Compartir, ayudar y motivar son las prioridades de este blog, tratando de iluminar el camino de nuestros semejantes con nuestra pequeña luz interior, basados en tres pilares fundamentales: "Respeto, Humildad y Honestidad"
lunes, 30 de septiembre de 2019
Argentina - Tafí del Valle
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Argentina - Sierra de los Comechingones 02
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Argentina - Sierra de los Comechingones 01
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
San Jerónimo... 01
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Raimundo Castaño González, Beato
Sacerdote y Mártir,
02 de Octubre
Martirologio Romano: En
Bilbao (España), Beato Raimundo Castaño González, sacerdote profeso de la Orden
de los Frailes Predicadores (Dominicos) asesinado por odio a la fe. (†
1936)
Fecha de beatificación: 13 de octubre de 2013, durante el
pontificado de S.S. Francisco.
El P. Raimundo Joaquín González Castaño nació en
Mieres (Asturias, 20 agosto 1865) en un hogar muy cristiano. Estudió Latín y
Humanidades en el Seminario Diocesano (Oviedo) e ingresó luego en la Orden
Dominicana, donde hizo la profesión solemne en 1884 (Convento de Corias). Fue
ordenado presbítero una vez terminados sus estudios en Salamanca (1892). No se
conserva la documentación sobre su ordenación, puesto que desapareció durante
los disturbios del año 1936 (en Corias y Oviedo).
Ejerció sus ministerios en y desde diversos
Conventos: San José de Vergara, San Pablo de Palencia, etc. En la Provincia de
Andalucía desempeñó los cargos de Secretario del Provincial, Prior, Síndico,
Lector de Teología y Profesor de diversas materias eclesiásticas (Teología,
Escritura, Historia). El Capítulo General de 1909 lo designó para restaurar la
Provincia Dominicana en Portugal (de donde regresó a España debido a la revolución
en el país vecino).
A su regreso a España, se dedicó a la predicación
(misiones populares y Ejercicios), siendo nombrado Predicador General por el
Convento de Corias. Entre otros cargos, desempeñó el de Secretario en los
Capítulos Provinciales (años 1926, 1930, 1934). Fue confesor del Rey Alfonso
XIII. Finalmente, en 1932, fue destinado corno Capellán a la Vicaría de las
Monjas Dominicas de Quejana (Álava) donde se encontraba y fue apresado durante
la persecución religiosa de 1936.
Todos los testigos están de acuerdo sobre su
conducta religiosa ejemplar en todos los sentidos. Era cumplidor de sus
obligaciones y “el tiempo que sus ocupaciones le dejaban libre lo pasaba
delante del Sagrario”; por esto solía decir: “Todo me cansa, menos el Sagrario”.
Destacaba siempre por su honda devoción eucarística y mariana, que contagiaba a
los empleados del Convento y a los sacerdotes. Dedicaba tiempo a la asistencia
espiritual de los sacerdotes (retiros mensuales y confesiones). Durante la
persecución, desde el día 15 de julio hasta el 25 de agosto (en que fue
apresado), siguió cumpliendo con ejemplaridad sus ministerios (junto con el P.
José María González Solís).
Relato de su martirio
Los dos Beatos se encontraban en Quejana al inicio
de la persecución. Como se ha dicho, el P. Raimundo Joaquín González era el
Capellán en la Vicaría del Convento de las Madres Dominicas: el P. José María
Solís se encontraba allí desde el 1 de julio para reponerse de su salud y para
impartir unos Ejercicios a las monjas. El día 21 de julio se personó en el
Convento la ‘Guardia Roja’ para revisar si había armas, obligando a los Padres
a que les guiaran en el registro. Algunos milicianos tomaron posiciones en el
Convento.
Durante aquellos primeros días, los Padres hacían
la vida ordinaria, pudiendo celebrar Misa todos los días. Los Beatos se
mostraban tranquilos y, en su predicación, instaban a orar para que terminara
la guerra. El día 25 de agosto, un grupo de milicianos armados llegaron al
Convento y se llevaron detenidos a los dos Beatos para conducirlos a Bilbao,
primero a La Bilbaína y luego a la cárcel de Larrínaga.
Habían sido detenidos mientras paseaban cerca de la
iglesia, obligándoles a vestirse de paisano y subir a un camión donde ya había
otros detenidos. Por testigos visuales, consta de muchos detalles de la vida de
los Beatos durante su encarcelamiento, destacando por su serenidad y conformidad
con la voluntad de Dios.
A finales de agosto o inicio de septiembre de 1936,
fueron trasladados con otros prisioneros desde la cárcel Larrínaga al
barco-prisión ‘Cabo Quilates’, donde fueron encerrados en la bodega número 3.
En el recinto de 150 metros cuadrados había 178 presos.
Los presos, especialmente los religiosos, sufrían
malos tratos y frecuentemente les hacían subir a la cubierta para trabajar en
malas condiciones, escarneciéndolos, blasfemando y obligándolos a cantar la ‘Internacional’.
Hubo una matanza de presos el día 25 de septiembre,
después de haberlos hecho subir a cubierta. El día 2 de octubre, los verdugos
leyeron una lista de unos 40 presos, entre los que se encontraban los dos
Beatos, que fueron asesinados en la cubierta. Son numerosos los testigos que
dan fe de esta matanza, indicando los nombres de los dos Beatos.
