Compartir, ayudar y motivar son las prioridades de este blog, tratando de iluminar el camino de nuestros semejantes con nuestra pequeña luz interior, basados en tres pilares fundamentales: "Respeto, Humildad y Honestidad"
martes, 31 de julio de 2018
Ópera de París 21
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Ópera de París 20
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Ópera de París 19
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Ópera de París 18
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Virgen... 88
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
María Estrella del Santísimo Sacramento Mardosewicz y sus diez compañeras, Beatas
Mártires de Bielorrusia,
01 de Agosto
Martirologio Romano: En el bosque cercano a la ciudad de Nowogródek, en Polonia, beatas María
Estrella del Santísimo Sacramento (Adelhéidis, Adela en castellano) Mardosewicz
y sus diez compañeras, de la Congregación de las Hermanas de la Sagrada Familia
de Nazaret, vírgenes y mártires. En los funestos tiempos de guerra, fusiladas
por los enemigos de la fe, entraron en la gloria de los cielos (1943).
Juan Pablo II beatificó el domingo 5 de marzo de
2000 a la hermana María Estrella Mardosewicz y sus diez compañeras polacas
mártires, que murieron en 1940 en Nowogródek, Bielorrusia, tras pedir a la
Gestapo tomar el lugar de 120 civiles arrestados.
Las religiosas, de entre 27 y 54 años, pertenecían
a la Congregación de la Sagrada Familia de Nazaret -comúnmente llamadas
nazarenas- y habitaban un convento fundado en la zona en 1929, cuando ésta
pertenecía a Polonia. Allí dirigían una escuela primaria en la que educaban a
niños polacos, tártaros y judíos y se encargaban de atender la iglesia local.
Al momento de la ocupación nazi las religiosas
aguardaban su deportación a campos de concentración en Alemania, pero
inesperadamente fueron llevadas a un bosque cercano a Nowogródek y allí
asesinadas al borde de una fosa común abierta para ellas.
Pasada la guerra pudo comprobarse que murieron de
rodillas, con los hábitos puestos y rosarios o cruces en sus manos. Sólo se les
había hecho quitar las tocas para recibir el tiro de remate en la cabeza.
La hermana Malgorzata Banas, que no fue conducida
con las demás a la muerte, siguió viviendo en la sacristía de la iglesia y
preservó secretamente el Santísimo Sacramento, incluso durante la ocupación
soviética, hasta su fallecimiento en 1966.
Las once religiosas asesinadas fueron reconocidas
como mártires tanto polacas como bielorrusas porque “las nazarenas siempre
estuvieron abiertas a distintos grupos étnicos y religiosos, y su ejemplo puede
servir para entablar puentes” en la región, donde no hay buenas relaciones
entre la mayoría ortodoxa y los católicos.
Sus nombres:
Beata María Imelda de Jesús Hostia (Hedwigis
Carolina) Zak,
María Raimunda de Jesús y María (Ana) Kukolowicz,
María Daniela de Jesús y María Inmaculada (Eleonora
Aniela) Jozwik,
María Canuta de Jesús en el Huerto de Getsemaní
(Josefa) Chrobot,
María Sergia de la Virgen Dolorosa (Julia) Rapiej,
María Guidona de la Divina Providencia (Helena)
Cierpka,
María Felicidad (Paulina) Borowik,
María Heliodora (Leocadia) Matuszewska,
María Canisia (Eugenia) Mackiewicz y
María Boromea (Verónica) Tarmontowicz.
El proceso de beatificación se había iniciado en
Varsovia en 1991, año en el que los restos de las religiosas fueron trasladados
a la parroquia de Nowogródek.
La congregación de la Sagrada Familia de Nazaret
fue fundada en 1875 por Sor Franciszka Siedliska, beatificada en 1989, y tiene
más de 1.750 miembros alrededor del mundo.
Etiquetas:
Santoral
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Por qué se siente alivio después de llorar y más respuestas sobre las lágrimas
Pese a que reparamos en su presencia sólo cuando
brotan por una gran alegría o una profunda tristeza, al picar cebolla o cuando
se nos mete una piedrita en el ojo, las lágrimas están siempre presentes. No
son todas iguales, hay 3 tipos diferentes. El oftalmólogo Dr. Rogelio Ribes
Escudero explicó las diferencias entre ellas.
Tres
tipos de lágrimas
Lágrimas
basales: son las que lloramos todo el tiempo y son
producidas por las glándulas lagrimales, de meibomio y las caliciformes. Cada
persona genera una media de 300 mililitros diarios de lágrimas (es decir, ¡114
litros al año!). Constantemente, llegan al ojo y se van a través del punto
lagrimal. Poseen tres capas: una proteica -en contacto con la superficie
corneal-, la del medio -más abundante de agua- y la externa -de lípidos-.
Además, las lágrimas contienen una gran cantidad de factores de crecimiento que
estimulan la cicatrización en caso de producirse una úlcera, y nutrientes como
glucosa, que forma parte del principal combustible de las células. Su función
es lubricar y nutrir la superficie ocular, y si los ojos están sanos, no se
nota su presencia.
Lágrimas
reflejas: son las que produce el ojo cuando ingresa un
cuerpo extraño o al cortar una cebolla -debido a la liberación de ácido
sulfénico y propanotial-. Son un mecanismo de defensa del organismo al intentar
barrer el cuerpo extraño o diluir el agente irritante, aumentando su
producción. Además de producirse en grandes cantidades, contienen anticuerpos
que protegen frente a gérmenes y bacterias.
Lágrimas
emocionales: son las que se liberan durante un estado de
tristeza o felicidad, y contienen mayor cantidad de hormonas. Diversos estudios
han descubierto que las emocionales tienen un contenido más alto en hormonas de
estrés, como la ACTH o encefalina. Así, al llorar, se elimina parte de las
hormonas que producen estrés y, simultáneamente, un calmante natural
-encefalinas- promueve una sensación de bienestar. Por eso, las personas que
lloran después se sienten mejor.
