar la segunda dosis de la Sputnik V a los 21 días de recibida la primera. Argentina, como otros países, había decidido extender ese período en función de estudios que indicaban lo que confirman ahora los desarrolladores de la vacuna. La decisión se tomó ante la necesidad de inmunizar a más personas para frenar los contagios. 
“La extensión del intervalo no afectará a la vacuna, en algunos casos, la potenciará y prolongará”, añadió el titular del Instituto Gamaleya, Alexander Gintsburg, a través de un comunicado oficial. 
La evidencia en la que los especialistas trabajaron para emitir esta recomendación fueron las “campañas de vacunación masivas en Rusia y muchos otros países” y la “experiencia en el uso de vacunas con la misma plataforma de adenovirus”, destaca el informe difundido por el Instituto Gamaleya. 
“Dada la demanda excepcionalmente alta de la vacuna entre la población, esta decisión aceleraría significativamente la inmunización”, enfatizaron los desarrolladores de la Sputnik V. Sin embargo, aclararon que cada regulador nacional deberá decidir si extiende el intervalo de aplicación. 
“Con respecto a la vacuna Sputnik V, desarrollada en nuestro centro N. F. Gamaleya, consideramos posible incrementar el intervalo mínimo entre la aplicación del primer y segundo componente de la vacuna de los 21 días previamente aprobados hasta 3 meses. Este incremento del intervalo no influirá en la intensidad de la respuesta inmune inducida por nuestra vacuna, y en algunos casos la aumentará y prolongará”, explicó Gintsburg, en un comunicado oficial. 
Según sostuvo el científico, el Instituto llegó a esta conclusión basándose en la experiencia de otras vacunas y en campañas de vacunación tanto de Rusia como de otros países. “Nosotros, como desarrolladores de vacunas, también apoyamos lo expresado anteriormente y de forma independiente por reconocidos reguladores del ámbito sanitario -tales como la ANMAT de Argentina- sobre la extensión del intervalo de administración de las vacunas”, agregó. 
Por último, consideraron que dada la alta demanda de la vacuna, la posibilidad de distanciar las dosis “acelerará significativamente la inmunización de la población”. “Consideramos que cada regulador nacional puede decidir de forma independiente si mantener el intervalo entre inyecciones en 21 días o extenderlo hasta 3 meses", sostuvo por último el director.

Menopausia precoz, la herencia genética también influye…

La herencia genética también influye en la menopausia precoz, todo un 'mazazo' físico y mental para las mujeres menores de 40 años que ven como se les retira la regla y que padecen, según los casos, dolores de cabeza, sofocos, disminución del deseo sexual, o fuertes cambios de humor. 
Se estima que la menopausia precoz la padecen aproximadamente entre el 1 y el 4 % de las mujeres españolas en edad fértil, lo que abarca entres los 18 a los 45 años. En España, según las estadísticas se trata de aproximadamente 300.000 mujeres las que sufren esta condición. Así lo cuenta la Dra. Mónica Aura, ginecóloga especializada en reproducción asistida de la Clínica Ginefiv (España), que aclara, no obstante, que no existe una media de edad para la menopausia precoz ya que suele depender del caso personal de cada mujer. 
«Lo que conocemos es que es una patología que suele afectar a las mujeres antes de los 40 años, en el caso de las mujeres menores de 30 años es menos frecuente y el porcentaje suele ser más bajo, lo situaríamos entre una de cada mil mujeres», afirma. 
Cuando hablamos de la edad más temprana en la que puede ocurrir este problema «podríamos situarlo por debajo de los 20 años, aunque son casos muy raros o excepcionales». 
Menopausia precoz, herencia genética 
De acuerdo con la ginecóloga, entre las principales causas de la menopausia precoz suele estar la herencia genética. «En este tipo de casos, las pacientes pueden tener antecedentes familiares de fallo ovárico prematuro. Es común encontrar en estos casos que sus madres o abuelas también la tuvieron». Esto no es concluyente al 100 %, pero sí se puede decir que las mujeres que cuentan con antecedentes familiares y/o cierta predisposición genética «van a tener más probabilidades». 
Otros factores 
Lo que es común a todas las mujeres es que este problema conlleva una serie de factores que lo provocan, «y la genética influye, pero también factores biológicos como son el cáncer o cirugías ováricas previas». Al igual que esto ocurre, hay una serie de condicionantes que también pueden aumentar el riesgo de una menopausia precoz y que pueden ser evitados independientemente del lugar, región o país dónde la mujer viva. 
«Aparte de causas que ya he mencionado anteriormente, hay mujeres que se ven afectadas por esta condición debido a las terapias contra el cáncer, radioterapia o quimioterapia, o al consumo de determinados fármacos». 
Incluso por factores externos negativos «como pueden ser tabaco, alcohol y sobrepeso, que no sólo pueden incrementar la probabilidad, sino que, como sabemos, pueden dar lugar al desarrollo de muchísimas más patologías». 