Los cadáveres de los dos Beatos fueron colocados
primero en el cementerio municipal de Santurce y luego en el cementerio de
Vista Alegre, de Bilbao.
Etiquetas:
Santoral
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Hipertensión arterial: ¿Estar tratado es igual a estar bien controlado?
Claramente no es lo mismo y, si bien la
hipertensión arterial es una enfermedad crónica no curable pero sí controlable,
hace que el médico pase a tener un rol de educación central, estableciendo
parámetros de objetivos claros e indicaciones precisas.
El Dr. Miguel Sangiovanni, Médico Máster en Hipertensión Arterial y Mecánica Vascular de los
Centros de Diagnóstico DIM explica las implicancias de esta situación y las
acciones a tener en cuenta para una correcta vigilancia.
La Hipertensión Arterial no se puede curar pero se
puede prevenir, tratar y controlar para mantener las cifras en valores seguros.
Una vez diagnosticada la hipertensión arterial, el
planteo terapéutico va desde mejorar el estilo de vida como ser la alimentación
saludable, restricción de sal y sodio en la dieta, abandonar el tabaco,
aumentar el ejercicio aeróbico y control del stress hasta medidas de índole farmacológica.
Ahora bien, ¿’estar tratado’ es sinónimo de ‘estar
controlado’? ¿Mi tratamiento es suficientemente intensivo como para prevenir
infartos cardíacos, ACV, deterioro cognitivo, insuficiencia renal, trastornos
visuales y otras en directa relación?
Definimos Presión Arterial controlada con promedios
por debajo de 130/85 mmHg, en general determinado por controles ambulatorios de
presión arterial o por Presurometrías de 24 hs. Para lograr estos objetivos el
tratamiento debe ser intensivo, mejorando hábitos de vida y en los casos
farmacológicos, éste debe estar bien orientado al caso particular y en general
con 2 o 3 drogas asociadas. Lo cierto que la realidad refleja una muy dura
situación que demuestra que muy lejos estamos de un buen control.
A grandes rasgos, la regla de los 50 lo demuestra:
Sólo el 50% de los hipertensos sabe que lo es y de ellos solamente el 50% está
tratado y así, sólo entre un 12 y un 17% de la población global tiene valores
promedios controlados de su presión arterial de acuerdo a los Consensos.
¿Qué podemos
hacer?
Crear conciencia que la hipertensión arterial es
una enfermedad crónica no curable pero sí controlable hace que el médico pase a
tener un rol de educación central, estableciendo parámetros de objetivos claros
e indicaciones precisas.
El 'Estudio ENSAT' (Encuesta Nacional sobre
Adherencia al Tratamiento) realizado en Argentina demostró que la falta de
adherencia al tratamiento antihipertensivo a los 6 meses supera el 50% de los
tratados y el mismo porcentaje en el abandono en la toma de algún fármaco
prescripto.
El exceso indiscriminado de fármacos de venta
libre, en muchos casos como antiinflamatorios, descongestivos nasales,
antialérgicos, etc. complican el buen control de la hipertensión arterial.
Lo expuesto involucra responsabilidad en todos los
niveles de la salud pública como privada, la industria alimenticia y
farmacéutica; medios de comunicación en la divulgación sobre salud, como
también en la formación académica de los Profesionales en materia terapéutica y
de comunicación a los pacientes y la sociedad sobre esta enfermedad tan
prevalente y riesgosa para la salud. BP
Etiquetas:
Salud
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Especialistas divulgan un nuevo hallazgo para tratar la psoriasis
Bloquear en el organismo ciertas proteínas que
favorecen el desarrollo de la psoriasis «es mejor camino para tratar» la
enfermedad que los medicamentos biológicos convencionales, afirmaron este lunes
especialistas.
Tras
interpretar mejor los procesos que desencadenan la enfermedad, se identificó
que una proteína, la «interleuquina 23», cumple un rol «clave», y ya hay
resultados que muestran que «bloquearla» sería el camino más favorable para
controlar la patología.
“Los pacientes
hoy cuentan con tópicos (cremas), exposición a rayos ultravioleta (fototerapia)
y tratamientos sistémicos a base de comprimidos o inyecciones subcutáneas,
entre los que están los medicamentos biológicos», explicó Gabriel Magariños,
consultor en Dermatología del Hospital
Houssay de Vicente López.
La efectividad
de los medicamentos para la psoriasis se mide teniendo en cuenta el porcentaje
de superficie corporal libre de lesiones, y los estudios recientes afirman que
bloqueando la interleuquina 23 se obtendría un porcentaje del 90% libre de
lesiones en «una gran mayoría de los pacientes».
«Lograr y
sostener en el tiempo una piel sin marcas de psoriasis es una meta ambiciosa,
pero cada vez se están obteniendo mejores resultados, tanto a corto como a
largo plazo”, se esperanzó Magariños.
¿De qué trata la psoriasis?
La psoriasis
es una enfermedad crónica no contagiosa que se manifiesta sobre todo en la
piel, la mayoría de las veces con placas rojizas, blancas o plateadas, escamosas
y engrosadas que pican, duelen, se agrietan y a veces sangran.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
afecta a más de cien millones de personas a nivel global, mientras que en la
Argentina se estima que entre el 2 y el 3 por ciento de la población la padece,
es decir, entre 800 mil y un millón de personas.