¿Por
qué son saladas?
Porque el organismo es salado, es decir, el medio
interno como la sangre y restos de fluidos -como el sudor- son salados. Esto se
debe a dos electrolitos del cuerpo -sodio y potasio-, que regulan el pasaje de
líquido a los diferentes tejidos corporales mediante la generación de un
gradiente osmótico, responde el Dr. Ribes Escudero, quien es miembro de la
Sociedad Argentina de Superficie Ocular e integra el servicio de Oftalmología
del Hospital Alemán. La concentración de sales actúa, además, como mecanismo de
defensa contra ciertos microorganismos.
La alteración de esa concentración no es buena.
Existen patologías como el ojo seco en donde aumenta la concentración de sales
en las lágrimas, generando un cuadro de hiperosmolaridad, es decir, la cantidad
total de sales es la misma, pero como disminuye el contenido acuoso, éstas se
concentran. Esta hiperosmolaridad genera inflamación en la superficie ocular
con cuadros de dolor, sensación de cuerpo extraño y ojo rojo.
En las personas con diabetes se da otro tipo de
alteración. En ellas se incrementa el componente de glucosa, lo que les otorga
a las lágrimas un sabor más dulce, cualidad que se podría emplear para
monitorear los niveles de glucosa a través de las lágrimas, precisa el especialista.
Esta tecnología está en desarrollo y, actualmente, están en proceso lentes de
contacto que monitorearían en forma permanente los niveles de azúcar.
¿De
dónde viene la expresión lágrimas de cocodrilo?
Proviene de la antigua creencia de que los
cocodrilos lloran mientras devoran a su presa. Esto no se debe a que el
cocodrilo sienta tristeza, sino a un reflejo en donde al masticar se estimula
la producción de las glándulas salivales y lagrimales.
Se atribuye esta expresión a aquellas personas que
lloran simulando una pena, como los chicos cuando hacen berrinches. También,
existe un síndrome denominado lágrimas de cocodrilo, que se observa en
pacientes que sufren parálisis facial y liberan lágrimas al masticar.
¿Qué
es el ojo seco?
El 80 % de los ojos secos se debe más a una
alteración en la calidad de la lágrima que a la cantidad de ésta. Se observa en
una de las capas de la lágrima, la lipídica, producida por las glándulas de
meibomio, ubicadas detrás de las pestañas.
La principal causa de su disfunción es la
obstrucción de sus orificios, producto de coágulos lipídicos o membranas
fibrosas que cubren el drenaje. Esto genera un sobrecrecimiento de bacterias en
su interior y en la base de las pestañas.
Estos microorganismos producen exotoxinas que
inflaman el párpado y la superficie ocular. Dado que se trata de una patología
crónica, con el paso de los años, las bacterias desarrollan un escudo que las
protege de los antibióticos denominado biofilm.
Su tratamiento consiste en la refuncionalización de
las glándulas de meibomio con su desbloqueo y atacando el sobrecrecimiento
bacteriano. BP
Etiquetas:
Salud
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
El cannabis tampoco es beneficioso en la EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
es un trastorno pulmonar caracterizado por una obstrucción progresiva, y por lo
general irreversible, de las vías respiratorias. Una enfermedad que,
directamente asociada al consumo de tabaco, padecen hasta 174 millones de
personas en todo el mundo. Y una enfermedad que, además de responsable de una
cifra desmesurada de decesos, llega a limitar de forma muy significativa la
calidad de vida de los pacientes.
Y es que como consecuencia de tener sus vías aéreas
‘taponadas’, su capacidad no ya solo de practicar ejercicio, sino de realizar
muchas tareas cotidianas, se ve notablemente afectada. Les ‘falta el aliento’,
sobre todo cuando la enfermedad ha progresado y a pesar de los tratamientos
disponibles. Sin embargo, es posible que los pacientes cuenten con un aliado
inesperado para mejorar su función respiratoria: el cannabis.
Es que según diversos estudios, fumar cannabis abre
estas vías aéreas obstruidas. Pero, ¿esto es realmente así? Pues según
investigadores de la Universidad McGill en Montreal (Canadá), no.
Según explica la Dra. Sara J. Abdallah, directora
de esta investigación publicada en la revista Annals of the American Thoracic
Society, «los primeros que nos informaron sobre el potencial
beneficio terapéutico del cannabis sobre la EPOC fueron los propios pacientes.
Así que decidimos poner en marcha este estudio para ver si, como aseguraban los
propios afectados, el consumo de cannabis procura un alivio de los síntomas
asociados a esta enfermedad».
En los años 70 se publicaron los primeros estudios
que sugerían que fumar cannabis abría las vías respiratorias en adultos con o
sin asma. Unas evidencias que se han visto recientemente reforzadas con la
publicación de un gran ensayo clínico observacional que, entre otros
resultados, mostró un efecto positivo de esta droga sobre dos de los parámetros
habitualmente utilizados en el diagnóstico y seguimiento de la evolución de la
EPOC: el volumen espiratorio forzado –VEF1, que muestra la cantidad de aire
expulsado durante el primer segundo de la espiración máxima– y la capacidad
vital forzada –CVF, que registra la capacidad máxima para captar y expulsar
aire en condiciones forzadas.
Por tanto, parece que el cannabis podría ser
beneficioso para los pacientes con EPOC. Pero los autores del nuevo estudio no
lo tenían tan claro. Así que ‘reclutaron’ a 16 pacientes con EPOC avanzada y
los pusieron a dar pedales en una bicicleta estática.
Todos los participantes seguían el tratamiento
considerado ‘optimo’ para esta enfermedad pulmonar: doble o triple terapia
inhalatoria, en la que se combinan un antagonista muscarínico de acción
prolongada y un agonista β2 de acción larga con o sin un corticoide inhalado.
Pero con objeto de reforzar, aun supuestamente, esta terapia, también
recibieron un inhalador con cannabis vaporizado –o un inhalador totalmente
similar para que resultara indistinguible pero cargado con un placebo.