A vueltas con la vitamina D 
La relación de la vitamina D con la menopausia tiene su núcleo en el déficit de estrógenos y los desajustes hormonales que provoca. «Se ha observado que tener niveles correctos de vitamina D puede ayudar a evitar desajustes hormonales tempranos importantes». Estos desajustes pueden derivar en otras enfermedades como osteoporosis, obesidad, o problemas cardiovasculares y metabólicos. 
Principales síntomas 
El principal síntoma de esta condición es la irregularidad de la menstruación, periodos amenorreicos (sin reglas) hasta la desaparición total de las mismas. Los síntomas afectan a cada mujer de manera particular, pero algunos son comunes, «como los dolores de cabeza, sofocos, disminución del deseo sexual, irritabilidad y depresión acompañada de fuertes cambios de humor». «Una de las primeras señales que los expertos detectamos -indica la Dra. Mónica Aura- es la dificultad que tienen las mujeres para lograr un embarazo, lo que en muchos casos lleva al planteamiento de técnicas de reproducción asistida». 
Sequedad vaginal 
También aparece la sequedad vaginal que conlleva, además, problemas en las relaciones íntimas, y cambios de peso. La sequedad vaginal es uno de los principales problemas que acompañan a la llegada de la menopausia debido a la disminución de los niveles de estrógenos y al faltar estos no se produce el flujo vaginal. Aunque sea un problema común de la menopausia no todas las mujeres lo experimentan igual, ya que son alrededor de un 60% las que tienen molestias. El principal inconveniente que ocasiona son molestias en el momento de las relaciones sexuales, ya que se vuelven menos satisfactorias, causan dolor e incluso en casos más graves sangrado. La situación ocasiona, a su vez, malestar, inseguridad y desconfianza tanto de manera individual como en pareja. Para paliar este problema se puede hacer uso de hidratantes y lubricantes vaginales. 
Cambios de humor, depresión y ansiedad 
Uno de los riesgos principales que esta patología provoca en las mujeres es su incidencia negativa en la calidad de vida, lo que conlleva claramente una serie de sentimientos negativos y malestar que influyen directamente en la salud mental de miles de mujeres. 
«Los cambios de humor, la depresión y la ansiedad son síntomas frecuentes». A nivel físico, la pérdida de estrógenos por el fin de la función ovárica, aumenta el riesgo de padecer otras patologías como osteoporosis o enfermedades cardiovasculares, por lo que además de empeorar la calidad de vida también supone un problema para la salud en general de la mujer. 
Consejos para encararla 
Cuando una mujer es diagnosticada de menopausia precoz, más allá de los síntomas propios de esta patología, también se pueden presentar distintos problemas psicológicos. La ginecóloga sostiene que las mujeres deben saber gestionarlo de la manera más normal posible, entendiendo que es un proceso natural pero que ha llegado antes de tiempo. Recomienda el apoyo de otras mujeres que viven la misma situación para poder compartir la experiencia, buscar la mejor forma de sanar y gestionar el cambio radical y la forma en la que afecta a su situación y calidad de vida. El apoyo de un profesional de la psicología, llevar una dieta sana, o hablar de forma natural del problema para que deje de ser un tabú, son otros consejos. Y finalmente y muy importante: practicar deporte, «ya que no solo ayuda a mantener una buena forma física y fortalecer huesos y músculos que se pueden ver afectados por la menopausia temprana, también ayuda a sentirse mejor psicológicamente». 
El impacto de la infertilidad 
Las técnicas de reproducción asistida hoy en día han avanzado mucho permitiendo a las mujeres diagnosticadas con este problema tener opciones para llevar a cabo el propósito de ser madres. Cuando una mujer tenga antecedentes de menopausia precoz, se recomienda realizar una exploración y un estudio de la reserva ovárica permitiendo en este caso poder aconsejar opciones como preservar la fertilidad mediante una vitrificación de óvulos. Como ya sabemos, «esta condición no se puede prevenir, pero el hecho de que una mujer sepa que tiene riesgo de padecerla puede facilitar la toma de decisiones con tiempo». En el caso de que sea diagnosticada más tarde siempre se puede recurrir a técnicas como la ovodonación, mediante la cual la paciente puede recibir óvulos de otra mujer y poder quedarse embarazada. 
Pautas a seguir 
Para concluir, la ginecóloga recomienda las siguientes pautas para reducir y paliar los efectos de la menopausia precoz. 
1.- Reducción de hábitos tóxicos como tabaco y alcohol. 
2.- Dieta saludable rica en verduras, frutas, cereales integrales y legumbres. 
3.- Tomar el sol sobre todo para la vitamina D. 
4.- Ejercicio físico regular para disminuir los riesgos de las enfermedades derivadas de esta situación. 
5.- Un tratamiento hormonal sustitutivo para reducir de forma importante las consecuencias de la falta de estrógenos a nivel osteoarticular y cardiovascular a largo. BP