“Buscamos
alcanzar la ausencia de manifestaciones en la piel o signos mínimos”, dijo por
su parte el doctor Luis Pliego. “Hasta el momento la psoriasis no tiene cura, y
aunque contamos con buenos medicamentos, tampoco hemos logrado controlarla
definitivamente, por lo que es necesario seguir investigando para mejorar cada
vez más su manejo”, agregó Pliego, también director Médico y Regulatorio de Janssen Latinoamérica Sur. RA
Etiquetas:
Salud
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
En Argentina el 7,1% de los adolescentes de 13 a 15 años consume cigarrillos electrónicos
La Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación presentó los
resultados preliminares de la 5ta edición de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTJ) que incluyó por
primera vez la evaluación del consumo de cigarrillo electrónico. Los resultados
muestran que el 7,1 % de los estudiantes secundarios de entre 13 y 15 años
consumen actualmente cigarrillos electrónicos en nuestro país y que el 14,4% de
los estudiantes algunos vez los probó.
La EMTJ representa una colaboración entre la Secretaria de Gobierno de Salud, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud
(OPS/OMS) y el Centro de Control de
Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos. El trabajo contó además con la
colaboración del Ministerio de Educación,
Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación que aportó la matrícula de
escuelas de todo el país y colaboró para el ingreso a las escuelas.
La EMTJ es una herramienta estandarizada a nivel mundial utilizada
para monitorear el progreso de las políticas de control del tabaco en cada país
y para comparar datos entre países. Esta 5ta edición incluyó una muestra
representativa nacional de 1251 estudiantes de 13 a15 años de escuelas públicas
y privadas.
La información presentada muestra
que el 20,2% de los estudiantes consume actualmente algún producto de tabaco
(varones 18,7% y mujeres 21,4%) y el 18,0% consume cigarrillos (varones 17,6% y
mujeres 21,1%). Además, el 35,3 % de los estudiantes estuvieron expuestos en su
casa al humo de tabaco ajeno y el 43,7% en lugares públicos cerrados.
En cuanto al acceso y la
disponibilidad por parte de los jóvenes, sigue siendo preocupante, el elevado
número de menores a los que nos se les impidió la compra debido a su edad,
aproximadamente 8 de cada 10.
La Directora Nacional de Promoción
de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles, Verónica Schoj,
declaró que «si bien es cierto que tanto el consumo de tabaco como la
exposición al humo de tabaco ajeno en lugares públicos muestran tendencias
decrecientes en el tiempo respecto de las ediciones anteriores, el consumo
sigue siendo alto y resulta altamente preocupante el consumo de cigarrillos
electrónicos en adolescentes de 13 a 15 años, lo cual es un fenómeno global del
que Argentina no escapa».
Diversos estudios realizados
revelan que el aerosol que emanan los cigarrillos electrónicos, contienen
cuatro grupos de tóxicos y compuestos cancerígenos llamados carbonilos,
compuestos orgánicos volátiles, nitrosaminas y metales pesados. También se
encontró que poseen más cromo, plomo y níquel que los cigarrillos comunes.
Existe evidencia documentada que el aerosol de los cigarrillos electrónicos
provoca daños en el pulmón como neumonías y lesiones similares al enfisema, que
es una de las enfermedades que causa el Enfermedad
Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Este año se reportaron en EEUU 450
casos de enfermedad pulmonar grave asociada al uso de cigarrillos electrónicos,
incluyendo 5 fallecimientos. Los casos se presentaron con dificultad
respiratoria, dolor torácico, náuseas, decaimiento y progresión a la
insuficiencia respiratoria con necesidad de intubación y ventilación mecánica.
Los cuadros correspondieron en su mayoría a neumonía lipoidea, aunque se
informaron otras enfermedades pulmonares entre ellas neumonía eosinofílica,
neumonitis por hipersensibilidad y neumonía de células gigantes.
Ante la imposibilidad de
identificar claramente una causa específica, el Centro de Control de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) de ese país han
desaconsejado el uso de estos productos.
Los datos obtenidos a partir de la
EMTJ permiten monitorear las
recomendaciones reflejadas en la iniciativa MPOWER
de la Organización Mundial de la Salud.
Estas son un paquete de medidas de asistencia técnica compuesto por 6 políticas
basadas en la evidencia que incluyen monitorear el consumo de tabaco y las
políticas de prevención, proteger a las personas del humo de tabaco, ofrecer
ayuda para abandonar el consumo, advertir acerca de los peligros del tabaco,
hacer cumplir la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio y aumentar los
impuestos al tabaco.
«El cigarrillo electrónico es el
vehículo para la iniciación de la adicción a la nicotina, dado que numerosos
estudios demostraron que los jóvenes que usan cigarrillos electrónicos tienen
más probabilidades de comenzar a fumar otros productos de tabaco, lo cual
conlleva a un mayor riesgo de adicción a la nicotina y a todas las
consecuencias en la salud que se asocian al consumo de tabaco», afirmó Ignacio
Drake, coordinador del Programa Nacional
de Control de Tabaco.
El cigarrillo electrónico no es un
producto seguro, ni existe evidencia que genere daño reducido respecto de los
cigarrillos convencionales ni es efectivo para dejar de fumar. Por ello, en
Argentina desde el año 2011 la Administración
Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a través de
la Disposición 3226/11 prohíbe la importación, distribución, comercialización y
la publicidad o cualquier modalidad de promoción en todo el territorio
nacional.