En la primera fase del estudio, la mitad de los
participantes recibieron el inhalador con cannabis y la otra mitad el inhalador
con placebo. Y una vez tomado el ‘tratamiento’, se pusieron a pedalear. Y en la
segunda fase se cambiaron las tornas: los que tuvieron el inhalador con
cannabis cambiaron al de placebo y viceversa. Y tras la segunda inhalación, de
vuelta a los pedales.
Los autores evaluaron la función respiratoria y la
frecuencia cardiaca de los participantes mientras pedaleaban y tras bajarse de
las bicicletas. ¿Y qué pasó? Pues nada. Los efectos del cannabis y del placebo
fueron similares, si bien parece que la droga mejoró ligeramente la función
pulmonar en cuatro de los pacientes –su ‘falta de aliento’ durante el ejercicio
no fue tan acusada.
En definitiva, parece que el cannabis no tiene
ningún efecto sobre la capacidad respiratoria de los pacientes con EPOC. Ni
positivo ni negativo. Un aspecto a tener muy en cuenta dado que el cannabis no
es para nada una sustancia inocua y puede promover el desarrollo de
enfermedades muy graves, caso de la esquizofrenia.
Sea como fuere, los autores consideran que el
debate sobre el posible beneficio del cannabis en la EPOC no puede darse por
concluido. Hay que seguir investigando.
El Dr. Dennis Jensen, co-autor de la investigación,
concluyó diciendo que «se requiere la realización de futuros estudios para evaluar
el potencial terapéutico de distintas dosis de cannabis tanto vaporizado como
oral, incluida su toma en pastillas, y durante periodos más prolongados de
tiempo en pacientes con EPOC leve-moderada». ABC
Etiquetas:
Salud
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
¿Padeces estrés o depresión?
Mateo 11, 25-30 En
aquel tiempo, tomando Jesús la palabra, dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del
cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes,
y se las has revelado a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito.
Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce bien al Hijo sino el
Padre, ni al Padre le conoce bien nadie sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo
se lo quiera revelar. «Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados,
y yo os daré descanso. Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy
manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas. Porque mi
yugo es suave y mi carga ligera».
Reflexión
Leía en una revista italiana –no recuerdo en cuál–
un artículo que decía que casi el 25% de la gente de las grandes ciudades
padece un fuerte estrés, y que otras personas llegan incluso a sufrir hondas
depresiones emocionales. ¡Es tan intenso y acelerado el ritmo del hombre de hoy
que a veces no se reserva tiempo ni para sus necesidades más elementales: para
comer, descansar o convivir con la propia familia! Como es obvio, muchas son
las causas de estos problemas, pero no voy a entrar ahora en detalles, pues el
tema de esta reflexión es otro. Por ahora sólo me limito a constatar el hecho.
Lo que sí es muy lamentable es que muchas veces también Dios pasa a un segundo,
tercer o décimo lugar en nuestra vida... Y así no es de extrañar que andemos
como andamos: sin sentido, sin rumbo fijo, sin paz ni serenidad interior.
Hoy en día es cada vez más común que muchísimas
personas, ante cualquier pequeño problema de la índole que sea, acudan al
psicólogo o al psiquiatra como si éste fuera el mago Merlín, el genio de la
lámpara maravillosa o el dueño de la piedra filosofal y de todas las panaceas.
No digo yo que esté mal. En ocasiones éstos pueden prestar valiosos apoyos.
Pero hace varias décadas, nuestros padres y abuelos preferían acudir al
sacerdote a pedir un consejo, a la confesión sacramental o a la oración. Y, a
juzgar por las opciones de tantos hombres y mujeres de hoy, parecería que el
sacerdote ya “ha pasado de moda”…
Bueno, el caso es que, cuando una persona sufre
estrés o ansiedad y acude a su médico, éste suele recetarle un medicamento
llamado “paxil”. Por lo visto, es un buen analgésico, pero en ocasiones esta
droga produce también efectos negativos; por ejemplo, hace que las personas
sientan un profundo letargo, debilidad y náuseas, que no tengan fuerzas para
nada y les resulte sumamente penoso mantener su atención en sus normales
actividades cotidianas. Y es que, lo que realmente necesita la gente no es
tanto “paxil” sino la “pax” del corazón, es decir la paz profunda del alma.
En el Evangelio de hoy nuestro Señor sale una vez
más al paso de nuestras necesidades más íntimas y personales: “Venid a mí todos
los que estáis cansados y agobiados –nos dice– y yo os aliviaré. Tomad sobre
vosotros mi yugo y aprended de mí que soy manso y humilde de corazón y
hallaréis descanso para vuestras almas”. ¡Qué palabras tan confortantes y
consoladoras! ¡La verdadera paz del corazón! Eso es justamente lo que
necesitamos, pues todos nos sentimos a veces cansados, agobiados y deprimidos.
Y sólo Cristo puede curarnos.
Pero, ¿cómo es posible que éste sea el medicamento
que realmente necesitamos? Pues sí. Verás. La medicina y la psicología moderna
reconocen hoy el valor terapéutico de la humildad. El prestigioso psicólogo
Carl Jung dice en un libro suyo que todos los pacientes que se habían dirigido
a él sufrían por algo que se podría definir “falta de humildad”, y que no
curaban sino hasta el momento en que tomaban una actitud de respeto y de
aceptación de una realidad más grande que ellos, es decir, una actitud de
humildad.
¡Cuántas veces la causa de nuestras angustias,
problemas, temores y desalientos somos nosotros mismos! Yo diría que ésta es
siempre la verdadera causa de nuestros sufrimientos íntimos: la falta de
humildad, que es autosuficiencia, orgullo, deseo de poder y del aprecio de los
demás; o, simplemente, el no querer aceptar nuestra debilidad, nuestra
fragilidad y los propios límites. Todos queremos sentirnos fuertes, poderosos,
capaces y, sobre todo, nos gusta dar esa imagen de nosotros mismos a los demás.