A su vez, la Ley Nacional de Control de Tabaco Nº26687, prohíbe su consumo en
lugares cerrados, incluyéndolo en las medidas para garantizar ambientes 100%
libres de humo de tabaco.
Los datos de la EMTJ fueron presentados a la Comisión Nacional de Control de Tabaco,
convocada por el Programa Nacional de
Control de Tabaco con el objetivo de coordinar acciones intersectoriales
tendientes a fortalecer el cumplimiento de la normativa vigente y concientizar
a la población sobre los riesgos del consumo de estos productos, a la luz las
recientes notificaciones sobre muertes en población joven vinculadas al
cigarrillo electrónico.
Algunos datos
* El
cigarrillo electrónico es un sistema que utiliza una pequeña batería para
calentar una solución líquida que se convierte en aerosol. Ese líquido es
nocivo, contiene nicotina y decenas de tóxicos y cancerígenos que afectan no
solo a su consumidor sino también a quién lo aspira en el ambiente.
* A pesar de los
avances en políticas nacionales y provinciales, el consumo de tabaco causa
anualmente en Argentina la muerte de más de 45.000 personas.
* Es muy preocupante
la popularidad que los cigarrillos electrónicos están adquiriendo entre los
adolescentes, por la facilidad del acceso, su atractiva publicidad, la variedad
de sabores de los líquidos y la creencia de que son más seguros que los
cigarrillos tradicionales. Esto se confirma al observar que en varios países,
como Trinidad y Tobago, Jamaica, Guyana, República Dominicana, Panamá, Polonia,
Ucrania, Rusia, donde su uso ya supera al del consumo de cigarrillos
tradicionales. BP
Etiquetas:
Salud
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Los anticonceptivos hormonales, su historia
Podemos
considerar el año 1960 como el inicio, al menos desde un punto de vista
“legal”, de la difusión de la primera generación de píldoras anticonceptivas, a
partir de los trabajos de Gregory Pincus y de otros investigadores y promotores
del control de la fertilidad femenina.
La primera
píldora comercializada, conocida como Enovid, se basaba en una combinación
estro-progestínica, desde la mezcla de mestranol (150 microgramos) y
noretindrona (10 miligramos). Tales cantidades fueron posteriormente rebajadas
en píldoras parecidas, que conocemos como píldoras de primera generación.
Pronto varias
compañías farmacéuticas, deseosas de obtener abundantes ganancias en este nuevo
sector del “mercado”, empezaron a difundir las píldoras anticonceptivas en
Europa, en Australia y en el resto del mundo. Las
composiciones químicas de estas pastillas sufrieron diversos cambios a lo largo
del tiempo. Primero se sustituyó el mestranol por otro compuesto químico, el
etinilestradiol, un estrógeno sintético que se consideró menos peligroso para
las mujeres.
La cantidad de
etinilestradiol usada inicialmente (100 microgramos) fue reducida a 50
microgramos, y se añadieron otros compuestos químicos, especialmente el
levonorgestrel (una progestina sintética que con el pasar de los años servirá
para elaborar la ‘píldora del día después’). A partir de estos cambios se suele
decir que la industria farmacéutica había empezado a producir y vender píldoras
anticonceptivas de segunda generación (algunas de ellas conocidas como
bifásicas y otras como trifásicas).
Las píldoras
de primera y de segunda generación provocaban, sin embargo, una serie de
consecuencias no deseadas, entre las que hay que enumerar un número no
insignificante de complicaciones en la circulación sanguínea (trombosis, etc.).
Hay que
esperar a la década de 1980 para que se dé el paso a las píldoras de tercera
generación, que se basan en otras progestinas, el desogestrel y el gestodeno,
que sustituyeron al levonorgestrel. A través de este cambio de componentes
químicos se buscaba reducir, nuevamente, los efectos no deseados en la mujer,
por ejemplo el acné y el hirsutismo. Más tarde, una investigación de la OMS dio
a entender que estas nuevas píldoras implicaban un peligro más elevado de
coágulos sanguíneos (a un nivel mayor respecto de las píldoras de segunda
generación), con lo que se generó un fuerte debate sobre el uso de las mismas.
Existen otras
consecuencias más o menos molestas, algunas de gravedad, en el uso de los
distintos anticonceptivos orales: nauseas, hemorragias, dolores de cabeza,
sequedad vaginal... El uso de un tipo de píldoras puede evitar algunas de esas
consecuencias pero no otras, mientras que otro tipo de píldoras tiene efectos
negativos diferentes. Ha resultado casi siempre difícil encontrar
anticonceptivos “perfectos” y adecuados para el gran número de las mujeres (con
la enorme diversidad de situaciones que se daban: edad, peso, metabolismo,
etc.) que deseaban evitar el embarazo.
Otra temática
abierta, sobre la que se ha discutido y se discute continuamente, es la de la
posible relación entre anticonceptivos y cáncer de pecho. Toca a la ciencia
aclarar este punto, así como evaluar otras consecuencias que la invasión de sustancias
químicas puede provocar en la mujer que no quiere que su cuerpo funcione bien
para “librarse” de las responsabilidades que surgen cuando empieza a vivir un
embrión en sus entrañas.
Hay otro hecho
de mayor gravedad que es dejado de lado con frecuencia al hablar de esta
temática: algunas píldoras anticonceptivas no sólo actúan sobre el sistema
endócrino femenino para bloquear (más o menos eficazmente) la ovulación, sino
que también alteran el endometrio y lo “dañan” hasta el punto de que, si la
ovulación llegase a producirse y luego iniciase una nueva vida, resultaría
prácticamente imposible la anidación del hijo. En esas situaciones, se produce
un ‘miniaborto’ o ‘criptoaborto’, muchas veces sin que la madre llegue a enterarse
de la muerte de su hijo.
Algunos
estudios han afirmado, al respecto, de las píldoras de segunda y tercera
generación eran menos eficaces para evitar la ovulación mientras que actuaban
con mayor fuerza sobre el endometrio, por lo que es muy elevada la probabilidad
de que cada año se produzcan cientos de ‘criptoabortos’.
Como parte de
la mentalidad anticonceptiva que explica la amplia difusión de las píldoras en
sus distintas variantes, las compañías farmacéuticas han producido otras
píldoras destinadas a dos acciones contra la vida de los embriones: la
intercepción y la contragestación.
Las píldoras
interceptivas (la famosa “píldora del día después”), además de que pueden tener
una acción anticonceptiva, buscan impedir la implantación del embrión en el caso
de que se haya producido el encuentro entre los gametos.
Por su parte,
las píldoras contragestativas sirven para eliminar al embrión ya implantado. La
más famosa de ellas es la RU486 (que también puede usarse como interceptiva),
sobre la que existe un vivo debate por haber provocado la muerte de algunas
mujeres adultas. Tal debate, sin embargo, es incompleto, pues resulta
paradójico lamentarse cuando muere una mujer que ha usado la RU486 y guardar
silencio por los miles y miles de hijos que mueren como resultado del uso de
este productivo abortivo.
Es oportuno
recordar que existen otros métodos anticonceptivos e interceptivos, algunos
basados en los mismos compuestos químicos usados en las píldoras, otros que
funcionan con mecanismos diferentes. Podemos enumerar, por ejemplo, los
implantes intracutáneos, las inyecciones anticonceptivas, el dispositivo
intrauterino o espiral, etc.
Algunos de
estos métodos, por tener una clara acción interceptiva y contragestativa, son
abortivos, si entendemos como aborto la eliminación del embrión en el seno
materno. Por desgracia, existen grupos de presión que buscan engañar a la gente
al decir que sólo hay aborto si se elimina al embrión implantado, pero no lo
habría si se provoca la muerte del embrión antes de implantarse. Pero la
realidad no se oculta con mentiras: eliminar en el seno materno la vida de un
ser humano que ha iniciado a existir es siempre un aborto.
Además de los
daños físicos que las distintas píldoras provocan en no pocas mujeres, y de la
posibilidad de que el uso de estos productos produzca un número importante de
“criptoabortos”, existen otras consecuencias que no pueden ser dejadas en el
olvido. Una de ellas consiste en la trivialización de la sexualidad, convertida
en un instrumento de placer “liberado” de las responsabilidades que surgen
cuando ha quedado dañada o destruida la apertura a la generación de nuevas
vidas humanas. Tal trivialización lleva, en no pocos casos, a una mayor
promiscuidad sexual, y ésta, a su vez, provoca un alto riesgo de contraer
enfermedades de transmisión sexual de mayor o menor gravedad.
Otra
consecuencia, sobre la que no se ha reflexionado lo suficiente, consiste en la
fuerte disminución de la fecundidad. Muchas mujeres que durante años han usado
anticonceptivos, cuando desean tener un hijo se encuentran con la triste
sorpresa de que el hijo no llega. Ello es debido, en buena parte, por el simple
hecho de que la biología tiene sus leyes: la mujer tiene menos posibilidades de
quedar embarazada con el pasar de los años. Otras veces la pérdida de la
fecundidad es la consecuencia de haber contraído algunas enfermedades de
transmisión sexual, pues el uso de anticonceptivos, como acabamos de decir,
facilita la promiscuidad y los comportamientos de alto riesgo. FP
Etiquetas:
Reflexión
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Día litúrgico: Martes XXVI (C) del tiempo ordinario
Texto del
Evangelio (Lc 9,51-56): Sucedió que
como se iban cumpliendo los días de su asunción, Él se afirmó en su voluntad de
ir a Jerusalén, y envió mensajeros delante de sí, que fueron y entraron en un
pueblo de samaritanos para prepararle posada; pero no le recibieron porque
tenía intención de ir a Jerusalén. Al verlo sus discípulos Santiago y Juan,
dijeron: «Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo y los consuma?».
Pero volviéndose, les reprendió; y se fueron a otro pueblo.
«Volviéndose, les reprendió»
Comentario:
Rev. D. Llucià POU i Sabater (Granada, España)
Hoy, en el Evangelio, contemplamos cómo «Santiago
y Juan, dijeron: ‘Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo y los
consuma?’. Pero volviéndose, les reprendió» (Lc
9,54-55). Son defectos de los Apóstoles, que el Señor corrige.