Y, cuando experimentamos ese sentimiento de debilidad que no aceptamos, es
cuando nos viene toda esa agonía y esa tormenta interior que no nos permite ser
lo que realmente somos. Sufrimos, nos rebelamos, agonizamos, pero no damos el
brazo a torcer. Ésta es, tristemente, la cultura en la que hemos nacido y vivimos:
no manifestar nunca nuestra debilidad. Y si a esto se suma cierto “machismo” en
el que hemos sido educados, las cosas se complican todavía más. De ahí viene
todo ese deseo de aparentar que somos los “duros” y que no nos “ablandamos”
ante los golpes de la vida. Por eso nos da tanta vergüenza, por ejemplo, llorar
en público y nos resistimos tanto a mostrar nuestros sentimientos a los demás:
porque creemos que esa es una debilidad.
Y, sin embargo, Cristo hoy nos invita a aceptar
nuestra flaqueza, nuestras enfermedades, debilidades y miserias; a reconocer
nuestros propios límites, cansancios, agobios y desconsuelos. Y, sobre todo,
una vez que reconocemos nuestra condición de creaturas profundamente
necesitadas, quiere que nos acerquemos a Él: “Venid a mí todos los que estáis
cansados y agobiados” –nos dice–, y Él nos acogerá así como somos: inermes y
frágiles, pero desnudos ya de falsas caretas y de disfraces. Y entonces sí, “Yo
os aliviaré”, porque Él es el verdadero Médico de nuestras almas.
También san Pablo lo experimentó en primera
persona: “Muy gustosamente continuaré gloriándome en mis debilidades... y me
complazco en las enfermedades, en los oprobios, en las necesidades, en las
persecuciones, en los aprietos, por Cristo; pues cuando parezco débil, entonces
es cuando soy fuerte” (II Cor 12, 9-10).
Nuestra fortaleza es Cristo y sólo la
experimentamos cuando aceptamos nuestra debilidad para dejarnos consolar y
ayudar por Él. Sólo quien reconoce su necesidad de Dios está preparado para
recibirlo a Él dentro de su corazón. Y sólo cuando nos decidimos a ceder,
agachamos la cabeza y doblegamos las rodillas de nuestra alma ante el Señor es
cuando comenzamos a encontrar la solución a todos nuestros problemas.
Un filósofo y literato español del siglo pasado, Miguel
de Unamuno, de un temperamento ardiente y apasionado, muy combativo y enérgico,
padeció dramáticos conflictos interiores y tremendas agonías en su fe
precisamente por no querer aceptar con humildad y sencillez esta realidad de su
condición. Y cuando al fin, reconocía su debilidad, bellamente lo expresaba con
estos versos: “Agranda la puerta, Padre/ porque no puedo pasar;/ la hiciste
para niños,/ y yo he crecido a mi pesar./ Si no me la agrandas,/ achícame a mí,
por piedad;/ vuélveme a la edad bendita/ en la que vivir es soñar./ Gracias,
Padre, que ya siento/ que se va mi pubertad;/ vuelvo a los años rosados/ en los
que era niño, y nada más”.
Sí, en la humildad y en la sencillez de la fe
encontramos nuestra verdadera paz. “Aprended de mí que soy manso y humilde de
corazón y hallaréis descanso para vuestras almas”. Cristo nos lo prometió y Él
es fiel a sus promesas. Ese descanso para nuestra alma es la paz del niño que
duerme, plácido, en los brazos de su madre o de su padre. Y al niño no le da
vergüenza sentirse débil y pequeño. Allí está su fortaleza y su seguridad. ¿De
qué le serviría al niño un alarde de fuerza ante un lobo o un león? Sería para
su propia ruina. Sólo si aceptamos ser como niños ante nuestro Padre del cielo
llegaremos a buen puerto. “Hazme humilde, hazme pequeño y así no me perderé”
leí en una ocasión. Esta humildad de los niños nos lleva a un total abandono,
filial y confiado en los brazos de Dios, a pesar de todos los problemas. Por
eso, no en vano Cristo nos dijo que “si no nos hacemos como niños, no
entraremos en el Reino de los cielos”. SAC
Etiquetas:
Reflexión
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Día litúrgico: Miércoles XVII (B) del T.O.
Texto del Evangelio (Mt 13,44-46): En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente: «El Reino de los Cielos es
semejante a un tesoro escondido en un campo que, al encontrarlo un hombre,
vuelve a esconderlo y, por la alegría que le da, va, vende todo lo que tiene y
compra el campo aquel.
»También es semejante el Reino de los Cielos a un
mercader que anda buscando perlas finas, y que, al encontrar una perla de gran
valor, va, vende todo lo que tiene y la compra».
«Vende todo lo que tiene y compra el
campo»
Comentario: Rev. D. Enric CASES i Martín (Barcelona,
España)
Hoy, Mateo pone ante
nuestra consideración dos parábolas sobre el Reino de los Cielos. El anuncio
del Reino es esencial en la predicación de Jesús y en la esperanza del pueblo
elegido. Pero es notorio que la naturaleza de ese Reino no era entendida por la
mayoría. No la entendían los sanedritas que le condenaron a muerte, no la
entendían Pilatos, ni Herodes, pero tampoco la entendieron en un principio los
mismos discípulos. Sólo se encuentra una comprensión como la que Jesús pide en
el buen ladrón, clavado junto a Él en la Cruz, cuando le dice: «Jesús,
acuérdate de mí cuando estés en tu Reino» (Lc 23,42). Ambos habían sido
acusados como malhechores y estaban a punto de morir; pero, por un motivo que
desconocemos, el buen ladrón reconoce a Jesús como Rey de un Reino que vendrá
después de aquella terrible muerte. Sólo podía ser un Reino espiritual.
Jesús, en su primera
predicación, habla del Reino como de un tesoro escondido cuyo hallazgo causa
alegría y estimula a la compra del campo para poder gozar de él para siempre:
«Por la alegría que le da, va, vende todo lo que tiene y compra el campo aquel»
(Mt 13,44). Pero, al mismo tiempo, alcanzar el Reino requiere buscarlo con
interés y esfuerzo, hasta el punto de vender todo lo que uno posee: «Al
encontrar una perla de gran valor, va, vende todo lo que tiene y la compra» (Mt
13,46). «¿A propósito de qué se dice buscad y quien busca, halla? Arriesgo la
idea de que se trata de las perlas y la perla, perla que adquiere el que lo ha dado
todo y ha aceptado perderlo todo» (Orígenes).
El Reino es paz, amor,
justicia y libertad. Alcanzarlo es, a la vez, don de Dios y responsabilidad
humana. Ante la grandeza del don divino constatamos la imperfección e
inestabilidad de nuestros esfuerzos, que a veces quedan destruidos por el
pecado, las guerras y la malicia que parecen insuperables. No obstante, debemos
tener confianza, pues lo que parece imposible para el hombre es posible para
Dios.
Etiquetas:
Evangelio
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
lunes, 30 de julio de 2018
Ópera de París 17
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Ópera de París 16
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Poco a poco...
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
El tiempo no te hara olvidar...
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Aprecia lo que tienes...
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Lámpara votiva... 01
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Zdenka Cecilia Schelingová, Beata
Virgen y
Mártir, 31 de Julio
Martirologio Romano: En la ciudad de Trnava, Eslovaquia, beata Sidonia (Cecilia)
Schelingová, virgen de la Congregación de las Hermanas de la Caridad de la
Santa Cruz y mártir, que en tiempos difíciles para la Iglesia de su país, con
motivo de proteger a un sacerdote, sufrió mucho de cuerpo y alma, y, contraída
una enfermedad, se mostró testigo alegre y constante de Cristo (1955).
Nació el 24 de diciembre de 1916 en Krivá, en
Orava, región montañosa al noroeste de Eslovaquia. Era la penúltima de once
hijos. Fue bautizada, tres días después, con el nombre de Cecilia. Sus padres,
Pavol y Susana, que formaban una familia muy religiosa, impartieron a todos sus
hijos una ejemplar educación cristiana, fundada en la oración y en el
cumplimiento del deber diario, que para ellos eran los trabajos del campo y los
quehaceres de la casa. Cecilia hizo los estudios de primaria de 1922 a 1930. En
la escuela era diligente y obediente, amable y modesta; siempre estaba
dispuesta a ayudar a los demás. Por eso, todos sus compañeros la amaban.
En 1929 empezaron a colaborar en la parroquia las
Hermanas de la Caridad de la Santa Cruz. En 1931, Cecilia, atraída por el amor
y la entrega de las religiosas, a los quince años, solicitó la admisión en el
convento, decidida a consagrar su vida al amor a Dios y al prójimo. Tanto sus
padres como sus hermanos se alegraron mucho y se sintieron muy orgullosos de su
elección.
En Podunajské Biskupice hizo estudios de enfermería
durante dos años y luego un curso de especialización en radiología. En 1936
entró en el noviciado y el 30 de enero de 1937 emitió la profesión religiosa,
escogiendo como nombre Zdenka.
Destacaba por la intensidad de su oración. Durante
su trabajo se mantenía muy unida a Dios. Se sacrificaba por amor a Dios y a los
demás: era amable con todos y siempre estaba dispuesta a servir. La amistad
espiritual con Jesús marcó su vida religiosa y su trabajo de enfermera.
Inició su trabajo de enfermera en Humenné, ciudad
situada en la parte oriental de Eslovaquia, cerca de Ucrania. En 1942, invitada
por la dirección del hospital del Estado, fue a trabajar a Bratislava, en la
sección de radiología, como ayudante de laboratorio. Se dedicó a los enfermos
con ejemplar generosidad, ternura y competencia, siempre con la sonrisa en los
labios, cuidando especialmente el orden y la limpieza. Para sus compañeras de
trabajo era “modelo de religiosa y de enfermera profesional”.
En 1948, el partido comunista tomó el poder e
inició la persecución contra la Iglesia católica: los obispos y sacerdotes
fueron perseguidos y encarcelados; los laicos sufrieron discriminaciones a
causa de su fe; fueron disueltas las comunidades religiosas y sus miembros
condenados a trabajos forzados.
En esos tiempos de dificultad, sor Zdenka afrontó
el sufrimiento antes que traicionar su conciencia y faltar a la palabra dada a
Cristo y a su Iglesia. En febrero de 1952, con gran valentía, ayudó a huir a un
sacerdote detenido que se encontraba internado en el hospital del Estado para
ser curado de las heridas causadas por las torturas en los interrogatorios.
Después de la fuga del sacerdote, sor Zdenka oró así ante la cruz en la capilla
del hospital: “Jesús, te ofrezco mi vida por la suya. ¡Sálvalo!”.
Fue detenida el 29 de febrero de 1952. Sufrió
crueles interrogatorios, con grandes humillaciones y torturas, hasta que, el 17
de junio, acusada de alta traición, uno de los peores crímenes contra el
Estado, fue condenada a doce años de cárcel y diez años de pérdida de los
derechos civiles.
El 26 de junio de 1952 fue trasladada a la cárcel
de Rimavská Sobota y luego, el 16 de abril de 1953, como castigo por no haber
colaborado con los guardias, a la cárcel de Pardubice, mucho más dura. Su vía
crucis prosiguió por diversas prisiones y hospitales de cárceles, pues a causa
de las torturas se le produjo un tumor maligno en el pecho y se agudizó la
tuberculosis. Hasta los últimos momentos de su vida terrena soportó todos los
sufrimientos con paciencia heroica, con firme determinación, dispuesta a morir
por Dios y por el bien de la Iglesia, y sin ningún rencor con respecto a los que
le habían causado esos sufrimientos. Mientras era golpeada casi hasta la
muerte, susurró: “El perdón es lo más grande de la vida”.