Cuenta la historia de un aguador de la India que,
en los extremos de un palo que colgaba en sus espaldas, llevaba dos vasijas:
una era perfecta y la otra estaba agrietada, y perdía agua. Ésta —triste—
miraba a la otra tan perfecta, y avergonzada un día dijo al amo que se sentía
miserable porque a causa de sus grietas le daba sólo la mitad del agua que
podía ganar con su venta. El trajinante le contestó: —Cuando volvamos a casa
mira las flores que crecen a lo largo del camino. Y se fijó: eran flores
bellísimas, pero viendo que volvía a perder la mitad del agua, repitió: —No
sirvo, lo hago todo mal. El cargador le respondió: —¿Te has fijado en que las
flores sólo crecen a tu lado del camino? Yo ya conocía tus fisuras y quise sacar
a relucir el lado positivo de ellas, sembrando semilla de flores por donde
pasas y regándolas puedo recoger estas flores para el altar de la Virgen María.
Si no fueses como eres, no habría sido posible crear esta belleza.
Todos, de alguna manera, somos vasijas
agrietadas, pero Dios conoce bien a sus hijos y nos da la posibilidad de
aprovechar las fisuras-defectos para alguna cosa buena. Y así el apóstol Juan
—que hoy quiere destruir—, con la corrección del Señor se convierte en el
apóstol del amor en sus cartas. No se desanimó con las correcciones, sino que
aprovechó el lado positivo de su carácter fogoso —el apasionamiento— para
ponerlo al servicio del amor. Que nosotros también sepamos aprovechar las
correcciones, las contrariedades —sufrimiento, fracaso, limitaciones— para
“comenzar y recomenzar”, tal como san Josemaría definía la santidad: dóciles al
Espíritu Santo para convertirnos a Dios y ser instrumentos suyos.
Etiquetas:
Evangelio
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
domingo, 29 de septiembre de 2019
Argentina - Salar de Antofalla 03
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Argentina - Salar de Antofalla 02
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Argentina - Salar de Antofalla 01
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Mejor medicina...
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Santos Arcangeles... 02
Etiquetas:
Imagen
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Urso y Víctor, Santos
Legionarios
Mártires, 30 de Septiembre
Martirologio Romano: En Solothurn, en el territorio de Helvecia,
hoy Suiza, santos Urso y Víctor, mártires, que, según la tradición,
pertenecieron a la Legión Tebana.
A fines del siglo III, varios miles de «bagaude»,
pobladores de las Galias, se levantaron en armas, y el Augusto Maximiano
Herculio marchó de Roma para sofocar la rebelión, al frente de un gran ejército
en el que figuraba la Legión Tebana, que constaba de seis mil seiscientos hombres.
Los guerreros de aquella legión habían sido reclutados en el alto Egipto y
todos eran cristianos. Cuando el ejército llegó a Octodurum (Martigny), sobre
el Ródano, poco antes de su desembocadura en el lago de Ginebra, el Augusto
Maximiano dio una orden para que todos sus soldados se uniesen a la ceremonia
de ofrecer sacrificios a los dioses por el éxito de su expedición. Todos los
miembros de la Legión Tebana se retiraron para acampar en las proximidades de
Agaunum (que en la actualidad se llama Saint Maurice-en-Valais, en homenaje a San Mauricio), después de anunciar que
se negaban rotundamente a tomar parte en los ritos. Repetidas veces, Maximiano
envió mensajeros al campamento de los tebanos para exigirles obediencia pero
sólo consiguieron reiteradas y unánimes negativas.
Maximiano perdió toda esperanza de doblegar su
constancia, ordenó al resto de su ejército que cercara a los tebanos y les
hiciera pedazos, ya que no querían renunciar a su fe cristiana. Ninguno de los
cristianos ofreció resistencia y todos se ofrecieron al sacrificio con la
mansedumbre de los corderos. La matanza fue espantosa: un vasto espacio de
terreno quedó cubierto por el montón de cadáveres del que manaban arroyos de
sangre.
Maximiano acudió a inspeccionar la obra y, evidentemente
satisfecho, mandó a sus soldados que despojaran a los muertos de sus ropas y
sus armas y se quedasen con ellas como botín. Se hallaban todos entregados a la
macabra tarea, cuando un veterano llamado Víctor rehusó participar en ella. Sus
compañeros le preguntaron si también era cristiano, a lo que respondió
afirmativamente. En seguida se precipitaron sobre él y le mataron. A otros dos
soldados de aquella legión, llamados Víctor y Urso, que habían quedado
rezagados en la marcha, en cumplimiento de alguna orden, se les buscó hasta
encontrarlos en la ciudad de Solothurn (Soleura) en Suiza.
Allí fueron sorprendidos por el gobernador Astaco,
éste los encarceló y los mandó torturar, pero, según cuenta la leyenda, fueron
liberados. Así pudieron dedicarse a la predicación del Evangelio a los
habitantes del lugar, esto les llevó a un nuevo arresto. Fueron condenados a la
hoguera, pero el fuego se apagó de forma milagrosa. Decidieron decapitarlos y
arrojaron sus cuerpos al río Aar. Los cristianos sepultaron sus cuerpos en un
lugar secreto, donde con el transcurrir del tiempo les fue dedicada una
capilla.
Las reliquias de san Víctor fueron trasladadas a
Ginebra de donde es patrón, y las de san Urso permanecieron en Soleura, de
donde es patrón.
Etiquetas:
Santoral
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Peligros de morderse las uñas que no conocías
Puede que tenga o no empatizadores, pero morderse
las uñas, conocido en términos médicos como Onicofagia, es un hábito que afecta
a entre el 20 y el 30% de la población humana, incluido el 45% de los adolescentes.
Resulta que morderse las uñas puede ser peligroso no solo para tu salud. Hemos
enumerado aquí algunas de las principales razones por las cuales es considerado
algo peligroso.