El 7 de abril de 1955, las autoridades políticas,
previendo que le quedaba poco tiempo de vida, para que no muriera en la cárcel,
le concedieron la amnistía. Quedó en libertad el 16 de abril, pero, poco más de
tres meses después, el 31 de julio, moría en Trnava, después de recibir el
viático, a la edad de treinta y ocho años.
Ya inmediatamente después de su muerte, el pueblo
de Dios la consideraba mártir de la fe. Fue beatificada por S.S. Juan Pablo II
el 14 de septiembre de 2003.
Etiquetas:
Santoral
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Conocer los síntomas y detectar un ACV salva vidas
Cerca de 130.000 argentinos padecen accidentes
cerebrovasculares (ACV), lo que se traduce en un ACV cada 4 minutos. Si bien en
un tercio de las personas que sufren un ACV los daños pueden ser revertidos en
su totalidad, en otra tercera parte puede causar discapacidades motoras y
cognitivas, mientras que en el restante tercio el desencadenante es la muerte.
A pesar de estas preocupantes estadísticas, gran parte de la gente no sabría
cómo reaccionar ante un ACV.
Así lo reveló una reciente encuesta realizada por
la Fundación para el Estudio de las Neurociencias y la Radiología
Intervencionista (Feneri), que señaló que, a pesar de que la mayoría de las
personas reconoce el dolor de cabeza de presentación súbita e intensa como
signo probable de ACV, un 40% desconocía qué hacer en estos casos.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), 15 millones de personas sufren un ACV por año. Se trata de la segunda
causa de muerte y la primera de discapacidad. Por cada ACV sintomático, se
estima que hay nueve “infartos silentes” que impactan en el nivel cognitivo de
los pacientes.
No es
cuestión de azar
Los ACV son prevenibles y existen factores de
riesgo que inexorablemente aumentan las chances de que se presente. Los dos
principales son la hipertensión arterial (HTA) y, sí, el infaltable cigarrillo,
cada vez más presente en las causas de todos nuestros males.
“Controlar sólo estos dos factores de riesgo
reduciría en un 50% la prevalencia de ACV en todo el mundo”, aseguró el Dr.
Matías Alet, médico neurólogo, miembro del Grupo de Enfermedades
Cerebrovasculares de la Sociedad Neurológica Argentina (SNA).
Además, la hipercolesterolemia, sobrepeso,
antecedentes familiares, frecuencia cardíaca irregular, mala alimentación y el
sedentarismo completan el cuadro de potenciales desencadenantes de un ACV. No
obstante, a pesar de ser prevenible y tratable, “el ACV se posiciona como una
de las enfermedades no transmisibles más importantes”, indicó.
Tal es así que desde la Federación Mundial de
Neurología fue catalogada como la epidemia del siglo XXI.
¿Qué
es?
La interrupción del flujo de sangre a una parte del
cerebro, apenas por unos segundos, genera que no lleguen nutrientes y oxígeno,
lo que ocasiona que las células cerebrales mueran y se produzca un daño
permanente.
Esto ocurre por dos variables. La más frecuente es
que una arteria se “tape” por una placa de colesterol a nivel local o bien por
un coágulo que tiene su origen en el corazón, constituyendo lo que se conoce
como ACV isquémico.
El segundo mecanismo es la ruptura de la arteria
que provoca que la sangre se “desparrame” por el cerebro, construyendo un ACV
hemorrágico, conocido popularmente como “derrame cerebral”.
Estos daños, detectados a tiempo, pueden salvar
vidas y revertir los daños prácticamente en su totalidad. Para esto, es
necesario reconocerlo cuando se presenta.
Reconocer
los síntomas
La Dra. Gabriela Ferretti, médica clínica y
neuróloga, señala que es fundamental identificar los síntomas para actuar con
celeridad.
“Pérdida de memoria transitoria, desorientación,
pérdida de fuerza en una extremidad o de la mitad del cuerpo, acompañada o no
de pérdida de sensibilidad, ceguera de un ojo, visión doble o dificultades para
articular la palabra son los principales indicadores de un ACV”, detalla.
En tanto, subraya que la cefalea de inicio súbito y
de una intensidad que nunca antes se había tenido es un signo cardinal de ACV
hemorrágico.
La Dra. Ferretti señala que, ante la menor
sospecha, existe una serie de acciones que pondrán en evidencia la presencia de
un ACV. Pídale a la persona que:
§ Sonría:
la sonrisa debe ser simétrica.
§ Alce
los brazos juntos con los ojos cerrados. En caso de un ACV no podrá hacerlo.
§ Diga
su nombre o una frase coherente. La dificultad de hablar o coordinar será
clave.
“Ante alguno o varios de estos síntomas, la visita
a la guardia médica debe ser urgente. Es importante que concurra a un centro
asistencial que posea unidad de terapia intensiva y tomografía computada o
resonancia magnética, a fin de poder instaurar un tratamiento más efectivo. Los
minutos de demora en estos casos ‘cuestan cerebro’”, enfatizó la médica
neuróloga.
En el ACV no existen preavisos. Los ataques
aparecen de manera súbita. Y, a pesar de que en algunas ocasiones los síntomas pueden
mejorar en el término de una hora, “esto no significa que no constituye
gravedad, sino, por el contrario, es una forma de aviso que en un nuevo evento
quizá de mayor gravedad pueda sobrevenir”, agregó la Dra. Ferretti.
¿Cómo
se puede prevenir?
El desconocimiento más los malos hábitos son
factores que preocupan e impiden cambiar las variables de esta enfermedad.
No es casualidad, por ejemplo, que en la Argentina
exista un 60% de personas con sobrepeso y que más de 10 millones de personas
sean hipertensas y, de éstas, apenas la mitad esté bajo tratamiento.
La clave para la prevención no radica en fórmulas
mágicas, sino simplemente en adoptar hábitos saludables:
§ Realizar
al menos 30 minutos de ejercicio físico moderado al día.
§ Cuidar
la dieta e incorporar al menos 5 porciones de frutas y verduras.
§ Cuidarse
del sobrepeso.
§ Controlar
los valores de presión arterial.
§ No
fumar.
Siempre la prevención de los factores de riesgo es
la mejor medida para evitar la discapacidad que está enfermedad puede generar. IV-BP
Etiquetas:
Salud
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Alergia a la penicilina: Síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento
La alergia a la penicilina es una reacción anormal
del sistema inmunitario al medicamento antibiótico penicilina. La penicilina es
recetada para tratar varias infecciones bacterianas.
Los signos y síntomas frecuentes de la alergia a la
penicilina son entre otros urticaria, sarpullido y picazón. Una de las
reacciones graves es la anafilaxia, una afección que puede poner en riesgo la
vida y que afecta múltiples sistemas del cuerpo. La investigación ha demostrado
que se han diagnosticado alergias a la penicilina de manera excesiva -un
problema que puede derivar en el uso de tratamientos antibióticos menos
adecuados y más costosos-. Por lo tanto, es necesario un diagnóstico preciso
cuando se sospecha alergia a la penicilina para asegurar las mejores opciones
de tratamiento.
Otros antibióticos, en particular aquellos con
propiedades químicas similares a la penicilina, también pueden provocar
reacciones alérgicas.
Síntomas
Los signos y síntomas de una alergia a la
penicilina a menudo aparecen dentro de una hora después de haber tomado el
medicamento. Con menor frecuencia, las reacciones pueden ocurrir horas, días o
semanas más tarde.
Estos son algunos de los signos y síntomas de la
alergia a la penicilina:
§ Erupción
cutánea
§ Urticaria
§ Picazón
§ Fiebre
§ Hinchazón
§ Falta
de aire
§ Sibilancia
§ Catarro
§ Ojos
llorosos y con picazón
§ Anafilaxia
Anafilaxia
La anafilaxia es una reacción alérgica poco
frecuente que pone en riesgo la vida y causa una disfunción generalizada de los
sistemas del cuerpo. Los signos y síntomas de la anafilaxia son los siguientes:
§ Estrechamiento
de las vías respiratorias y de la garganta, lo que genera dificultad para
respirar
§ Náuseas
y cólicos
§ Vómitos
o diarrea
§ Mareos
o aturdimiento
§ Pulso
débil y acelerado
§ Caída
de la presión arterial
§ Convulsiones
§ Pérdida
del conocimiento
Otras
afecciones causadas por la alergia a la penicilina
Las reacciones alérgicas a la penicilina menos
frecuentes ocurren días o semanas después de la exposición al medicamento y
pueden persistir durante un tiempo tras haber dejado de consumirla. Estas son
algunas de ellas:
§ Enfermedad
del suero, que puede causar fiebre, dolor en las articulaciones, erupciones,
hinchazón y náuseas.
§ Anemia
inducida por los medicamentos, reducción de los glóbulos rojos, lo que puede
causar fatiga, latidos irregulares del corazón, falta de aire, y otros signos y
síntomas.
§ Reacción
a medicamentos con eosinofilia y con síntomas sistémicos, que ocasiona
erupciones, recuento alto de glóbulos blancos, hinchazón generalizada,
inflamación de los ganglios linfáticos y recurrencia de la infección por
hepatitis latente.
§ Inflamación
de los riñones (nefritis), que puede provocar fiebre, sangre en la orina,
hinchazón generalizada, desorientación, y otros signos y síntomas.
§ Eventos
adversos que no son reacciones alérgicas.
§ Puedes
tener efectos secundarios de la penicilina (como sucede con otros medicamentos)
que no sean una reacción alérgica al medicamento. Según el tipo de penicilina,
los efectos secundarios más frecuentes son dolor de cabeza, picazón vaginal,
náuseas o diarrea leves. Los signos o síntomas de una infección por la que te
están tratando (o los síntomas no relacionados) también pueden confundirse con
una reacción alérgica al medicamento.
Cuándo
consultar al médico
Consulta con el médico lo antes posible si tienes
signos o síntomas de alergia a la penicilina. Es importante comprender y
conversar sobre qué es una reacción alérgica, qué es un efecto secundario típico
y qué puedes tolerar al tomar un medicamento.
Llama al 911 o a un servicio de atención médica de
urgencia si tienes signos de una reacción grave o una supuesta anafilaxia
después de tomar penicilina.
Causas
La alergia a la penicilina ocurre cuando el sistema
inmunitario se vuelve hipersensible al medicamento y reacciona por error como
si el medicamento fuese una sustancia nociva, como si fuese una infección viral
o bacteriana. Antes de que el sistema inmunitario pueda volverse sensible a la
penicilina, debes exponerte al medicamento al menos una vez. Si el sistema
inmunitario identifica por error a la penicilina como una sustancia
perjudicial, crea un anticuerpo específico contra ese medicamento.
La próxima vez que tomes el medicamento, estos anticuerpos
específicos lo detectarán y le indicarán al sistema inmunitario que ataque la
sustancia. Las sustancias químicas que se liberan en esa actividad causan los
signos y síntomas asociados a una reacción alérgica.
La exposición previa a la penicilina puede no ser
evidente. Existe evidencia que indica que las cantidades mínimas de penicilina
en los alimentos pueden ser suficientes para que el sistema inmunitario de una
persona cree un anticuerpo para combatirla.
Penicilinas
y medicamentos relacionados
Las penicilinas pertenecen a una clase de
medicamentos antibacterianos llamados «antibióticos betalactámicos». Aunque los
mecanismos de los medicamentos varían, generalmente, combaten las infecciones
atacando las paredes de las células bacterianas. Además de las penicilinas,
otros betalactámicos más frecuentemente asociados con reacciones alérgicas
conforman un grupo llamado «cefalosporinas».
Si tuviste una reacción alérgica a un tipo de
penicilina, es posible (pero no seguro) que tengas alergia a otros tipos de
penicilinas o a algunas cefalosporinas.