1. ¡Gérmenes, gérmenes y gérmenes!
Tus dedos ya son un imán para todo tipo de
gérmenes, recogiendo trozos de cada lugar, persona y cosa que encuentres.
Ahora, el mayor remedio para eso es simplemente lavarse las manos con un poco
de jabón.
Sin embargo, independientemente de cuánto te laves
las manos, tus uñas continúan juntando, recolectando y almacenando polvo,
suciedad y mugre que puede ser mucho más difícil de eliminar, incluso para las
almas diligentemente limpias. Cada vez que te muerdes las uñas, es probable que
estés ingiriendo la mayoría de esos gérmenes, los cuales pueden causar
infecciones de garganta y encías y más.
2. Evita una infección
Hablando de infecciones, los diversos tipos de
gérmenes que se acumulan debajo de las uñas pueden ser de una variedad más
compleja. Se podría pensar que un hábito como morderse las uñas sería
relativamente inofensivo además de algunas infecciones de garganta.
Desafortunadamente, estos gérmenes debajo de las
uñas también pueden ser capaces de causar enfermedades mucho más graves como la
salmonella y la E. coli, lo que resultan en un grave malestar gastrointestinal
y provocan un trastorno importante en todo el sistema digestivo.
3. Cuidado con el VPH
Aun así, en la misma línea que los dos puntos
anteriores, otra enfermedad infecciosa que se esconde debajo de las uñas es la
enfermedad conocida como virus del papiloma humano (VPH). Para aquellos que se
muerden las uñas día tras día, esta es una dolencia de la que definitivamente
querrás tener cuidado.
Se puede identificar por las verrugas únicas y algo
dolorosas que tienden a crecer en los dedos de la persona afectada. Este virus
puede ser especialmente peligroso porque, una vez que las verrugas comienzan a
crecer en los dedos, pueden extenderse a la boca y los labios si continúa
mordiéndose las uñas.
4. Protege tus dientes
Lo creas o no, tus uñas son mucho más duras de lo
que crees. Para una persona que se muerde las uñas que constantemente, no solo
el calcio en las uñas se desgasta, sino también el calcio en los dientes.
Morderse las uñas constantemente puede debilitar los dientes severamente e
incluso puede hacer que cambien de posición y sobresalgan de manera incómoda y,
a veces, incluso dolorosa.
Al igual que con la succión del pulgar, la
alineación de las filas superior e inferior de los dientes también puede verse
afectada negativamente por este hábito, que puede volverse más prominente
cuando se acercan las dos filas de dientes. Morderse las uñas también puede
desgastar drásticamente tus molares.
5. Movimiento restringido
Nuestras manos son a menudo la piedra angular de
nuestra propia existencia. Necesitamos que hagan casi todo en nuestra vida
diaria, desde cocinar y limpiar hasta conducir. Para alguien con el hábito de
morderse las uñas, siempre hay una mano que se utilizará para el trabajo
mientras que otra se está masticando constantemente.
En términos más simples, si una mano siempre
termina cerca de tu boca, esa es una mano menos con la que tienes que hacer las
cosas. En el caso de algunos mordedores de uñas extremos que pueden morderse
las uñas hasta convertirse en una protuberancia, el dolor causado por el mal
hábito puede incluso limitar el uso de las manos.
6. Morder más allá de la uña
Dado que estamos en el tema de morderse las uñas de
manera extrema y excesiva, a veces es difícil saber cuándo parar. Comenzará
mordiendo las puntas de las uñas, pero a menudo cuando no quedan uñas, muchas
personas con este hábito pueden terminar mordiendo la piel alrededor de las
uñas.
Esto puede ser especialmente peligroso, ya que
puede crear heridas abiertas en los dedos que son extremadamente susceptibles a
la acumulación de gérmenes e infecciones, como la paroniquia, que podrían
conducir a la artritis séptica. Por lo tanto, es importante no dejar que este
mal hábito progrese más allá de cierto punto.
7. Tu sistema inmunológico recibe un golpe
La ingesta constante de gérmenes experimentados por
la mayoría de las personas que se muerden las uñas puede causar algún daño a tu
sistema inmunológico. Un interno del Centro
Médico Orange Coast Memorial en California observó que todas las bacterias
que tenemos en nuestras manos, ya sea de los pomos de las puertas o de los
inodoros, aumentan su exposición a la gripe y la fiebre, y en raras ocasiones,
enfermedades aún más graves como la hepatitis.
Se sabe que las personas que habitualmente se muerden
las uñas experimentan el resfriado común con más frecuencia que las personas
que no se muerden las uñas. Si bien el resfriado común no es particularmente
amenazante por sí solo, estar continuamente infectado con un resfriado puede
debilitar su sistema inmunológico y dejarlo abierto a dolencias más peligrosas.
8. Riesgos para la salud mental
Uno de los mayores obstáculos que puede dejar un
hábito como morderse las uñas es un problema mental grave. La Asociación Estadounidense de Psiquiatría
determinó en 2012 que morderse las uñas es un síntoma de TOC (trastorno
obsesivo compulsivo).
Se cree que morderse las uñas es otra manifestación
del TOC, al igual que la limpieza compulsiva y el conteo repetitivo. Es
importante tener en cuenta que tales compulsiones tienden a empeorar con el
tiempo y, a menudo, pueden aumentar a comportamientos mucho más perjudiciales,
como rascarse la piel y jalarse el pelo. Sin embargo, puedes descansar
tranquilo sabiendo que hay algunas soluciones simples para superar este desagradable
hábito. JQ
Etiquetas:
Salud
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Ser optimista nos ayudaría a reducir los eventos cardíacos
29/09: Día Mundial del Corazón
En los últimos años varios
estudios han demostrado la asociación existente entre factores psicosociales
(estrés, depresión, ansiedad) y enfermedad cardiovascular.
Actualmente se está investigando
el fenómeno opuesto, es decir, cómo impactan las emociones positivas en la
salud. Se ha comprobado que la actitud positiva no sólo disminuye la aparición
de ciertas enfermedades, sino que hasta puede llegar a reducir la mortalidad.
Durante muchos años se han asumido
los modelos patógenos de salud, aquellos que se focalizan en las debilidades
del ser humano. Sin embargo, existen otros modelos más saludables, que
entienden al individuo como una persona activa y fuerte, con una capacidad de
resistir y salir adelante, a pesar de la vivencia de adversidades.
Las emociones y el corazón muchas
veces están en íntima relación ya que es un órgano vital ligado al amor, a la
tristeza, a la sinceridad, al temor y a la valentía, entre otras.
«Desde hace tiempo diferentes
estudios han demostrado que la gente que se siente aislada o padece estrés
crónico es más propensa a padecer enfermedades cardiovasculares. Por el
contrario, se ha comprobado también que las personas psicológicamente positivas
tienen hasta un 50% menos de probabilidades de sufrir un problema cardíaco»,
explica el Dr. Hernán Provera, médico cardiólogo y Jefe del área de Riesgo Cardiovascular de INEBA.
«Algunas trabajos rubrican que los
médicos le damos en promedio once segundos a nuestros pacientes para que
expliquen su problemática, antes de interrumpirlos. ¿No deberíamos escuchar
más? Seguramente llevando a cabo ese ejercicio podremos entender mejor sus
emociones y patologías», reflexiona el especialista.
Actualmente la medicina cuenta con
la certeza de que una situación de divorcio, una mudanza o un despido laboral
pueden ser tan dañinos como tener el colesterol elevado, padecer hipertensión
arterial o sufrir obesidad.
El bienestar y los factores
psicosociales positivos se han relacionado con una menor incidencia y
recurrencia de enfermedad coronaria y cerebrovascular. Así, el optimismo -
definido como una actitud mental que interpreta positivamente los
acontecimientos de la vida- es un recurso psicosocial asociado con la salud
cardiovascular.
«La presencia de factores
psicosociales positivos mejora la adherencia a tratamientos no farmacológicos y
farmacológicos, lo cual reduce la necesidad de atención ambulatoria y
hospitalización, la morbimortalidad cardiovascular y los costos de salud. Tener
una actitud optimista no solo permite disfrutar mejor de la vida, sino que
también la prolonga en tiempo», comenta Provera.
Variables como el optimismo y la
emocionalidad positiva favorecen la salud cardiovascular de las personas
adultas. Por el contrario, la escasa habilidad para controlar emociones
negativas que producen una experiencia emocional desagradable -como la
ansiedad, el estrés, la ira y la tristeza- predice la aparición de enfermedades
cardiovasculares.
«De los factores psicosociales
considerados cardioprotectores, el optimismo fue el primero identificado y el
que más se ha estudiado. El ritmo cardíaco es un fiel reflejo de nuestro estado
emocional. El cuerpo interpreta esos latidos en relación al estado fisiológico
emocional en el que se encuentra, pudiendo ser estados emocionales negativos,
manifestados en estrés, tensión, miedo o estados emocionales positivos,
exteriorizados en alegría, tranquilidad y paz. Las emociones afectan positiva o
negativamente nuestra salud. El cuerpo habla y debemos aprender a escucharlo»,
añade el Dr. Carlos Reguera.
La puerta para aprender y desarrollar las habilidades emocionales siempre está abierta. El cerebro es maleable y está predispuesto a aprender cosas nuevas. La inteligencia emocional es algo que sí es posible aprender, desarrollar y utilizar para éxito en todos los ámbitos de la vida diaria y para mejorar la calidad de vida. La clave es trabajar sobre los estados emocionales para poder ser positivos.
Algunos consejos del Dr. Reguera para lograrlo son:
La puerta para aprender y desarrollar las habilidades emocionales siempre está abierta. El cerebro es maleable y está predispuesto a aprender cosas nuevas. La inteligencia emocional es algo que sí es posible aprender, desarrollar y utilizar para éxito en todos los ámbitos de la vida diaria y para mejorar la calidad de vida. La clave es trabajar sobre los estados emocionales para poder ser positivos.
Algunos consejos del Dr. Reguera para lograrlo son:
·
Ser agradecidos.
·
Enfocarse en lo que depende de
uno.
·
Sonreír.
·
Dar incondicionalmente.
·
Celebrar pequeños logros.
·
Realizar actividad física.
·
Rodearse de personas positivas.
·
No criticar, no juzgar ni
quejarse.
·
Aceptar las críticas.
·
Demostrar sentimiento genuino
hacia los demás.
·
Ser caluroso en la aprobación y
generoso con los elogios. BP
Etiquetas:
Salud
Ubicación: La Pampa, Argentina
La Pampa, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)