Algunas penicilinas son las siguientes:
§ Amoxicilina
§ Ampicilina
§ Dicloxacilina
§ Nafcilina
§ Oxacilina
§ Penicilina
G
§ Penicilina
V
§ Piperacilina
§ Ticarcilina
Algunas cefalosporinas son:
§ Cefaclor
§ Cefadroxilo
§ Cefazolina
§ Cefdinir
§ Cefotetán
§ Cefprozil
§ Cefuroxima
§ Cefalexina
§ Cefepima
Factores
de riesgo
Si bien cualquiera puede tener una reacción alérgica
a la penicilina, algunos factores pueden aumentar el riesgo. Algunos de ellos
son los siguientes:
§ Antecedentes
de otras alergias, como la alergia alimentaria o la rinitis alérgica (fiebre
del heno)
§ Reacción
alérgica a otros medicamentos
§ Antecedentes
familiares de alergia a medicamentos
§ La
exposición continua a la penicilina debida a dosis altas o el uso reiterado o
prolongado
§ Ciertas
enfermedades comúnmente asociadas a las reacciones alérgicas a los
medicamentos, como la infección por el VIH o el virus Epstein-Barr
Prevención
Si tienes alergia a la penicilina, la mejor
prevención es evitar ese medicamento. Algunas medidas que puedes tomar para
protegerte son las siguientes:
§ Informa
a los trabajadores del cuidado de la salud. Asegúrate de que tu alergia a la
penicilina o a otros antibióticos se identifique con claridad en tu expediente
médico. Informa a otros proveedores de atención médica, como tu dentista u otro
especialista médico.
§ Usa un
brazalete. Usa un brazalete de alerta médica que identifique tu alergia a los
medicamentos. Esta información puede garantizar el tratamiento adecuado en caso
de emergencia.
§ Lleva
epinefrina de emergencia. Si tu alergia causó anafilaxis o alguna otra reacción
grave, es probable que el médico te recete una jeringa autoinyectable y un
dispositivo de aguja (autoinyector de epinefrina). El médico u otro miembro del
personal de la clínica te capacitarán en el uso del autoinyector.
Diagnóstico
Una exploración exhaustiva y pruebas de diagnóstico
adecuadas son fundamentales para hacer diagnósticos precisos. Diagnosticar de
manera incorrecta la alergia a la penicilina puede tener como resultado el uso
de antibióticos menos adecuados y más costosos.
El médico te hará una exploración física, te hará
preguntas sobre los síntomas e indicará pruebas adicionales. Es posible que te
deriven a un especialista en alergias (alergólogo) para que te haga estas
pruebas. Algunas de ellas pueden ser las siguientes.
Pruebas
cutáneas
En una prueba cutánea, el alergólogo o el personal
de enfermería, administra una pequeña cantidad de penicilina en la piel con una
aguja diminuta. Una reacción positiva en la prueba provoca un bulto elevado
rojo que pica.
Un resultado positivo indica una probabilidad alta
de que tengas alergia a la penicilina. Un resultado negativo de la prueba
generalmente significa que no tienes alergia a la penicilina, pero es más
difícil de interpretar debido a que las reacciones a algunos tipos de
medicamentos no pueden detectarse con pruebas cutáneas.
Prueba
de provocación escalonada
Si el diagnóstico de alergia a la penicilina es
incierto, se puede recomendar una prueba de provocación escalonada de
medicamentos. En este procedimiento, se administran hasta cinco dosis de
penicilina; se comienza con una dosis pequeña hasta llegar a la dosis deseada.
Si alcanzas la dosis terapéutica sin que se produzca una reacción, el médico
concluirá en que no eres alérgico a ese tipo de penicilina. Podrás tomar los
medicamentos según las indicaciones médicas.
Durante una prueba de provocación, el médico hace
una supervisión cuidadosa y se prestan servicios de atención complementaria
para tratar una reacción adversa.
Tratamiento
Las intervenciones para tratar una alergia a la
penicilina pueden dividirse en dos estrategias generales:
§ El
tratamiento de los síntomas de alergia existentes
§ Insensibilización
con penicilina
§ Tratar
los síntomas existentes
Para tratar los síntomas de una reacción alérgica a
la penicilina es posible realizar las siguientes intervenciones:
§ Suspender el medicamento. Si el
médico determina que sufres de una alergia a la penicilina, o una posible
alergia, el primer paso del tratamiento es suspender el medicamento.
§ Antihistamínicos. El
médico te puede recetar un antihistamínico o recomendarte uno de venta libre,
como la difenhidramina (Benadryl), que bloquea las sustancias químicas del
sistema inmunitario que se activan durante una reacción alérgica.
§ Corticoesteroides.
Pueden utilizarse corticoesteroides orales o inyectables para tratar la
inflamación asociada con las reacciones más graves.
§ Tratamiento de la anafilaxia. La
anafilaxia requiere una inyección de epinefrina y atención hospitalaria de
inmediato para mantener la presión arterial y para asistir la respiración.
Insensibilización con fármacos
Si no hay otras opciones de tratamiento con
antibióticos, el médico podría recomendar un tratamiento llamado «insensibilización
con fármacos», que te permitiría tomar un ciclo de penicilina para tratar una
infección. Este tratamiento supone administrar en forma progresiva una dosis
muy pequeña y luego dosis mayores cada 15 a 30 minutos durante un ciclo de
varias horas o unos días. Si puedes alcanzar la dosis deseada sin que se
produzca una reacción, puedes continuar con el tratamiento.
Es importante tomar el medicamento según las
indicaciones para que sigas tolerándolo durante todo el tratamiento. Si
necesitas penicilina en el futuro, deberás repetir el tratamiento de
insensibilización.
Durante la intervención, te supervisarán
cuidadosamente con atención complementaria para tratar las reacciones. La
insensibilización no es frecuente si la penicilina ha provocado en el pasado
una reacción grave potencialmente mortal. NIH
Etiquetas:
Salud
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)